
En apenas tres meses desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha puesto al mundo en alerta. Su segundo mandato ha estado centrado en la ejecución de una visión personalista y autoritaria del poder, llevando a un estancamiento de la primera economía del mundo. Entre otras medidas, durante sus primeros 100 días de presidencia, Trump ha puesto fin a políticas de diversidad e igualdad, ha despedido a decenas de miles de funcionarios, ha amenazado con quedarse territorios que pertenecen a otros países, ha recortado miles de millones de dólares a universidades, quiere privar de la ciudadanía a las personas nacidas en el país con padres en situación irregular -además de la deportación de inmigrantes- y ha iniciado una guerra comercial que ha sacudido las economías de todo el mundo.
Esta deriva ha colocado a Estados Unidos en una situación de inestabilidad. Pese a contar con una base de seguidores leales, el índice de aprobación de Trump ha caído drásticamente ante el caos, la improvisación y los efectos de sus decisiones en la economía —el 41% de aprobación de Trump es el más bajo para cualquier presidente reciente después de los primeros 100 días, según la CNN—. A nivel internacional, la credibilidad de Estados Unidos se ha erosionado, y sus aliados tradicionales se distancian mientras el presidente tiende la mano a potencias autoritarias, como Rusia. Al mismo tiempo, la posibilidad de un tercer mandato —insinuada por el mismo Trump y su entorno— apunta a un intento abierto de forzar la tradición constitucional, ya que la reelección de un Presidente más allá del segundo mandato es algo que sólo ha sucedido durante la Segunda Guerra Mundial.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores