La frontera como fábrica del dolor
España Los muros y las vallas son un instrumento de los Estados para afirmar su poder. La masacre de Melilla responde a esa lógica terrible.
Temas
Un mundo en movimiento
© Anna Surinyach
España Los muros y las vallas son un instrumento de los Estados para afirmar su poder. La masacre de Melilla responde a esa lógica terrible.
En medio de un sistema global de asilo roto, más de 100 millones de personas están lejos de sus hogares debido a la violencia
Lesbos, Grecia Europa abre sus puertas a las personas que huyen de Ucrania. Encallados en Lesbos, quienes huyen de otras guerras sufren otra cara de la política migratoria de la UE
Barcelona Entrevista con la francesa Marie Cosnay, escritora y activista por los derechos de las personas migrantes
Francia Los campamentos en el norte de Francia, donde malviven cerca de mil personas, son utilizados como herramienta política a ambos lados del Canal de la Mancha
San José, Costa Rica La represión de la dictadura a la insurrección pacífica de 2018 provocó la huida masiva de campesinos, estudiantes y periodistas a Costa Rica para proteger sus vidas
Van, Turquía Huyeron del nuevo régimen talibán y atravesaron Irán, pero en Turquía toparon con la incertidumbre y un muro en construcción
Hajnowka, Polonia Tras las redes de ayuda en los pueblos de la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Bielorrusia Bielorrusia usa su frontera para chantajear a una Unión Europea presa de sus políticas migratorias
En abierto
Dakar, Senegal La historia reciente de la migración de Senegal a Europa, contada por mujeres activistas, vendedoras, funcionarias... y luchadoras
Peshawar, Pakistán El exilio en Pakistán cuenta las últimas cuatro décadas de guerra y caos
En abierto
Afganistán El sufrimiento de las personas que huyen de Afganistán no es nuevo. Esta es la historia de una afgana varada en Estambul.
En abierto
Además recibirás 'La paz herida', nuestro número 7 en papel con más de 250 páginas. En otoño te enviaremos el nuevo ejemplar de la colección 'Voces'.
Suscríbete ahora