
El Ejército israelí interceptó durante la madrugada del miércoles prácticamente la totalidad de las naves que conformaban la Global Sumud Flotilla. La expedición, que había zarpado del puerto de Barcelona el 31 de agosto, se encontraba a menos de 130 kilómetros de las costas de la Franja de Gaza en el momento de su detención. De los más de 500 miembros a bordo —entre ellos nombres como el de la activista Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau—, unos 440 fueron trasladados al puerto israelí de Ashdod para ser identificados. El jueves, las autoridades comenzaron a enviar a algunos de los tripulantes a la cárcel de Beerseba, en el sur de Israel, desde donde “serán deportados a Europa” en los próximos días, según el Ministerio de Exteriores israelí.
De las más de cuarenta naves que formaban la flotilla solo una consiguió inicialmente eludir la redada, antes de ser interceptada a primera hora del viernes. Pese a la operación, que ha terminado con el objetivo inicial marcado por la Global Sumud Flotilla, el pasado sábado zarpó desde el puerto de Catania (Italia) la Freedom Flotilla, una segunda expedición formada por nueve veleros y más de noventa tripulantes, con la misma misión que su antecesora: desembarcar en Gaza y llevar ayuda humanitaria a la población.
En protesta por la desarticulación de la flotilla, miles de personas salieron a las calles de varias ciudades europeas el jueves. En París, Bruselas, Roma, Madrid o Barcelona los manifestantes pidieron, una vez más, el fin del genocidio y la apertura de la Franja a la ayuda humanitaria. Está previsto que este sábado se celebren nuevas protestas multitudinarias.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores