Who, what, when, where, why. Quién, qué, cuándo, dónde, por qué. Las 5W son la base del reporterismo: preguntas que no admiten un sí o un no, sino una explicación. 5W es una revista de periodismo narrativo y fotografía lanzada en 2015 por un grupo de periodistas independientes. Tenemos una red de colaboradores desplegada por África, América, Asia, Europa y Oriente Medio para contar lo que pasa en todo el mundo.
Who: ¿Quiénes somos?
5W es un medio en manos de los trabajadores. No hay un accionista mayoritario en la empresa: los fundadores —ocho periodistas y un experto en web— tienen la misma participación en la empresa. Todos ellos participan en la toma de decisiones estratégicas y en construir el espíritu de 5W.
Este es el organigrama actual de la revista:
-
Agus Morales
Director
Agus Morales (El Prat de Llobregat, 1983) es autor del libro de crónica No somos refugiados. Ganó el Premio Ortega y Gasset en 2019 con la crónica Los muertos que me habitan. Fue corresponsal para la Agencia Efe en la India y en Pakistán (2007-2012), y trabajó para Médicos Sin Fronteras dando vueltas por África y Oriente Medio durante tres años. Se doctoró en Lengua y Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con una tesis sobre Rabindranath Tagore. Desde 2015 es director de 5W, medio del cual es fundador, y en los últimos años ha colaborado con varios medios, entre ellos The New York Times.
@agusmoralespuga
-
Anna Surinyach
Editora gráfica
Anna Surinyach (Barcelona, 1985) es fotoperiodista. Ha posado su mirada sobre las migraciones y los derechos humanos en países como Siria, República Democrática del Congo, México, Sudán del Sur, Yemen, Etiopía, Nigeria, Pakistán, Colombia… Trabajó durante años en Médicos Sin Fronteras y desde 2015 es fotógrafa freelance, cofundadora y editora gráfica de 5W. Ha dirigido varios documentales y en 2020 ganó el Premio Desalambre a la perseverancia.
@surianna
-
Maribel Izcue
Redactora jefa
Maribel Izcue (San Sebastián, 1976) es periodista y ha desarrollado buena parte de su carrera en Asia, donde trabajó durante una década entre Filipinas, la India y Japón como corresponsal de la Agencia Efe. Desde la delegación de Tokio, que dirigió desde junio de 2011 hasta su regreso a España en 2013, cubrió las consecuencias del tsunami y la crisis nuclear de Fukushima. Cofundadora de 5W, también ha sido corresponsal en Roma y ha colaborado con medios como El Periódico de Catalunya.
@izcue
-
Quim Zudaire
Reponsable de web y márketing
Quim Zudaire (Badalona, 1986) no es periodista. No ha viajado por todo el mundo explicando historias, pero es el que más kilometros recorre por la red de redes. Socio del estudio de diseño y desarrollo web Boira.studio, estudió telecomunicaciones y ha trabajado como web developer en algunas instituciones públicas y en Médicos Sin Fronteras. Es cofundador de 5W, donde maneja la web y el área de márketing.
@quimzu
-
Marta Arias
Responsable de comunicación y redactora
Marta Arias (Salamanca, 1986) es reportera. Sus crónicas han cubierto la lucha de las mujeres por la tierra en América Latina, el papel de las parteras tradicionales en Colombia, el desplazamiento forzoso de la comunidad indígena o la lucha contra la mendicidad infantil en Senegal. Su trabajo ha sido publicado en medios como El Mundo, El País, Radio France International, De Correspondent o The Guardian. Es cofundadora de 5W y responsable de comunicación.
@martarias -
Alberto Rubio
Responsable de redes sociales
Alberto Rubio (Madrid, 1993) es periodista. En 2018 se unió a 5W. Inició su carrera laboral escribiendo temas de actualidad para El Mundo y, desde muy pronto, se interesó y formó en la creación y difusión de contenidos en las diferentes plataformas sociales. Es responsable de las redes de la revista.
@albertorubioa
Dentro del grupo fundador hay otros cuatro periodistas que trabajan en otros lugares pero que colaboran con la revista, escriben y participan en la toma de decisiones:
-
Mikel Ayestaran
Mikel Ayestaran (Beasain, 1975) es padre de dos hijos y periodista freelance. Especializado en zonas de conflicto, desde 2006 ha trabajado en países como Líbano, Irak, Irán, Siria, Afganistán, Pakistán, Yemen, Egipto, Túnez, Libia, Georgia, Israel y los Territorios Palestinos combinando siempre prensa, televisión y radio. Tras ocho años de paracaidista de conflicto en conflicto, en enero de 2015 situó su nuevo campo base en Jerusalén, donde vive con su familia. Colabora de forma regular con los medios impresos del grupo Vocento y con la radio televisión pública vasca (EiTB). Autor de Gaza, cuna de mártires, Oriente Medio, Oriente roto y Las cenizas del califato. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio del Club Internacional de Prensa (2009), Premio Periodista Vasco (2015), Premio José Manuel Porquet de periodismo digital (2016), Premio Cátedra Manuel Leguineche (2017) y Premio Ignacio Ellacuría (2018). En 5W escribe sobre Oriente Medio y ha publicado el libro de diálogo Guerras de ayer y de hoy con Ramón Lobo.
@mikelayestaran
-
Xavier Aldekoa
Xavier Aldekoa (Barcelona, 1981) es periodista en África y autor de los libros Océano África, Hijos del Nilo e Indestructibles. Colabora de forma regular con La Vanguardia. En 5W, medio del que es cofundador, escribe sobre África y ha publicado el libro de diálogo África adentro con Alfonso Armada. Ha ganado, entre otros, el Premio Revbela de Comunicación y el Premio de periodismo solidario Memorial Joan Gomis. Es cofundador de la productora social e independiente Muzungu.
@xavieraldekoa
-
Pablo R. Suanzes
Pablo R. Suanzes (Madrid, 1980) es corresponsal de El Mundo en Bruselas y cofundador de 5W. Dedicó muchos años a la Historia, la Sociología y las Relaciones Internacionales, pero en 2006, aburrido de la teoría, saltó la barrera y entró a trabajar en prensa. Descubrió la economía haciendo un máster intensivo en crisis durante ocho años en Madrid. Desde 2014 es corresponsal y cubre la actualidad de la UE por todo el continente. En 5W ha publicado el libro de diálogo Europa soy yo junto a Anna Bosch. En 2020 ganó el Premio Salvador de Madariaga.
@suanzes
-
Igor G. Barbero
Igor G. Barbero (Bilbao, 1983) es periodista y autor del libro Bangladesh, crónica de un país olvidado. Comenzó en Barcelona con el diario El Mundo, fue freelance en Alemania y luego pasó ocho años en el sur de Asia (Pakistán, la India y Bangladesh), donde trabajó sobre todo como corresponsal de la Agencia Efe. En los últimos cinco años ha sido responsable de comunicación de Médicos sin Fronteras, cubriendo emergencias y crisis humanitarias en África, Asia y Oriente Medio. Desde finales de 2018 tiene su base en Nairobi (Kenia). Es cofundador de 5W.
@garbertxu
También colaboran de forma permanente con 5W y son parte del equipo:
-
Núria Jar
Núria Jar (Barcelona, 1985) es periodista freelance especializada en ciencia y salud, codirige el Podcast 5W. Actualmente colabora con El Matí de Catalunya Ràdio, la agencia pública de noticias científicas Sinc, la revista Muy Interesante y el programa Planta Baixa de TV3. Es coordinadora del taller de radio del máster de comunicación científica de la Universidad Pompeu Fabra y autora de la audioserie Las científicas del coronavirus, que ha recibido fondos de emergencia para periodistas de la National Geographic Society. Sus historias se han publicado en otros medios como El País, La Vanguardia y Scientific American.
@nuriajar
-
Raül Flores
Raül Flores (Gironella, 1985) codirige y presenta el Podcast 5W. Vinculado a la radio desde que era un niño, le gusta contar un mundo que nunca deja de observar. En los últimos años, ha trabajado en los servicios informativos de Catalunya Ràdio y la Cadena SER. También es profesor de Comunicación en la Universidad de Barcelona. Especializado en política, centró su trabajo final de máster en el auge de la extrema derecha europea.
@raul_flores_
-
Cinta Fosch
Cinta Fosch (Tortosa, 1986) es ilustradora de prensa y editorial. Además de colaborar regularmente con 5W, realiza ilustraciones para cubiertas de libros y publicaciones infantiles.
www.cintafosch.com
-
Laura Fabregat
Laura Fabregat (Barcelona, 1985) es periodista y diseñadora gráfica. Ha trabajado como diseñadora en diferentes medios de comunicación combinando el diseño editorial con proyectos independientes. Actualmente trabaja sumergida entre libros en el mundo editorial e inventa maquetas para la versión en papel de 5W. Pide siempre titulares más cortos, alguna foto vertical y textos sin líneas viudas, pero no siempre le hacen caso.
-
Miquel Cuartero
Miquel Cuartero (Barcelona, 1986) es diseñador gráfico. Ha trabajado en distintos estudios y agencias de Barcelona hasta fundar Boira.studio junto a Quim Zudaire. Colabora habitualmente con 5W dando apoyo en todo aquello que tenga letras, imágenes y colores.
Pero no estamos solos: somos un proyecto abierto y tenemos una red de decenas de colaboradores dispersa por todo el mundo.
What: ¿Qué hacemos?
Nuestro lema desde que nacimos en 2015 es “pequeñas historias, grandes explicaciones”. 5W es un medio para saber lo que pasa en el mundo. Un medio que viaja a África o Asia sin miedo a la tiranía del clic. Un medio atento a los movimientos sociales y culturales. Un medio que radiografía esta era del odio, la xenofobia y las amenazas globales. Un medio que explora las ideas del mundo contemporáneo, que ayuda a pensar pero también a ver, oler y tocar lo que está más lejos —y más cerca.
Desde nuestra fundación, hemos hecho centenares de coberturas, reportajes y especiales sobre temas como estos:
- Los muertos en el Mediterráneo. La crónica Los muertos que me habitan ganó el Premio Ortega y Gasset 2019 en la categoría de mejor historia o investigación.
- La lucha de las mujeres por la tierra en América Latina. El especial Tierra sin ellas ganó el Premio Desalambre 2020 al mejor trabajo multimedia.
- Las consecuencias de un derrame de petróleo en la Amazonía. La crónica Un niño manchado de petróleo, de Joseph Zárate, ganó el Premio Gabo 2018.
- Las guerras ocultas de China. Un trabajo de larga distancia que explora el lado más oscuro de la influencia china en Tíbet, Hong Kong y Xinjiang, y publicado meses antes de que saliera a la luz la filtración de los China Cables.
- Solos y migrados. Este especial sobre los menores de origen migrante en España ganó el Premio Montserrat Roig 2019.
- Cobertura global del coronavirus. En España, en China, en México, en la India…
- El silencio de la guerra. Un corto documental de treinta minutos que se centra en la orquesta de Damasco, los desplazados a causa de la guerra siria, una disc-jockey y una taxista.
La revista ha recibido el Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2019 y el Premio Ciutat de Barcelona 2018, entre otros. El podcast de 5W fue elegido como una de las mejores escuchas de 2019 por Apple Podcast. Algunas de las crónicas publicadas en la revista han ganado premios como el Revbela (La tribu maldita del lago Chad, de Xavier Aldekoa) o el Manuel Castillo (El pueblo nica prefiere reír que morir, de June Fernández).
When: ¿Cuándo publicamos?
- Editamos una vez al año una revista-libro de más de 250 páginas, con crónicas inéditas y fotografía a todo color. Está incluida en la suscripción o se puede comprar por separado. Esta es nuestra última revista en papel:

Número 7: La paz herida
Hay muchas formas de paz, ansiadas o logradas, que pueblan las 256 páginas de este nuevo número.
Comprar- Editamos una vez al año un libro de diálogo sobre temas de nuestro tiempo. Estos libros forman la colección Voces 5W. Está incluida en la suscripción o se puede comprar por separado. Este es el último número:

En el fondo la forma, de Leila Guerriero y Ander Izagirre
Un diálogo sobre el oficio de escribir
Comprar- En la web, publicamos de forma constante crónicas, entrevistas, ensayos y fotografías: solo los socios/as pueden acceder a todos los contenidos, aunque también hay algunos abiertos al público.
- Emitimos una vez al mes un podcast que da la vuelta al mundo y lanzamos de forma puntual audioseries. Cada sábado publicamos un resumen semanal en formato de newsletter y podcast.
- También publicamos documentales sin periodicidad.
Where: ¿Dónde encontrarnos?
- Lee nuestras crónicas en esta web.
- Tenemos una tienda online con libros, revistas y más sorpresas. Las publicaciones en papel —revista anual y colección Voces— están incluidas en la suscripción anual, pero también se pueden comprar por separado.
- También estamos en librerías.
- Nuestros podcast se pueden escuchar en las plataformas habituales: Spotify, Ivoox y Apple Podcast.
- En Newsroom contamos todas las novedades de la redacción.
- Tenemos una sección en Els Matins de TV3 y nos puedes escuchar una vez al mes en Carne Cruda.
- Organizamos encuentros digitales y compartimos novedades a través de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y Telegram.
- Si no quieres perderte ninguna novedad, suscríbete a nuestra newsletter.
Why: ¿Por qué lo hacemos? ¿Por qué suscribirte a 5W?
En una de las encuestas que hicimos a nuestra base social, una de las preguntas era: ¿Recuerdas alguna crónica que hayamos publicado y que te haya gustado especialmente? Poca gente tuvo que irse a nuestra web para buscarlas. Las respuestas se apoyaban en la memoria cartográfica del lector: “la lucha libre en México”, “un hombre que sepulta los cuerpos de náufragos que tratan de alcanzar Europa”, “mujeres mandatarias”, “un cura que resistía a la mafia en Italia”, “Doctor Congo”.
Esa es nuestra razón de ser. Por eso somos, por eso existimos. Ese atlas de historias es lo que da sentido a 5W. Solo desde el encuentro entre reporterismo y lectores críticos puede surgir esa visión compleja y narrativa del mundo, plagada de personas que lo intentan y fracasan, en libertad o bajo opresión. Trabajamos por esa verdad: creemos que es mentiroso presentar el mundo como algo abstracto. Somos piedra, carne, aire. Cada historia es única y universal: nos dice cómo está construido el mundo.
Somos un colectivo periodístico independiente. Ninguna empresa o institución ajena a 5W tiene acciones en la compañía o influye en los contenidos editoriales de la revista. Tampoco dependemos de la publicidad. Nuestro modelo es sólido y claro: la mayoría de los ingresos (más del 80%) viene de las suscripciones y de quienes compran nuestros libros y revistas. Si quieres saber un poco más, aquí puedes ver nuestra última rendición anual de cuentas.
5W es uno de los pocos medios que dependen de las suscripciones y no de la publicidad, pero necesita más apoyo y más socios/as para seguir adelante. Ayúdanos a seguir haciendo crónicas de larga distancia. Ayúdanos a seguir haciendo 5W.
¿Tienes más dudas? Contacta con la redacción.