La población saharaui ha afrontado esta semana con sentimiento de abandono el 50 aniversario de la conocida como Marcha Verde, la invasión terrestre marroquí del Sáhara Occidental: este aniversario llega pocos días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU, en un nuevo bandazo sobre la cuestión saharaui, votara la semana pasada a favor de prorrogar su misión para el referéndum del Sáhara Occidental “tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos”. Este cambio de postura en favor de Rabat no es el primero: en marzo de 2022, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mostró su respaldo a la propuesta de autonomía marroquí. Hasta entonces, España se mantenía alineada con Naciones Unidas, que consideraba el Sáhara Occidental como un territorio pendiente de descolonizar.
La Marcha Verde comenzó el 6 de noviembre de 1975, dos semanas antes de la muerte del dictador español Francisco Franco, cuando el rey Hassan II ordenó el cruce a pie de alrededor de 350.000 civiles hacia el Sáhara Occidental, que por aquel entonces estaba administrado por España. En la actualidad, Marruecos controla cerca del 80% del territorio, delimitado por un muro formado por alambradas de púas, trincheras y una de las mayores extensiones minadas del mundo. En la actualidad una parte de la población saharaui vive fuera de sus fronteras, en campamentos ubicados en el desierto de Argelia.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores