En un acto celebrado el pasado miércoles en la capital de Groenlandia, Nuuk, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, acompañada de su homólogo groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, se dirigió a las mujeres de la isla para pedirles perdón de nuevo por la campaña de esterilizaciones masivas llevada a cabo por el Gobierno danés hace más de 60 años. Entre 1960 y 1991, al menos 4.500 mujeres y adolescentes inuits fueron forzadas a utilizar métodos anticonceptivos como parte de una campaña para controlar la natalidad de la población indígena de Groenlandia, territorio que controla desde inicios del siglo XIX. Como compensación, la primera ministra ha anunciado su intención de crear un fondo que permita indemnizar a las víctimas.
En agosto de este mismo año, Mette Frederiksen ya presentó sus disculpas en público: “Perdón a las niñas y mujeres que han sido objeto de discriminación sistemática por ser groenlandesas”, dijo. Las disculpas se producen en un momento en que Dinamarca quiere estrechar sus relaciones con la isla tras el interés mostrado por Donald Trump por hacerse con el territorio desde su vuelta a la Casa Blanca.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores