De la ley para enviar personas migrantes a Ruanda a las protestas masivas de apoyo a Gaza

Nuevo capítulo político en Haití, ayuda de EEUU a Ucrania e Israel y otras noticias de la semana

Reproducir audio 10:03
De la ley para enviar personas migrantes a Ruanda a las protestas masivas de apoyo a Gaza
Andres Kudacki / ContactoPhoto

Un sábado más, arrancamos los motores de nuestro rickshaw para recorrer la actualidad internacional. Comenzamos con la polémica ley aprobada en el Reino Unido para deportar personas migrantes a Ruanda, nos fijamos en la situación en la que se encuentra Haití y miramos a Gaza y la propuesta del alto el fuego lanzada por Hamás. La fotografía de la semana recoge las masivas protestas en EEUU en favor de Gaza, extendidas también a Francia y Australia. Y también nos detenemos en Estados Unidos, Argentina, Tanzania, Kenia e Italia.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast

El recorrido

Reino Unido

El Parlamento británico aprobó este martes una controvertida ley que pemitirá deportar a Ruanda a personas solicitantes de asilo llegadas de forma irregular. La norma, muy criticada por grupos defensores de los derechos humanos, declara a Ruanda un destino seguro; su aprobación es una victoria política para el primer ministro Richi Sunak, que había prometido detener la llegada de botes de personas migrantes. La mayoría de los que llegan por esa vía piden asilo y, hasta ahora, muchos lo han recibido. Sunak, descendiente de inmigrantes indios, sostiene que ese asilo no se les debe conceder ya que deberían solicitarlo en el primer país de llegada, y no el Reino Unido. 

En un intento de reducir las llegadas por mar, Londres llegó a un acuerdo con Ruanda en abril del 2022 para enviar al país africano a las personas llegadas de forma irregular en botes o como polizones. En Ruanda se procesarían sus solicitudes de asilo y, si fueran aprobadas, se podrían quedar allí —a 6.400 kilómetros de distancia del país en el que buscaban vivir—. Hasta ahora, diferentes recursos y obstáculos legales habían impedido que nadie fuera enviado a Ruanda, pero Sunak ha anunciado que los primeros vuelos saldrán en julio. Grupos humanitarios y activistas han asegurado que proseguirán su batalla legal contra estas deportaciones. 

Haití

Haití entró en un nuevo capítulo político este jueves con la instauración de un Consejo de Transición, que se encargará de elegir a un nuevo jefe de Gobierno y allanar el camino a unas elecciones. El objetivo es lograr la estabilidad política y acabar con la violencia de las bandas armadas que han sembrado el caos y la violencia en el país caribeño. El ya ex primer ministro Ariel Henry, que salió de Haití a causa de esa violencia, despejó el camino a la transición al presentar su dimisión a través de una carta firmada en Los Ángeles (EEUU).

El país está sumido en una explosión de violencia desde finales de febrero, cuando varias bandas lanzaron ataques contra comisarías, prisiones, oficinas públicas e infraestructuras, en una lucha por el poder. Las pandillas controlan actualmente más del 80 por ciento del territorio de la capital, Puerto Príncipe. Está previsto que el Consejo de Transición lidere el país hasta que se convoquen elecciones generales —serán las primeras desde 2016—  y ceda el poder a un Gobierno electo antes de febrero de 2026.

Israel-Palestina

Y, una semana más, miramos a Gaza y la ofensiva israelí que sigue desangrando la Franja. Israel ha matado desde octubre a más de 34.000 personas, entre ellas más de 14.000 niños y niñas. Hasta ahora no parece haber avances en las negociaciones para un alto el fuego. Un alto dirigente político de Hamás dijo esta semana que la milicia aceptaría una tregua de cinco años o más a cambio de que se establezca un Estado palestino con las fronteras previas a 1967, una propuesta que fue rápidamente desestimada por Washington al asegurar que no habrá “ningún pacto con terroristas”. 

Mientras tanto, la Flotilla de la Libertad —los tres barcos que tenían previsto salir este viernes desde Estambul rumbo a Gaza con más de 5.500 toneladas de alimentos— anunció el mismo viernes que se veía obligada a aplazar su salida ante el “bloqueo administrativo” de Israel. Y, en el terreno, siguen los aparentes preparativos de Israel para la anunciada invasión de Rafah, donde se refugian más de un millón y medio de personas. Tel Aviv asegura que la invasión es necesaria para acabar con Hamás. Egipto, por su parte, ha expresado su preocupación por esa operación junto a su frontera. Tampoco EEUU, principal aliado de Israel, defiende esa invasión, lo que no parece haber disuadido a las fuerzas israelíes.

La imagen

Andres Kudacki / ContactoPhoto

La imagen de la semana muestra protestas en favor de Palestina este jueves frente al Radio Music City Hall de Nueva York, donde el presidente John Biden y los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton participaban en un evento benéfico. Las protestas contra la ofensiva israelí en Gaza se han multiplicado de forma masiva en Estados Unidos, especialmente en las universidades. En algunas de ellas, la policía ha intervenido para reprimir a los manifestantes y se han practicado cientos de detenciones. Las protestas estudiantiles por Gaza también se han extendido a otros países, como Francia —donde el viernes bloquearon la prestigiosa universidad Sciences Po— y Australia.  

Otras claves

  • El Senado de Estados Unidos aprobó el martes nuevas ayudas a Ucrania, Israel y el Indo-Pacífico. La medida se divide en varios paquetes: el primero, de 61.000 millones de dólares en ayuda militar y económica para Ucrania; el segundo, 26.000 millones para Israel y ayuda humanitaria en Gaza; el tercero, 8.120 millones para el Indo-Pacífico con el objetivo de “contrarrestar a la China comunista”.
  • En Argentina, los recortes a la universidad pública provocaron el martes protestas en todo el país contra el Gobierno de Javier Milei. Fueron de las mayores manifestaciones de los últimos 20 años. Las medidas de austeridad del nuevo Ejecutivo han afectado entre otras cosas a la financiación de las universidades, que en estos momentos cuentan con el mismo presupuesto de 2023 —con una inflación que se acerca al 300% interanual—, lo que supone tener recursos para funcionar solo hasta julio. 
  • El presupuesto mundial en Defensa ha alcanzado la cifra récord de 2,29 billones de euros, el mayor incremento anual en una década. Según un informe publicado el lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, los diez países con mayor gasto militar en 2023 —encabezados por Estados Unidos, China y Rusia— aumentaron su presupuesto. La India fue el cuarto país del mundo con mayor gasto militar ese año, y República Democrática del Congo el de mayor aumento porcentual (105%).
  • Más de 160 personas han muerto en África Oriental a causa de las lluvias, agravadas por el fenómeno climático de El Niño. Tanzania anunció el jueves que 155 personas perdieron la vida en distintos desastres climáticos.  En Kenia, al menos 13 personas murieron el martes en la capital del país, Nairobi, por las lluvias torrenciales. Desde que comenzó la temporada de lluvias en Kenia a finales de marzo, al menos 32 personas han fallecido.
  • El Tribunal de Apelaciones de Nueva York, en Estados Unidos, anuló el jueves la condena a 23 años de cárcel impuesta en 2020 contra el productor de cine Harvey Weinstein por errores en el proceso judicial. Este caso supuso el inicio del movimiento #MeToo. Según el nuevo fallo, el juez llamó a declarar a varias mujeres que se consideraban víctimas de Weinstein, pero las acusaciones que lanzaron no formaban parte de los hechos juzgados.
  • Venecia se ha convertido esta semana en la primera ciudad del mundo en cobrar una tasa solo por visitarla. Esta ciudad de Italia puso en marcha el jueves la medida para reducir el flujo de turistas que diariamente abarrotan el centro histórico, y mitigar así las consecuencias medioambientales y urbanísticas. Las personas que quieran visitar Venecia tendrán que abonar cinco euros a su llegada a la ciudad.

Esta semana en 5W

Los jóvenes chinos buscan algo y no saben qué. En un país donde la libertad de expresión está vetada y la emocional ha sido ignorada, donde no hay tiempo para divertirse porque hay que estudiar y prepararse para la universidad y luego para el máster y el doctorado y luego para buscar trabajo y para encontrar pareja y tener hijos y sostener a los padres y a los abuelos, ¿qué lugar queda para el individuo?

La depresión y la ansiedad son los dos trastornos mentales más prevalentes en China, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿Qué pasa con la salud mental en ese país? En este ensayo que publicamos esta semana, la periodista Sofía Caruncho analiza desde China las causas detrás de esta tendencia y los esfuerzos para aplacar los efectos de este sufrimiento mental colectivo.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.