Del ataque en Etiopía a la guerra de Yemen

Aumenta el riesgo de hambruna, fin del último brote de ébola y otras noticias de la semana

Reproducir audio 11:12
Del ataque en Etiopía a la guerra de Yemen
Nariman El-Mofty / AP

Nuestro rickshaw termina hoy su temporada y se retira a boxes para una puesta a punto hasta el próximo curso. Pero no se va de vacío. Este verano queremos ponerte fácil el acceso a 5W y por eso hemos creado para ti un descuento especial de 10 euros si te suscribes ahora con opción papel. Solo tienes que utilizar el código PODCAST (en mayúsculas) al darte de alta. Además podrás conseguir nuestras revistas anteriores a mitad de precio.

Vamos pues con nuestra vuelta semanal al mundo. Hoy empezamos con la desoladora noticia de los asesinatos de una cooperante española de Médicos Sin Fronteras y dos compañeros etíopes en la región de Tigray; repasamos el avance de la vacunación y de los nuevos brotes de coronavirus en los distintos continentes; y nos fijamos en los preocupantes datos sobre hambruna en el mundo. También nos detendremos en Yemen, Irán, Afganistán, Armenia, Suecia, Francia y Guinea.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify o Ivoox.

¡Empezamos!

El recorrido

Etiopía

Una cooperante española de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido asesinada junto a dos compañeros etíopes en un ataque en Tigray, región del norte de Etiopía azotada por un conflicto bélico desde el pasado noviembre. María Hernández, madrileña de 35 años, era coordinadora de emergencias en esta zona. Yohannes Halefom Reda y Tedros Gebremariam Gebremichael, ambos etíopes, trabajaban como asistente de coordinación y conductor, respectivamente. MSF perdió contacto con ellos el jueves. El viernes se halló su vehículo vacío y, a unos metros, los cuerpos de los tres sin vida. La organización humanitaria ha advertido de que el ataque tendrá “consecuencias dramáticas” para la asistencia a las poblaciones que servían. En Tigray, fronteriza con Eritrea y Sudán, combaten desde hace más de seis meses las fuerzas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (FLPT) y las del Gobierno federal. El conflicto ha dejado cientos de miles de desplazados. Si quieres profundizar en lo que ocurre en esta región, te recomendamos esta reciente crónica de Igor G. Barbero. 

El ataque se ha producido en una semana decisiva para el futuro político de Etiopía tras las elecciones celebradas el lunes. En algunas regiones, incluida la propia Tigray, el conflicto o problemas logísticos o de seguridad llevaron a posponer la cita electoral. Sin embargo, en el resto del país cerca de 37 millones de personas se registraron para votar —de un total de más de cien millones— y la jornada se desarrolló sin demasiados imprevistos. El partido del actual primer ministro y Premio Nobel de la Paz, Abiy Ahmed, espera revalidar un mandato de otros cinco años, aunque el resultado no se conocerá hasta que concluya el lento recuento de votos.

Coronavirus

La campaña de vacunación continúa a buen ritmo en gran parte de los países occidentales, mientras entre algunos de los menos desarrollados las dosis disponibles de iniciativas como Covax (el fondo de acceso global para vacunas) se agotan debido a retrasos en la fabricación y suministro. En el continente africano, por ejemplo, solo se han administrado 40 millones de dosis, lo que equivale a menos del 2 por ciento de la población total. De forma paralela, Tanzania ha realizado su petición formal de adhesión a Covax, enterrando así definitivamente su época de negacionismo de la pandemia auspiciada por el fallecido presidente John Magufuli.

¿Y recuerdas que la semana pasada hablábamos de los incentivos para fomentar la vacunación? Pues el presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha optado por la vía opuesta y ha amenazado con encarcelar a quien se niegue a recibir la vacuna. Es uno de los países más afectados por la pandemia, con más de 1,3 millones de casos y 23.000 fallecidos.

Mientras, aumenta la preocupación en algunos países por el repunte de casos. Australia ha recuperado algunas medidas, como el uso de mascarilla en transporte público y tiendas, tras la detección de un foco con al menos 21 casos en una playa de Sidney. En Europa, Portugal ha activado las alarmas tras amanecer el martes con 1.020 nuevos casos y seis muertos. Los hospitales lusos afrontan un aumento de pacientes contagiados, con el número más alto desde abril. Y en América, Colombia vive uno de los peores picos de la pandemia, superando las 100.000 víctimas mortales. Tan solo en el mes de junio se han registrado más de 11.800 fallecimientos y los hospitales llevan casi tres meses desbordados.

Hambre

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado esta semana de que hay cerca de 41 millones de personas en riesgo inminente de hambruna. Tras décadas en retroceso, la cifra no ha dejado de aumentar desde 2016 debido a las guerras, el cambio climático y el encarecimiento de los productos básicos. Los precios mundiales del trigo, por ejemplo, aumentaron casi un 30 por ciento interanual y los del maíz se han disparado casi un 90 por ciento en 2020, según el PMA. Ya se dan condiciones similares a lo que se considera hambruna en zonas de Nigeria, Burkina Faso y en cuatro países: Etiopía, Sudán del Sur, Yemen y Madagascar.
Este último atraviesa una crisis invisible derivada de la peor sequía en cuatro décadas. La falta de lluvias se suma a la erosión provocada por la deforestación y a las tormentas de arena que han inutilizado grandes zonas agrícolas. Más de un millón de personas sufren graves carencias alimentarias que están obligando a la población a comer alimento para ganado como medio extremo de subsistencia. El director ejecutivo del PMA, David Beasley, ha subrayado que no se trata de una crisis fruto de la guerra o el conflicto, sino del cambio climático. Lo ha dicho en una semana en la que precisamente hemos conocido el nacimiento de un nuevo delito contra el conjunto de la humanidad, o al menos de su definición jurídica: el ecocidio. El objetivo es que este término tenga efectos concretos en la legislación internacional, para lo que sería necesario su reconocimiento en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. El documento contempla hasta ahora cuatro delitos: genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión.

La imagen

Nariman El-Mofty / AP

Nuestra fotografía de la semana, de la fotoperiodista Nariman El-Mofty, nos recuerda un conflicto que continúa enquistado pese a la falta de cobertura mediática: el de Yemen. Desde hace ya seis años, una brutal guerra civil sacude el país y ha provocado el desplazamiento interno de más de 4 millones de personas. Es la peor crisis humanitaria del planeta. El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Martin Griffiths, realizó la semana pasada su última comparecencia antes de dejar el cargo y, tras lamentar la falta de un acuerdo de paz, describió el país como “una historia de oportunidades perdidas”. Mientras, la población civil continúa sufriendo las consecuencias más directas del conflicto.

Si quieres profundizar, te recomendamos el recorrido fotográfico sobre esta guerra silenciada que El-Mofty publicó en 5W.

Otras claves

  • Las negociaciones para salvar el pacto nuclear con Irán parecen estar cerca de alcanzar un acuerdo. La República Islámica y cinco grandes potencias —Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia— negocian en Viena desde abril para lograr que Estados Unidos regrese al pacto, que abandonó unilateralmente en la era Trump, y conseguir que Teherán lo cumpla íntegramente. Las delegaciones cerraron con “buenos avances” la reunión del pasado domingo, la primera tras la elección el pasado viernes del ultraconservador Ebrahim Raisí como próximo presidente iraní. Raisí tomará posesión en agosto.
  • A pocos meses de la retirada total de las tropas internacionales, el movimiento talibán controla cada vez más zonas de Afganistán. Desde mayo, cuando emprendieron una nueva ofensiva militar, los combatientes talibanes han tomado más de medio centenar de los 370 distritos del país, algunos sin encontrar resistencia, según ha advertido la enviada especial de la ONU. Se teme que los talibanes retomen el control de algunas de las principales ciudades tras el repliegue de las tropas, que concluirá el 11 de septiembre y pondrá fin a veinte años de presencia militar en Afganistán.  
  • El primer ministro en funciones de Armenia, Nikol Pashinián, ha ganado contra pronóstico las elecciones parlamentarias del pasado domingo. La reciente derrota del país en la guerra de Nagorno Karabaj auguraba un escaso apoyo en las urnas, pero Pashinian, que llegó al poder en 2018 gracias a una revolución pacífica, logró casi el 54 % de los votos. Los comicios fueron convocados para tratar de solucionar la crisis política abierta tras la firma del acuerdo de paz en el que Armenia aceptó dejar bajo control de Azerbaiyán dos lugares clave de Nagorno Karabaj.
  • La extrema derecha francesa de Marine Le Pen y el partido del presidente Emmanuel Macron sufrieron un revés en las elecciones del pasado domingo en Francia. Era la primera vuelta de unos comicios regionales que dejaron varias lecturas interesantes, aunque supeditadas a la muy notable abstención: solo el 33 % de las personas llamadas a votar acudieron a las urnas. Este factor —provocado por la crisis sanitaria y sobre todo por la falta de trascendencia que la ciudadanía percibe en su política regional—perjudicó especialmente a los partidos de Macron y de Le Pen en favor de las formaciones de derecha clásica. Este domingo se celebra la segunda vuelta.
  • Crisis política en Suecia a raíz del precio de los alquileres. El primer ministro, que lideraba una coalición de socialdemócratas y verdes, perdió el lunes una moción de confianza en el Parlamento provocada por su decisión de liberalizar los precios en las viviendas de nueva construcción. La actual legislación obliga a que los propietarios negocien el precio de alquiler con la Asociación Sueca de Inquilinos siguiendo el “valor de utilidad” que se calcula según la localización y características de la vivienda. El líder sueco tiene ahora que decidir entre convocar elecciones anticipadas o renunciar.
  • Nos despedimos con buenas noticias desde Guinea. La Organización Mundial de la Salud ha dado por finalizado el brote de ébola que se declaró el 14 de febrero en el país y que ha dejado 12 fallecidos. Era la primera vez que reaparecía la enfermedad en la zona tras la letal epidemia que entre 2014 y 2016 acabó con la vida de 11.000 personas. El director general de la OMS ha aplaudido los esfuerzos de contención.

Esta semana en 5W

Santi Palacios reflexiona sobre la ilusión de la “cámara invisible” para documentar la realidad. Su proyecto Quidam gira en torno a ese instante en el que los fotografiados descubren la cámara del fotoperiodista que a lo largo de más de quince años ha ido guardando las imágenes que capturan una interacción entre la cámara, la persona desconocida fotografiada y, en última instancia, el espectador.

Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.