Después del terremoto

Todo el mundo mira adelante. Atrás queda el desastre: el sismo que dejó 44.000 muertos en Turquía.

Alí rebusca entre los escombros y recupera el triciclo de sus hijos. Aquella madrugada, cuando tembló la tierra, los tapó con mantas. Cuando dejó de temblar, Alí entregó los pequeños a unos vecinos por un agujero que se abrió en el balcón del segundo piso de la casa. La familia duerme ahora en un coche para protegerse del gélido invierno del montañoso sur de Turquía.

En esa noche de lluvia y nieve, a la intemperie tras sobrevivir al terremoto, Miyase pensó que se moría en siete ocasiones. Protegió a sus hijos bajo una cubierta de plástico mientras su marido buscaba supervivientes por los alrededores. Al regresar por la mañana, su esposo tenía las manos envueltas en sangre y polvo. El mismo polvo en el que Kenan perdió a tres parientes, que se marcharon para siempre en Adiyaman, la misma ciudad de Alí y Miyase. Una ciudad fantasma en la que ya nadie vive en casa tras el terremoto.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces socio/a ahora, tendrás acceso ilimitado a la web. Además, recibirás el número 8 de la colección Voces: "Historias contadas al oído"

Suscríbete ahora

Igor G. Barbero (Bilbao, 1983) es periodista y autor de los libros Bangladesh, crónica de un país olvidado y Vislumbres de África Oriental. Comenzó en Barcelona con el diario El Mundo, fue freelance en Alemania y luego pasó ocho años en el sur de Asia (Pakistán, la India y Bangladesh), donde trabajó sobre todo como corresponsal de la Agencia Efe, y casi cuatro años en Nairobi (Kenia). Desde 2016 es responsable de comunicación de Médicos sin Fronteras, cubriendo emergencias y crisis humanitarias en África, Asia y Oriente Medio. Desde 2022 tiene su base en Barcelona. Es cofundador de 5W.

Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.