Del tiroteo en Líbano a las conversaciones con talibanes en Qatar

Elecciones en Irak, militarización en Chile y otras noticias de la semana

Reproducir audio 09:44
Del tiroteo en Líbano a las conversaciones con talibanes en Qatar
Marwan Naamani / AP

Un viernes más, nuestro rickshaw prepara motores para recorrer la actualidad internacional más destacada de la última semana. Comenzamos en Qatar con las conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes, nos desplazamos a Irak para analizar el resultado de sus elecciones anticipadas, y nos fijamos en la mayor escalada de tensión que Taiwán ha vivido en sus últimas décadas. También nos detenemos en Líbano, Nigeria, Reino Unido, Polonia, Austria, Chile, Sierra Leona y la ONU.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada viernes?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

El recorrido

Afganistán

Una delegación de Estados Unidos se ha reunido esta semana en Qatar con representantes del nuevo Gobierno afgano por primera vez desde que los talibanes se hicieron con el poder. Según el ministro afgano de Exteriores, en la reunión se habló de asistencia humanitaria y se insistió en la plena aplicación del acuerdo de Doha: “La integridad y el espacio aéreo afganos deberían ser respetados, y no debería haber interferencias en los asuntos internos”, ha dicho. Este acuerdo, recordemos, se firmó en 2020 entre el Gobierno estadounidense y el afgano, y en él se estipulaba la retirada de las fuerzas militares de los primeros que durante dos décadas habían tenido presencia en territorio de los segundos.

Por otro lado, Bruselas ha anunciado también esta semana su propuesta de destinar mil millones de euros para Afganistán en forma de ayuda humanitaria. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el martes durante una cumbre virtual del G20 que el objetivo de este programa es “evitar un enorme colapso humanitario y socioeconómico en Afganistán”. Los países del G20 asumieron que para poner en marcha las ayudas será imprescindible hablar con el régimen talibán, aunque eso no suponga su reconocimiento.

Además de los retos humanitarios, el Afganistán de los talibanes afronta el desafío de la violencia: este viernes al menos una treintena de personas han muerto y unas 45 han resultado heridas en varias explosiones en una mezquita chií de Kandahar. Hace solo una semana, otro atentado causó un centenar de víctimas, entre muertos y heridos, en otra mezquita de Kunduz. Ese ataque fue reivindicado por Estado Islámico. 

Irak

El pasado domingo Irak celebró elecciones —las quintas tras la caída de Sadam Husein— y los resultados han dejado patentes algunos detalles interesantes que, eso sí, hay que leer sabiendo que la participación fue una de las más bajas de su historia. En primer lugar, la relativa pérdida de influencia iraní en la política iraquí. El partido del clérigo chiíta Moqtada al Sadr se proclamó vencedor frente a la Alianza Fatah, que agrupa a varios partidos proiraníes, precisamente con un mensaje marcado por el rechazo hacia Estados Unidos e Irán. Las milicias vinculadas a Irán, que han sufrido un importante retroceso, ya han denunciado fraude y amenazado con respuesta armada. En segundo lugar ha quedado el bloque suní Taqadum, y en tercero el partido del ex primer ministro Nuri al Maliki, también próximo a Irán. Y también llamativo ha sido el número de escaños obtenido por los candidatos independientes, algo que los analistas interpretan como la posibilidad de una apertura al diálogo en el nuevo Parlamento.

Como explica Mikel Ayestaran, la notablemente escasa participación, que rondó el 40 por ciento, “es un reflejo del hartazgo general con el sistema que rige el país desde la invasión estadounidense de 2003”. Precisamente Al Sadr es el líder del movimiento popular surgido tras dicha invasión y su principal objetivo es terminar con la influencia internacional en asuntos internos en general, y con la injerencia iraní en particular. Las elecciones del domingo fueron convocadas como una cita anticipada en respuesta a las protestas masivas de hace justo dos años, octubre de 2019, que forzaron la dimisión del Gobierno de Adel Abdelmahdi.

Taiwán

Las tensiones militares entre China y Taiwán atraviesan el peor momento en los últimos 40 años. El pasado domingo, Taiwán —isla que Pekín considera una provincia “inalienable” del territorio chino— celebró su Día Nacional, en una semana en la que aviones militares chinos sobrevolaron durante varios días seguidos la zona de defensa aérea taiwanesa. El presidente chino, Xi Jinping, advirtió además de que “se debe lograr la reunificación de la nación, y definitivamente se logrará”. El Gobierno de Taipei ha dicho que no empezará una guerra con China, pero que se defenderá ante eventuales amenazas.

Con 23 millones de habitantes, Taiwán es un territorio de gran importancia estratégica y simbólica. En esa isla se refugiaron Chiang Kai-shek, líder el partido nacionalista Kuomintang, y sus seguidores tras perder la guerra civil contra los comunistas en 1949, y establecieron allí la República de China (nombre con el que se conoce formalmente a Taiwán). El territorio se considera a sí mismo un Estado soberano; Pekín nunca lo ha reconocido, y lo considera una provincia rebelde. En medio de la escalada verbal y militar de los últimos días, Washington ha expresado su apoyo a Taiwán y su compromiso de estrechar lazos con la isla. Estados Unidos sigue la política de “Una sola China”, es decir, el reconocimiento diplomático de que solo hay un Gobierno chino aunque mientras tanto mantiene una sólida relación “no oficial” con Taiwán.

La imagen

Marwan Naamani / AP

Nuestra fotografía de la semana, de Marwan Naamani, llega desde Líbano. Allí al menos seis personas murieron y una treintena resultaron heridas en un tiroteo el jueves en la capital, Beirut, poco antes de que empezara una manifestación. La protesta había sido convocada por Hezbolá para reclamar el cese del juez encargado de investigar la explosión en el puerto libanés en agosto de 2020. Sin embargo, los disparos reventaron la manifestación y provocaron el caos: el ejército acordonó la zona y pidió la evacuación de civiles. A media tarde anunciaron que nueve personas habían sido detenidas pero no trascendieron más detalles.

Michel Aoun, presidente del Líbano, aseguró en un mensaje televisado que “no es aceptable que vuelvan las armas como lenguaje de comunicación entre las partes libanesas, porque todos hemos acordado pasar esta página oscura de nuestra historia”. También el primer ministro Najib Mikati ha apelado a la calma, en su caso con un mensaje en redes sociales.

Otras claves

  • El Ejército de Nigeria ha confirmado este jueves la muerte de Abú Musab al Barnaui, el líder del grupo yihadista Estado Islámico en África Occidental. Según declaraciones del jefe del Estado Mayor, la muerte se produjo en agosto aunque de momento no han trascendido más detalles acerca de las circunstancias del suceso.
  • Los exits han protagonizado buena parte de la actualidad europea esta semana. En el ámbito del brexit, Londres ha exigido renegociar el acuerdo fronterizo con Irlanda del Norte, a lo que Bruselas ha contestado ofreciendo un recorte del 80% de los controles aduaneros. Mientras, Varsovia ha desmentido el posible polexit y anunciado ciertas reformas jurídicas pero no por “imperativo legal” de la UE.
  • ¿Recordáis que el canciller austriaco Sebastian Kurtz estaba siendo investigado por corrupción? Pues finalmente ha optado por dimitir para evitar que su partido pierda el poder. Le sustituye Alexander Schallenberg, que nada más asumir al cargo resaltó su lealtad a Kurtz creando en la oposición la sospecha de un gobierno en la sombra.
  • En Chile, el presidente Sebastián Piñeira ha ordenado la militarización de la región ancestral mapuche cuando falta menos de un mes para las elecciones generales. La población indígena de la región pide, entre otras cosas, recuperar sus tierras, a lo que el Gobierno ha respondido declarando el estado de excepción.
  • El pasado viernes entró en vigor la abolición de la pena de muerte en Sierra Leona, aprobada por su Parlamento en julio. Según Amnistía Internacional, a lo largo de 2020 se registró en toda la región de África subsahariana una caída del 36% de las ejecuciones respecto al año anterior.
  • Y también el pasado viernes, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que reconoce que vivir en un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible es un derecho humano. La iniciativa fue aprobada con solo cuatro abstenciones: Rusia, China, la India y Japón. 

Esta semana en 5W

Durante las primeras semanas de Gobierno talibán, toda la atención se puso en las evacuaciones aéreas. Fue una operación mediática y centrada en lo más inmediato, los colaboradores afganos. ¿Pero cuántas personas se quedaron atrás? ¿Cuántas huyen y huirán por tierra? Las personas que aparecen en nuestra crónica semanal lo hicieron y consagraron así uno de los movimientos de población más recurrentes desde la década de 1980: escapar de la última invasión militar extranjera, de la última guerra civil, del último régimen talibán, para refugiarse en un país en el que su futuro es incierto, Pakistán.

Esta semana hemos publicado la última pieza de la cobertura especial realizada por Agus Morales y Anna Surinyach, que intenta contar a través de los testimonios de las personas refugiadas qué ha pasado en Afganistán en las últimas décadas.

Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.