arrow El Rickshaw 01/11/2025
El RecorridoSUDÁN
01/11/2025

Masacres en Darfur, epicentro de una de las peores crisis humanitarias recientes

Hoy arrancamos el recorrido en Sudán, país sumido desde 2023 en una brutal guerra civil que se desarrolla lejos de los focos y que ha causado la peor crisis humanitaria del planeta: 12 millones de personas desplazadas, 30 millones necesitadas de ayuda humanitaria y decenas de miles de muertos (entre 62.000 y 150.000, según distintos cálculos).  El pasado domingo, los rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) tomaron la ciudad de El Fasher, la capital de Darfur del Norte, tras dieciocho meses de asedio, Lo hicieron en medio de una ola de matanzas y atrocidades, algunas de las cuales aparecen en vídeos que circularon los días posteriores. La ONU ha denunciado niveles atroces de violencia e informes creíbles de “ejecuciones sumarias” en El Fasher, que ha caído “en un infierno aún más oscuro”, según el organismo.


La toma de la ciudad por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido obligó a decenas de miles de personas a huir a pie en medio de denuncias de ejecuciones masivas y violaciones. Según informes desde el terreno, al menos 460 personas fueron asesinadas solo en una maternidad que fue blanco de los combates. Las Fuerzas de Apoyo Rápido son una milicia supremacista árabe que se calcula contaba, antes del inicio de la guerra, con unos 100.000 combatientes. La guerra civil entre esta fuerza paramilitar y el Ejército sudanés estalló en abril de 2023. El trasfondo es la pugna por el poder entre los dos generales que lideran cada bando,  Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como ‘Hemedti’, y Abdelfatah al Burhan. En el conflicto, además, han intervenido actores externos. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han recibido respaldo de países como Emiratos Árabes Unidos (aunque este país lo niega), Israel y, al principio del conflicto, Rusia; las Fuerzas Armadas han recibido ayuda de otros como Egipto y Arabia Saudí. Lo peor es que esta guerra se desató en un momento de esperanza para Sudán, después de unas protestas que desembocaron en 2019 en la caída del dictador Omar al Bashir, que estuvo en el poder durante medio siglo. Para saber más, te recomendamos leer las piezas publicadas en 5W sobre Sudán.

También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:

Recibe la actualidad semanal en tu correo

Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados

Escucha episodios anteriores del rickshaw

Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores

Episodios anteriores

Hazte socio/a y consigue los números anteriores a mitad de precio.

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Ir al principio