HAZTE HOY DE 5W
Y CONSIGUE LOS NÚMEROS ANTERIORES A PRECIO ESPECIAL
Hazte socio/a y accede antes que nadie a todos nuestros contenidos online, recibe nuestros ejemplares en papel y llévate los anteriores con descuentos especiales.
HAZTE SOCIO AHORA
La fotoperiodista Lorena Ros publica en su libro 'Unspoken' el resultado de una década de investigación sobre abusos sexuales en la infancia
A Lorena Ros (Barcelona, 1975) siempre le han interesado las historias que se escriben en los márgenes. Sus proyectos combinan la fotografía con el periodismo para abordar situaciones ocultas a plena luz del día, como el tráfico de mujeres o los abusos sexuales a menores.
Sobre este asunto se interesó especialmente a raíz de un ensayo que desarrolló para la Joop Swart Masterclass del World Press Photo en 2005. “Al profundizar en el tema me di cuenta de la magnitud del problema, de la cantidad de gente a la que afectaba y del gran tabú que todavía suponía. De ese modo me planteé la idea de continuar con el proyecto y la posibilidad de hacer un libro”, dice.
Aquel mismo año la fotoperiodista, que ha obtenido numerosos reconocimientos –incluidos tres World Press Photo–, se puso en contacto con la Fundación Vicki Bernadet y conoció a las primeras personas que formarían parte del proyecto. Casi una década después, Ros publicó Unspoken (editorial Blume), un libro con las voces y retratos de algunos supervivientes de esos abusos en España, México y Estados Unidos, y los lugares en los que se produjeron: desde un parque hasta una habitación o un vehículo. “El abuso sexual a menores es un crimen que no conoce fronteras”, dice.