
La noticia llegó en la madrugada de este jueves: Israel y Hamás habían alcanzado un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de veinte puntos presentado la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Fue el propio mandatario el que lo comunicó a través de sus redes sociales. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”, escribió Trump. Tras el acuerdo, el viernes las fuerzas israelíes confirmaron la entrada en vigor del alto el fuego y completaron una retirada pactada hasta la denominada línea amarilla, una franja de seguridad que les permite estar dentro de Gaza pero a una distancia de entre 1,5 y 6,5 kilómetros de la frontera con Israel. Al completarse el repliegue, se activó el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los rehenes que todavía continúan en manos de la milicia: se calcula que son una veintena, además de los cuerpos de una treintena que murieron en cautiverio. El viernes, Hamás dio por terminada la guerra al entender que tiene “garantías” de EEUU y que el alto el fuego es permanente.
Según el Gobierno de Netanyahu, los primeros rehenes podrían ser puestos en libertad el lunes. Si todo se efectúa como está previsto, Israel liberará a unos 2.000 prisioneros palestinos, entre ellos unos 250 condenados a cadena perpetua y cerca de 1.700 detenidos desde el 7 de octubre de 2023. En cuanto a los fallecidos, por cada israelí cuyos restos sean devueltos, Israel devolverá los restos de 15 gazatíes. Pese al acuerdo para esta primera fase, quedan todavía puntos clave en los que acercar posturas y que se adivinan de difícil gestión. Entre ellos, la gobernanza de la Franja: según el plan de Trump, el control inicial estaría en manos de un comité integrado por tecnócratas palestinos y expertos de varios países, sin Hamás. Se crearía un órgano supervisor de ese comité, la llamada “Junta de Paz”, presidida por el propio Trump y de la que también formaría parte el ex primer ministro británico Tony Blair, entre otros miembros y jefes de Estado.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores