La situación humanitaria en Sudán sigue deteriorándose. Tras conocerse las brutales matanzas por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, la capital del estado de Darfur del Norte, el foco se centra ahora en la cercana localidad de Tawila, donde se agolpan decenas de miles de personas que huyeron de los asesinatos en masa, violaciones y torturas de las fuerzas paramilitares. La situación con la que se han encontrado los equipos médicos es “alarmante”. Según Médicos Sin Fronteras, el 70% de los niños y niñas y el 60% de los adultos tratados en Tawila sufren desnutrición aguda. Una situación parecida a la de otros puntos del país, como Kadugli, en el estado de Kordofán Sur, donde a principios de noviembre se declaró la hambruna, o las ciudades de Babirusa o Dalang, hacia donde se están desplazando las operaciones de las RSF.
Durante su largo asedio a El Fasher, las RSF bombardearon mercados y almacenes y bloquearon la ayuda humanitaria. Supervivientes de El Fasher afirman haber tenido que recurrir a pienso animal para alimentarse. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha reclamado un alto el fuego y la apertura de un corredor humanitario que permita la entrada de ayuda internacional. Según la ONU, dos de cada tres personas en Sudán necesitan ayuda urgente. Estados Unidos también se ha sumado a los reclamos de la agencia y pidió este miércoles a ambas partes llegar a un acuerdo de paz incondicional, algo que parece difícil que llegue a concretarse en las próximas semanas. Se calcula que en Sudán más de 12 millones de personas han huido de sus hogares a causa de la violencia y al menos 40.000 personas han muerto, aunque se cree que la cifra real puede ser mucho mayor.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores