Multicultural e intolerante

Diferentes comunidades religiosas y lingüísticas han tenido 20 siglos para consolidar la convivencia en Jerusalén. Ha sido un fracaso.

En la calle del Profeta Eliseo de Jerusalén hay un parque con un columpio, dos toboganes y algunas de esas nuevas máquinas infernales que instalan los ayuntamientos para hacer gimnasia. Por suerte, también crece la hierba, varios bancos de madera permiten a los padres disfrutar de cierto descanso mientras los niños gastan energía y hasta colocan un toldo para tener sombra durante los meses de más calor, que son la mayoría del año.

“Los niños son iguales en todo el mundo” es una frase que te repiten cuando tienes hijos y viajas con ellos. Otra: “El balón es un idioma internacional, lo sueltas y a jugar”. Hasta que te das de bruces con un grupo de judíos ultraortodoxos que escupen a tus niños por considerarles “impuros” y ni siquiera tocan el balón que ellos tocan.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces socio/a ahora, tendrás acceso ilimitado a la web. Además, recibirás el número 8 de la colección Voces: "Historias contadas al oído"

Suscríbete ahora
Mikel Ayestaran

Mikel Ayestaran (Beasain, 1975) es padre de dos hijos y periodista freelance. Especializado en zonas de conflicto, desde 2006 ha trabajado en países como Líbano, Irak, Irán, Siria, Afganistán, Pakistán, Yemen, Egipto, Túnez, Libia, Georgia, Israel y los Territorios Palestinos combinando siempre prensa, televisión y radio. Tras ocho años de paracaidista de conflicto en conflicto, en enero de 2015 situó su nuevo campo base en Jerusalén, donde vive con su familia. Colabora de forma regular con los medios impresos del grupo Vocento y con la radio televisión pública vasca (EiTB). Autor de Gaza, cuna de mártires, Oriente Medio, Oriente roto y Las cenizas del califato. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio del Club Internacional de Prensa (2009), Premio Periodista Vasco (2015), Premio José Manuel Porquet de periodismo digital (2016), Premio Cátedra Manuel Leguineche (2017) y Premio Ignacio Ellacuría (2018). En 5W escribe sobre Oriente Medio y ha publicado el libro de diálogo Guerras de ayer y de hoy con Ramón Lobo.

Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.