Como cada viernes, nuestro rickshaw llega puntual para repasar la actualidad internacional de la última semana. Comenzamos haciéndonos eco de los papeles de Pandora, analizamos la situación en Etiopía, y buceamos en la sucesión de crisis que acechan al imperio de Facebook. También nos detenemos en Polonia, Venezuela, Francia y Argelia, y nos fijamos en algunas novedades sanitarias y en los premios Nobel.
📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada viernes?
📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast.
El recorrido
Papeles de Pandora
Una investigación llevada a cabo por más de 600 periodistas de 117 países ha sacado a la luz cientos de casos de riqueza oculta y evasión de impuestos por parte de políticos, jefes o ex jefes de Estado, millonarios de la lista Forbes y conocidos empresarios, artistas y deportistas. Conocida como ‘Los papeles de Pandora’, la investigación se basa en una gran filtración de documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades en paraísos fiscales. Entre los nombres que aparecen en estos papeles están los de tres jefes de Estado de América Latina: el presidente de Chile, Sebastián Piñeira, el de Ecuador, Guillermo Lasso, y el de República Dominicana, Luis Abinader. También aparece el rey de Jordania, Abdalá II; el presidente ruso, Vladimir Putin; el de Ucrania, Volodimir Zelenski, o el primer ministro checo, Andrej Babis. Este último, que según los documentos compró un castillo en la Costa Azul francesa a través de una empresa offshore, afronta precisamente hoy unas elecciones generales marcadas por las revelaciones de esta investigación.
Otros nombres relevantes son los del exdirector del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn, el ex primer ministro británico Tony Blair o los ministros de Economía y Finanzas de Brasil y Holanda, respectivamente. También hay deportistas y personalidades del mundo artístico y de la cultura, en una larga lista que revela toda una industria dirigida a ayudar a los más ricos a ocultar sus fortunas. La investigación, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, ha supuesto casi dos años de trabajo analizando cerca de 12 millones de archivos.
Etiopía
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, juró el lunes un nuevo mandato de cinco años tras vencer en las elecciones del pasado junio. Su investidura se produce bajo la sombra de la guerra abierta en la región de Tigray desde hace diez meses y que se ha expandido a otras zonas de Etiopía. El Frente de Liberación del Pueblo de Tigray y el Ejército etíope, junto con sus fuerzas aliadas, se enfrentan en un conflicto que ha dejado miles de muertos, unos dos millones de desplazados internos y unos 75.000 refugiados en el vecino Sudán. Abiy Ahmed —premio Nobel de la Paz en 2019 por sus esfuerzos para lograr la paz con Eritrea— está en el punto de mira ante la crisis desatada por esa ofensiva militar.
Unos 5,2 millones de personas, el 90 por ciento de la población de Tigray, necesitan ayuda humanitaria, según Naciones Unidas. En este contexto, funcionarios de la ONU y de otras organizaciones denunciaron las dificultades para enviar ayuda humanitaria a la región, con un bloqueo de facto por parte del Gobierno. El Ejecutivo de Abiy Ahmed respondió la semana pasada con la expulsión de siete altos funcionarios de la ONU, a quienes declaró persona non grata por intromisión “en los asuntos internos” etíopes. Y este jueves una investigación de la CNN ha revelado que el Gobierno etíope utilizó la aerolínea de bandera del país, Ethiopian Airlines, para trasladar armas a la región.
Silicon Valley
Semana complicada para Mark Zuckerberg. Por un lado, la exempleada de Facebook Frances Haugen ha llevado al Senado estadounidense su denuncia de las malas prácticas de la compañía. La ingeniera informática, de 37 años, asegura que “los productos de Facebook causan daño a los niños, incentivan la división y debilitan nuestra democracia”. También que, gracias a investigaciones internas, el gigante de las redes sociales es consciente de los problemas que genera pero antepone sus ganancias: “En algunos casos, estas peligrosas conversaciones online han llevado a violencia que hiere e incluso mata a personas”, ha asegurado Haugen. La ingeniera rompió su anonimato el pasado domingo en un programa de la televisión estadounidense pero su labor de denunciante había comenzado tiempo atrás, cuando decidió filtrar centenares de documentos que el Wall Street Journal publicó en la investigación especial The Facebook Files.
Y por si fuera poco, tres de las mayores herramientas de comunicación online —todas propiedad de Zuckerberg— sufrieron una caída mundial el lunes por un problema con los DNS (aquí te lo explican con detalle). Facebook, Whatsapp e Instagram dejaron de funcionar. Lo raro no fue el hecho en sí, la caída, sino la extrema duración, que rondó las seis horas. Según Bloomberg, el propio Zuckerberg perdió unos 6.000 millones de dólares en su riqueza personal mientras que el valor de las acciones de la compañía cayó casi un 5% durante la jornada. Pero el impacto económico fue más allá de la compañía. Son muchas las empresas mundiales que basan sus estrategias en el uso de la plataforma, y según el observatorio NetBlocks, tan solo en la primera hora de caída se produjeron pérdidas de más de 160 millones de dólares.
La imagen
La fotografía de la semana, de Felipe Dana, nos acerca a Kabul, donde un comité de ancianos juzga a un hombre acusado de apuñalar a su vecino. En la imagen aparece en pie el padre del acusado, que fue declarado culpable y condenado a pagar una multa de 35.000 afganos (unos 400 dólares) a la víctima. Con la vuelta de los talibanes al poder se ha reinstaurado un sistema de justicia rápida que en ocasiones incluye castigos y humillaciones públicas. A esta justicia “del miedo” se une la crisis humanitaria que se gesta en el país y los graves retrocesos en derechos humanos bajo el régimen talibán, a lo que se suma la amenaza de los atentados.
Este viernes, un brutal ataque ha sacudido la ciudad de Kunduz. Una explosión durante la oración de mediodía en una mezquita chiita de esa ciudad ha dejado al menos 80 fallecidos y cerca de un centenar de heridos, según las primeras informaciones. La explosión ha tenido lugar después de que el pasado domingo murieran ocho personas y una veintena resultaran heridas en otra explosión en una mezquita de Kabul, en un ataque reivindicado por Estado Islámico (ISIS). El ISIS, enemigo de los talibanes, fue también responsable del atentado que en agosto dejó más de 170 muertos en el aeropuerto de Kabul.
Otras claves
- Polonia ha decidido echar su enésimo pulso a la Unión Europea declarando inconstitucionales varios artículos recogidos por los tratados comunitarios. No pueden, dicen, ser un Estado soberano y democrático si la UE tiene la última palabra. El anuncio ha levantado rumores de Polexit y sobre todo creado un nuevo dolor de cabeza para Bruselas.
- Una investigación sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica de Francia ha señalado que unos 3.000 sacerdotes abusaron de 216.000 niños entre 1950 y 2020. La cifra sube a 330.000 al incluir los cometidos por laicos en ámbitos eclesiales. El Papa ha instado a asumir responsabilidades y repetido una palabra: vergüenza.
- El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha forzado la renuncia de su “número dos”, Guido Bellido, y de todo el Gabinete ministerial dos meses después de asumir el Gobierno. Castillo se aleja así del ala más radical del oficialista Perú Libre. Bellido será sustituido por Mirtha Vásquez, excongresista, abogada y activista humanitaria.
- Las relaciones entre Argelia y Marruecos continúan empeorando. Hace unas semanas, Argel anunció el cierre de su espacio aéreo para el país vecino y ahora ha dado a entender que cerrará el gasoducto del Magreb que llevaba 25 años suministrando a España y cuyo recorrido atraviesa, precisamente, Marruecos.
- Venezuela ha anunciado la reapertura comercial de su principal paso fronterizo con Colombia, más de dos años después de haberlo cerrado. El motivo de la clausura fue una crisis política y diplomática derivada del apoyo colombiano a la oposición liderada por Juan Guaidó. Pese al anuncio, a finales de semana el tráfico seguía restringido.
- Días de altibajos en el terreno sanitario. En Europa, la Agencia del Medicamento ha dado su beneplácito a la tercera dosis de Pfizer y Moderna; pero mientras, en todo el continente africano apenas quince países han vacunado contra el coronavirus al 10% de su población. La esperanza médica nos llega con otra vacuna: la que pretende plantar cara a la malaria y que por primera vez ha recomendado la OMS.
- Y cerramos con la semana de los Premios Nobel, de los que queremos destacar dos: el de Literatura concedido al novelista tanzano Abdulrazak Gunah, y el de la Paz que se ha otorgado por su defensa de la libertad de expresión al editor en jefe del diario ruso Novaya Gazeta, Dmitry Muratov, y a la periodista filipina Maria Ressa, fundadora del medio independiente Rappler.
Esta semana en 5W
La mera existencia de las mujeres en el Emirato Islámico de Afganistán es activismo político y en ellas centró Anna Surinyach su mirada durante su reciente cobertura en el país.
Tras la toma de Kabul en agosto, los talibanes dijeron que las mujeres tendrían “derechos” dentro del marco de la sharía, la ley islámica. Que es lo mismo que decir que estarán a merced de lo que decidan los talibanes. Por el momento, las mayores de 12 años no pueden estudiar y solo se permite trabajar a las mujeres cuyo concurso es imprescindible para el funcionamiento del Estado. Es la gran paradoja de este régimen: depende de las mujeres para su subsistencia, y a la vez son su enemigo, el elemento que pone en cuestión su totalitarismo.