Cállense, cerditas
La salida no es hablar aunque nos callen, sino escucharnos para no ser calladas
Periodista y escritora argentina. Es autora de los libros Putita Golosa, por un feminismo del goce (Editorial Galerna); Sexteame, amor y sexo en la era de las mujeres deseantes, (Editorial Planeta); La Revolución de las hijas, publicado en Francia (Ediciones Des Femmes) y ¿El Amor es o se hace?, editado en Perú (Editorial Antártica) y traducido al francés L´Amour, inné ou construit?. También escribió La revolución de las mujeres no era solo una píldora y Mujeres ferroviarias, experiencia de vida sobre rieles. En febrero del 2026 va a publicar La odiocracia. Al fondo a la derecha, de Libros del K.O., en España.
Fue considerada entre las 30 personas defensoras de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTIBQ más importantes del mundo, en 2024, por la
CNN, y distinguida por Amnistía Internacional por su “rol destacado como
periodista” en la consagración del derecho al aborto en Argentina. Recibió el
premio «Lola Mora» a la “trayectoria periodística” y a “mejor programa de radio”, de la Dirección de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires; el premio “Juana Manso”, de la Municipalidad de Rosario, por “prensa gráfica” y “conducción en contenido en redes sociales”; la “Mención de Honor”, como “egresada destacada”, en los Premios Estímulo del Taller Escuela Agencia (TEA); el Premio de Prensa Escrita “Por la vida de las mujeres, ni una muerte más”, entregado por ISIS Internacional y auspiciado por ONU MUJERES y elegida como parte de “Mujeres que inspiran”, de la Fundación Avon.
Actualmente es redactora de género en Infobae y de la sección Las Bravas, de
La Diaria, de Uruguay. Escribió durante veinte años en el suplemento feminista Las/12, de Página 12. Fue columnista en The New York Times, Washington Post, (Estados Unidos); The Guardian, The Prospect (Reino Unido) El País, ElDiario.Es, Pikara, Por Causa, Público, Infolibre, Fundación Carolina, Somos Iberoamérica (SEGIB), La Marea, Yo Dona (España); Agencia Ocote (Guatemala), Anfibia, El Ciudadano, Nueva Sociedad, El Dipló, Veintitrés y Crítica (Argentina). Fue seleccionada por el “compromiso y dedicación a la promoción de los derechos humanos y la justicia social” por el programa “Illes Defensores” del Govern de les Illes Balears, en Mallorca, España, con la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IM – Defensoras) y la Universitat de les Illes Balears (UIB).
La salida no es hablar aunque nos callen, sino escucharnos para no ser calladas
Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.
Suscríbete ahora