arrow El Rickshaw 06/09/2025
Otras claves
06/09/2025

Una de las mayores comunidades indígenas no contactadas es avistada en la Amazonía peruana a causa de la deforestación

La comunidad indígena Mashco Piro, que tradicionalmente evita cualquier contacto con el mundo exterior, ha sido recientemente avistada entrando en aldeas vecinas en la selva amazónica peruana. Ello ha alertado a activistas y representantes de organizaciones por los derechos de los pueblos indígenas, que han mostrado su preocupación por la reducción de los hábitats de esta comunidad. Los Mashco Piro están considerados como una de las mayores comunidades indígenas no contactadas. En junio del año pasado, algunos de sus miembros ya fueron fotografiados a lo largo del río Las Piedras.

Esta clase de apariciones son cada vez más frecuentes debido a la presión industrial en la selva amazónica: la deforestación provoca el desplazamiento masivo de grupos enteros forzándoles a buscar nuevas zonas y a entrar en contacto con otras comunidades. Mientras líderes indígenas y activistas reclaman acciones para proteger a estos grupos, la destrucción de la selva continúa. En este caso, la empresa maderera Canales Tahuamanu ha sido reportada a las autoridades durante las últimas semanas por construir un puente en las inmediaciones del lugar donde habitan los Mashco Piro, a pesar de no contar con la autorización.

También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:

Recibe la actualidad semanal en tu correo

Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados

Escucha episodios anteriores del rickshaw

Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores

Episodios anteriores

Hazte socio/a y consigue los números anteriores a mitad de precio.

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Ir al principio