Apapáchame la lengua

Nuestro vínculo emocional se fortalecerá aún más cuando todos nos podamos apapachar reconociendo y respetando la lengua que a cada uno le acaricia el corazón

Hay palabras que son un apapacho, cuya sola mención evoca momentos, olores, una sensación de confort y de hogar. “Apapacho”, una palabra de origen náhuatl que se utiliza en México, es definida por la Academia de la Lengua Española como “palmadita cariñosa o abrazo”; pero su sentido real es uno que se expande, arrulla y conforta: para quienes la usamos cotidianamente, apapacho significa “acariciar con el corazón”.

Los puristas de las lenguas, con su libro de etimologías en una mano y un dedo flamígero en la otra, dicen que esta definición es resultado de una romantización del término, derivado de la voz náhuatl patzoa, que en sentido estricto significa “apretar”. Da igual, porque cuando la cosa va de sentimientos, de purititas tripas y corazón, entre nosotros nos entendemos —y nos apapachamos.

Llevo varias semanas reflexionando sobre la importancia de la lengua materna, aquella en la que te arrullaron por las noches, la lengua en la que te han amado. La mayor parte de los seres humanos, el sesenta por ciento, hablan más de un idioma de manera cotidiana; de ellos, casi un veinte por ciento habla tres idiomas o más.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces socio/a ahora, tendrás acceso ilimitado a la web. Además, recibirás el número 8 de la colección Voces: "Historias contadas al oído"

Suscríbete ahora

Periodista mexicana especializada en migración y política, vive en Los Ángeles desde 2004. Sus textos se han publicado en America’s Quarterly, Gatopardo y las ediciones en español de The New York Times, Newsweek y Vice, entre otros medios de Estados Unidos, América Latina y España. Es autora de tres libros: Dreamers, la lucha de una generación por su sueño AmericanoMexicanos al Grito de Trump. Historias de triunfo y resistencia en Estados Unidos, y We built the wall. How the US keeps out asylum seekers from Mexico, Latin America and beyond. Actualmente trabaja en un proyecto sobre jóvenes inmigrantes en España.

Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.