
El acuerdo de paz fue recibido con alivio y esperanza en una Franja totalmente devastada, sin suministros básicos, con prácticamente la totalidad de su población desplazada y una crisis de hambruna en medio del genocidio. Desde octubre de 2023, los ataques israelíes han acabado con las vidas de más de 67.000 personas, entre ellas más de 20.000 niños y niñas, según las autoridades gazatíes. Según la ONU, más de 54.000 pequeños gazatíes menores de cinco años sufren desnutrición aguda en el territorio. Después de más de siete meses de bloqueo casi total a la entrada de bienes básicos en la Franja, la ONU ha presentado un plan para proporcionar ayuda a la población gazatí durante los próximos sesenta días. Según el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, hay ya preparadas 170.000 toneladas métricas de alimentos, medicinas y otros productos para poder entrar en el enclave. El objetivo es aumentar el flujo de ayuda hasta alcanzar “cientos de camiones diarios”, según Fletcher, a fin de que la ayuda llegue a dos millones de gazatíes, incluido medio millón que necesita apoyo nutricional.
Tras el anuncio del acuerdo, decenas de miles de personas emprendieron el regreso a pie hacia Ciudad de Gaza, de donde habían sido expulsados en las últimas semanas ante la ofensiva terrestre de Israel. A su paso, las fuerzas israelíes han dejado una devastación sin precedentes, tras semanas de intensos bombardeos y demoliciones. Mientras tanto, las autoridades anunciaron que el paso de Rafah, la frontera sur de la Franja con Egipto, será reabierto al tránsito de personas en ambos sentidos el próximo martes.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores