
Marine Le Pen fue condenada esta semana por malversación de fondos europeos, imponiéndole una pena de inhabilitación de cinco años que dificulta en gran medida su posible candidatura a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2027 en Francia. Además de esta pena, la ultraderechista tendrá que cumplir también cuatro años de prisión —dos de ellos podrían ser sustituidos por un brazalete electrónico—, y pagar una multa de 100.000 euros. ¿Pero de qué se le acusa? Según el tribunal, Le Pen desvió 474.000 euros del Parlamento Europeo para financiar actividades de su partido, la Agrupación Nacional. No ha sido la única en ser condenada: otros 11 dirigentes del partido y 12 asistentes parlamentarios han sido declarados culpables en un caso que supone la malversación de cerca de tres millones de euros en total.
Le Pen ha calificado su condena como una “decisión política” para impedir su llegada al poder. Ahora, su partido, que lidera las encuestas, ve peligrar su estrategia de cara a los comicios de 2027. Si la inhabilitación se mantiene tras el recurso que ha presentado, Jordan Bardella, presidente del grupo de extrema derecha, sería el candidato para las presidenciales. Mientras tanto, la izquierda francesa ha celebrado la sentencia como una prueba de la corrupción dentro del partido de Le Pen y ha reafirmado su intención de derrotar a la extrema derecha en las urnas.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores