
Piedad
La noticia es lo nuevo. Que sigan muriendo decenas de gazatíes al día no es, por tanto, noticia. Si lo traemos aquí de nuevo es porque lo sentimos como algo mucho más importante que una mera pieza informativa. La repetición del horror no debe llevar al hastío y el abandono. Al contrario, creemos que tiene que reforzar la reflexión sobre el papel del periodismo ante los crímenes de guerra, contra la humanidad y el genocidio. La imagen de una madre doliente que se despide de su hijo asesinado, la Piedad, forma parte de nuestro imaginario cultural. Irrumpió en la Historia del Arte hace más de cinco siglos. El paso del tiempo no la ha privado de su valor, al contrario, marcó el canon de la dignidad que inspiró al fotógrafo palestino Abdel Kareem Hana el miércoles en Deir al Balah, Gaza para captar la imagen de Maha Elayan abrazando a su hijo Qasim, de siete años, asesinado por la aviación israelí. Probablemente, Kareem Hana, como antes hicieron Mohammed Salem en Khan Younis o Samuel Aranda en Sanaa, Yemen, cuando nos mostraron imágenes similares, no pensara en Arte, sino en estar a la altura de una responsabilidad. Por eso creemos que será responsable seguir publicándolas, si es necesario, cinco siglos más. Aunque hayan dejado de ser noticia.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores