Una mochila para el Bósforo

Las mochilas que los enviados especiales traemos de las zonas de conflicto o los desastres naturales son profundas y oscuras

El Bósforo cura los males. Cada viaje entre Europa y Asia limpia las afecciones de corazón y cerebro, purifica y refresca el alma. El azul intenso del agua y el meneo de los vapores de la empresa municipal que se encarga de dar el servicio desde hace casi 200 años son mágicos y el trayecto, de una media hora dependiendo del puerto, es un paréntesis en medio de una Estambul insaciable, inalcanzable e inhumana por momentos y por barrios.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces socio/a ahora, tendrás acceso ilimitado a la web. Además, recibirás el número 8 de la colección Voces: "Historias contadas al oído"

Suscríbete ahora
Mikel Ayestaran

Mikel Ayestaran (Beasain, 1975) es padre de dos hijos y periodista freelance. Especializado en zonas de conflicto, desde 2006 ha trabajado en países como Líbano, Irak, Irán, Siria, Afganistán, Pakistán, Yemen, Egipto, Túnez, Libia, Georgia, Israel y los Territorios Palestinos combinando siempre prensa, televisión y radio. Tras ocho años de paracaidista de conflicto en conflicto, en enero de 2015 situó su nuevo campo base en Jerusalén, donde vive con su familia. Colabora de forma regular con los medios impresos del grupo Vocento y con la radio televisión pública vasca (EiTB). Autor de Gaza, cuna de mártires, Oriente Medio, Oriente roto y Las cenizas del califato. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio del Club Internacional de Prensa (2009), Premio Periodista Vasco (2015), Premio José Manuel Porquet de periodismo digital (2016), Premio Cátedra Manuel Leguineche (2017) y Premio Ignacio Ellacuría (2018). En 5W escribe sobre Oriente Medio y ha publicado el libro de diálogo Guerras de ayer y de hoy con Ramón Lobo.

Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.