De la Asamblea de la ONU a la violencia en la frontera estadounidense

La situación en Afganistán, la alerta sobre la calidad del aire y otras noticias de la semana

Reproducir audio 11:42
De la Asamblea de la ONU a la violencia en la frontera estadounidense
Daniel Becerril/Reuters

Ya es viernes, así que aquí está de vuelta el rickshaw. Empezamos con la Asamblea General de la ONU en Nueva York, actualizamos la situación en Afganistán, y repasamos varias noticias relacionadas con el clima. También nos detenemos en la frontera entre Estados Unidos y México, en China, Rusia, Sudán, Argelia y Ruanda.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada viernes?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

¡Empezamos!

El recorrido

Naciones Unidas

Primera Asamblea General presencial de Naciones Unidas en Nueva York desde el inicio de la pandemia. La imagen viral ha sido la del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comiendo en la calle al no poder acceder a ningún establecimiento sin estar vacunado, pero el mayor encuentro diplomático del mundo, que se prolongará hasta el próximo lunes, ha dejado algunas noticias realmente destacadas. El estadounidense Joe Biden se estrenó en este espacio anunciando, en una de las intervenciones más esperadas, lo que ha designado como una “nueva era de diplomacia” tras poner fin a la presencia militar en Afganistán. Por otro lado, representantes de varios países africanos aprovecharon el encuentro para denunciar lo que llaman la “vacuna Apartheid”, en referencia a la desigual distribución de vacunas contra el coronavirus. Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, lo sintetizó con estas palabras: “El hecho de que menos del 1 % de las dosis de vacunas del mundo se hayan destinado a países de bajos ingresos deja en evidencia a la humanidad”.

El otro protagonista de la esfera diplomática ha sido el polémico AUKUS, el acuerdo armamentístico de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia para plantar cara conjunta a China y que ha provocado la que ya se conoce como “crisis de los submarinos” con París. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha dicho que considera “inaceptable” el trato recibido por Francia en esta nueva alianza, y el presidente galo ha acusado a Australia y EEUU de mentir con la cancelación del acuerdo franco-australiano de compra de submarinos por 66.000 millones de dólares. También algunos países de la región indopacífica han mostrado su malestar. Mientras, los miembros de la alianza ofrecen diálogo para intentar calmar la crisis.

Afganistán

Y nos desplazamos a Afganistán pero sin salir de la arena multilateral, porque el nuevo Gobierno talibán ha solicitado intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas. El ministro de Exteriores talibán ha informado, además, del nombramiento de un nuevo representante ante la ONU en sustitución del actual, elegido por el Gobierno depuesto. Numerosos países han entablado ya relaciones con los talibanes desde que tomaron el poder, pero una eventual participación en la Asamblea de la ONU supondría un paso importante para posicionarse en la escena internacional.

Mientras tanto, varias organizaciones humanitarias, entre ellas Amnistía Internacional, han denunciado que los talibanes continúan su avance sin tregua en la destrucción de todo lo conseguido en los últimos años en materia de derechos humanos. Además de las restricciones a las mujeres, la represión de protestas y la censura, denuncian homicidios selectivos de civiles y soldados que se habían rendido y el bloqueo de la ayuda humanitaria en el valle del Panshir, la única región afgana que ofreció resistencia ante los talibanes.

Muy pronto publicaremos una crónica de larga distancia desde Kabul para profundizar en la situación en este país. Lo explica Agus Morales, director de 5W (recuerda que puedes escuchar el audio original en la versión sonora del rickshaw): junto con Anna Surinyach nos contará qué pasa con las personas desplazadas con la violencia, con la economía afgana o con la situación de seguridad en el país.

Contaminación y clima

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus baremos sobre la calidad del aire por primera vez en quince años y ha establecido como peligrosos niveles de polución atmosférica que hasta ahora se consideraban seguros. Este tipo de contaminación provoca cerca de siete millones de muertes anuales y, tal y como ha destacado el director general de la OMS, su inhalación constante “incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias como neumonía, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, además de aumentar el riesgo de contraer formas graves de covid-19, cáncer o graves problemas cardíacos”. Para profundizar, te recomendamos la crónica Cuando el aire es veneno que Maribel Izcue y Santi Palacios realizaron desde Delhi para el número Salud.

Enlazamos con una noticia climática derivada del último informe del Banco Mundial: la organización estima que para 2050 habrá unos 216 millones de desplazados internos por el impacto del cambio climático. La creciente escasez de agua, la disminución de la productividad de los cultivos y el aumento del nivel del mar obligarán a poblaciones de todo el mundo a buscar nuevos emplazamientos. El informe apunta también que los primeros momentos críticos podrían empezar a aparecer ya en 2030.

Y una última novedad que hemos conocido estos días: China ha anunciado que dejará de financiar proyectos de carbón en el extranjero. El país llevaba tiempo recibiendo presiones diplomáticas para actuar y lograr cumplir los objetivos de los Acuerdos de París relacionados con la reducción de emisiones de carbono, pero la noticia ha sorprendido a la comunidad internacional y especialmente a la climática.

La imagen

Daniel Becerril/Reuters

Nuestra fotografía de la semana, de Daniel Becerril, nos traslada a la frontera estadounidense con México. En ella vemos a un agente fronterizo a caballo agarrando con violencia por la camiseta a un hombre migrante que había cruzado de nuevo a México para comprar comida. La escena se ha repetido a lo largo de los últimos días en las zonas aledañas a la ciudad Del Río, en Texas, y ha provocado una gran conmoción social por la violencia de las mismas. Una caravana de aproximadamente 15.000 migrantes atravesó la frontera el pasado jueves 16 y este lunes Washington ordenó su cierre. La mayor parte de estas personas proviene de Haití, un país, recordamos, azotado por la inestabilidad política y económica desde hace años y auspiciada por los eventos de este verano: el asesinato del presidente Jovenel Moïse en junio y el seismo de magnitud 7,2 en agosto.

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha dicho que investigará los hechos —que ha calificado de “extremadamente preocupantes”— mientras el líder demócrata del Senado ha urgido a Joe Biden a poner fin a las “innobles” expulsiones.

Otras claves

  • El gigante chino Evergrande, el segundo conglomerado inmobiliario más grande del país, ha tenido en vilo a las Bolsas mundiales toda la semana. ¿Por qué? En esencia, por una crisis de deuda. La compañía está terriblemente atascada: debe más de 300.000 millones de dólares pero apenas cuenta con 15.000 en caja que, además, no puede utilizar. A esto se suman los intereses adeudados. El resultado ha sido una semana de vaivenes entre el optimismo por promesas a futuros y el temor a que se produzca en China una situación similar a la de Lehman Brothers en 2008, cuyo impacto fue mundial.
  • Rusia votó el pasado domingo a sus representantes para la Duma, la Cámara Baja del Parlamento. El partido de Putin, Rusia Unida, renovó su mayoría constitucional aunque con algo menos de apoyo del actual. Las sospechas de fraude volvieron a marcar los comicios: las denuncias de irregularidades llegaron tanto desde la oposición como desde el extranjero. Pese al desmentido inicial de la Comisión Electoral Central, finalmente sí habrá un recuento de al menos los votos de la capital aceptando unos supuestos fallos técnicos.
  • Golpe de estado fallido en Sudán. El martes, un grupo de soldados rodeó la sede de la televisión estatal en Jartum, la capital, a lo que el Gobierno respondió desplegando tanques y tropas por el centro de la ciudad. Según SUNA, la agencia oficial de noticias sudanesa, todos los implicados fueron arrestados y están siendo interrogados. Para contextualizar, recordemos que en Sudán gobierna una junta civil y militar desde la revolución de 2019, que puso fin a la dictadura de Omar al-Bashir. Este intento golpista ha ahondado en la brecha entre ambas partes. Como siempre, seguiremos pendientes.
  • El expresidente de Argelia Abdelaziz Buteflika falleció el pasado viernes a los 84 años, según informó un día más tarde la presidencia argelina, sin detallar las causas de la muerte. El que fuera hombre fuerte de Argelia padecía las consecuencias de un derrame cerebral que sufrió en el año 2013 y que le dejó inhabilitado: desde entonces no volvió a pronunciar un discurso, sus mensajes se difundían a través de comunicados y se le vio en público en muy contadas ocasiones. Todo lo relacionado con salud se convirtió en un misterio bien guardado por sus aliados, que en 2019 quisieron presentarlo de nuevo a las elecciones. Ello suscitó una oleada de protestas populares que forzaron su dimisión en abril de 2019. Buteflika, uno de los líderes de la guerra por la independencia de Francia, había alcanzado la presidencia en 1999, en la última fase de la guerra civil contra los islamistas.
  • Un tribunal de Ruanda condenó este lunes a 25 años de prisión por cargos de terrorismo a Paul Rusesabagina, el héroe cuya historia recoge la película Hotel Ruanda (2004). El tribunal consideró que el acusado, de 67 años, entregó financiación al grupo rebelde Fondo de Liberación Nacional (FLN), brazo armado del Movimiento Ruandés para el Cambio Democrático. La película inspirada por Rusesabagina cuenta cómo protegió a más de un millar de personas en el hotel de Kigale que regentaba durante el genocidio de Ruanda en 1994.
  • Y como seguramente hayas oído, este domingo hay elecciones en Alemania: las primeras sin Angela Merkel tras 16 años como canciller. Ya sabes: seguiremos pendientes.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.