
El acuerdo supone el cese del fuego la misma semana en que se han cumplido dos años desde los ataques del 7 de octubre, pero sobre el futuro de la Franja planean muchos interrogantes. Entre ellos, cómo se llevará a cabo la desmilitarización de Hamás: el viernes, Netanyahu aseguró que la milicia será desarmada y Gaza desmilitarizada “por las buenas o por las malas”. También dijo que su Ejército permanecerá en la Franja hasta el desarme total de Hamás.
Por su parte Estados Unidos, el aliado más fiel de Israel, anunció que enviará doscientos soldados a Gaza para establecer un “centro de coordinación civil-militar” y supervisar el alto el fuego entre Israel y Hamás. Para el protagonista mediático del acuerdo, Donald Trump, éste supone su mayor éxito diplomático. El mandatario estadounidense tiene previsto viajar a Egipto e Israel para formalizar la paz en Gaza y asumir la tutela de la Franja, en cuyo futuro Estados Unidos jugará un papel fundamental. El plan de paz contempla, de hecho, que “se elaborará un plan de desarrollo económico de Trump, destinado a reconstruir y dinamizar Gaza”. Puedes leer más sobre el acuerdo aquí.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores