¿En qué consiste la paz?

La paz no solo es la ausencia de violencia. Gaza es el último ejemplo.

¿En qué consiste la paz?
Ilustración de Cinta Fosch

La palabra “paz” ha sido manipulada por políticos, gobiernos y grupos armados. De tanto pronunciarla, ha perdido significado. Por eso vale la pena ir a su sentido original y luchar contra uno de los mitos de nuestro tiempo: que la guerra y la violencia son parte irresoluble e irrenunciable de la condición humana. 

La paz no solo es la ausencia de violencia. Gaza es el último ejemplo. La paz se construye día a día y tiene que ir a la raíz de los conflictos. ¿Cuándo una paz es duradera y cuándo no? ¿Existen las guerras justas? ¿La paz es imposible en algunos lugares? Ya sea en Palestina, en Ucrania, en Afganistán, en Colombia…

Con los reportajes que publicamos en 5W luchamos contra la sensación de inevitabilidad de las guerras y denunciamos las violaciones de derechos humanos. Pero este otoño hemos querido ir más allá y hemos dedicado un libro a esa reflexión. Es el que protagonizan Jon Lee Anderson y Patricia Simón, que nos regalan un diálogo de larga distancia bajo el título (tolstoiano) de Guerra, paz y periodismo. La experiencia de Anderson y el compromiso de Simón nos hacen pensar sobre algunos de los grandes temas de nuestro tiempo, como el relato detrás de las guerras —y de la paz—, el auge de la extrema derecha y de los autoritarismos. 

Si te suscribes ahora a 5W con opción papel, recibirás de inmediato este libro en casa. También puedes comprarlo en nuestra tienda online o en librerías. 

Hazte socio/a y consigue los números anteriores a mitad de precio.

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Ir al principio