La pandemia dejó demasiadas lecciones, y quizá por eso hemos olvidado las más esenciales. 

¿Qué es una emergencia? 

Un país, cualquier país en el mundo, se enfrenta a una emergencia cuando hay algo extraordinario que lo supera, como es el caso de la dana que ha sembrado el caos en el este de España. El primer paso para abordar el problema es tomar plena conciencia de él, y tanto en las primeras semanas de la pandemia como en las primeras horas e incluso días de la dana faltó entender el momento humanitario.

Hace falta ir más allá de las discusiones sobre la intervención o no del Ejército, sobre las siempre complejas relaciones entre administraciones de distinto nivel, incluso sobre los recursos disponibles. España, como muchos otros Estados europeos, está programada para lidiar con lo ordinario, no con lo extraordinario. El chip emergencista, ese enfoque político-técnico que prevé un despliegue rápido, una actuación a medida y una imaginación pesimista —capaz de pensar en los peores escenarios antes de que sucedan—, no está incorporado ni en las administraciones públicas ni en la ciudadanía. 

En la mayoría de los mal llamados países ricos se produce un cortocircuito a la hora de enfrentarse a emergencias de cualquier tipo. Hay un sentimiento de superioridad y casi de extrañeza. Esto no puede pasar aquí. O: hay recursos suficientes para enfrentarnos a algo así si ocurriera. En otros lugares, a fuerza de enfrentarse a estas emergencias, hay un sistema implacable en marcha, una máquina de salvar vidas. Lo vi en Filipinas durante el tifón Yolanda de 2013: pese a la magnitud del fenómeno, la ayuda humanitaria internacional pronto dejó de ser necesaria, porque las autoridades y la ciudadanía reaccionaron a una velocidad sorprendente. 

En ese trabajo, cada persona, cada colectivo y cada organismo tienen su papel. Porque la solidaridad, en este caso la ayuda urgente a las zonas afectadas, es un trabajo, y no uno cualquiera: está lleno de paradojas —como que se inunden zonas en las que no llueve— y complejidad —la inadecuación de algunas formas de ayuda, el impacto de determinados modelos de urbanismo en la tragedia…—. 

En España hay buena materia prima: profesionales que, desde diferentes campos, se han formado en emergencias de todo tipo y en todo el mundo. Pero están desperdigados y a menudo desaprovechados, sin un sistema que permita coordinarlos y usar su conocimiento y experiencia en el momento adecuado. En la pandemia se vivió una situación similar.

Las emergencias no son un relato exótico. No son un paréntesis vital —así se interpretó, de hecho, la olvidada pandemia—. Son una realidad tozuda y cada vez más imprevisible, alimentada por múltiples crisis: el clima, los conflictos, el derrumbe de algunas ilusiones políticas que creímos permanentes. 

Nos falta cultura humanitaria. No me refiero a esa caridad tan bienintencionada como ineficaz, sino a la toma de conciencia de los grandes problemas de nuestro tiempo, a la comprensión de su origen y su desarrollo, y a la dedicación de recursos específicos a este ámbito. 

Aquí hay algo difícil de entender. De asumir. Estas operaciones son, a menudo, tan solo una tirita. Un necesario remedo para seguir adelante. No suponen un cambio del sistema. Eso se libra en otro territorio: el de la política de larga distancia. Pero ya es hora, en todo caso, de empezar por el principio. Occidente ha creído durante décadas que hay problemas —conflictos, hambrunas, terremotos— que se solucionarían tirando dinero sobre ellos. Los recursos son importantes, pero ya hemos visto que esa premisa es falsa. El mundo debe pensarse de otra manera. 

They’re taking our jobs. They’re taking our money. They’re killing us. Las palabras pronunciadas en 2015 por Donald Trump, entonces aspirante a la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos, para referirse a los inmigrantes mexicanos resonaron en el cerebro de muchos de nosotros tan pronto empezó a llegar la información tras la caída del puente Francis Scott Key de Baltimore, conocido como Key Bridge, la madrugada del 26 de marzo. Un barco carguero colisionó contra uno de los pilares en la base del puente, provocando el derrumbe de toda la estructura en cuestión de segundos. La buena noticia es que, por la hora en que ocurrió el accidente, el tráfico vehicular era mínimo y ningún usuario resultó muerto o lesionado por la caída de la estructura. La mala es que, cuando todos descansaban, los empleados que daban mantenimiento a la vialidad sobre el puente se encontraban trabajando: ocho de ellos cayeron al agua, de los cuales seis se han dado por muertos, aunque solo los cuerpos de dos han podido ser rescatados.

Si la pérdida de vidas es siempre dolorosa, la de estos trabajadores ha calado aún más justamente porque pertenecen al grupo de los que han sido constantemente atacados en el discurso político y mediático. Originarios de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, los trabajadores del Key Bridge estaban haciendo el trabajo que la mayoría de las personas que han nacido en este país no quieren hacer.

Immigrants, we get the job done” (“los inmigrantes hacemos el trabajo”), dijo el jueves Tom Perez, director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca y secretario de Trabajo durante la presidencia de Barack Obama, usando la conocida frase del musical Hamilton. “Eso es lo que hacían hace un par de noches las seis personas que fallecieron y las dos que sobrevivieron. Esto es Estados Unidos: inmigrantes reparando los baches de sus caminos”.

Sean inmigrantes, o hijos de inmigrantes, los hispanos son una parte fundamental de la industria de la construcción, mantenimiento y reparación en Estados Unidos: uno de cada tres trabajadores en este sector, el 31,5%, es hispano, según estimaciones de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda. Esta es una elevada sobrerrepresentación demográfica, considerando que los hispanos conforman solo el 19% del total de la población estadounidense —un porcentaje similar al que ocupan en la estadística promedio de todas las industrias, de acuerdo con cifras del censo de Estados Unidos—. No es complicado entender la razón de esta sobrerrepresentación: a diferencia de otras áreas en las que también se insertan los trabajadores hispanos, como el sector de servicios, el trabajo de mano de obra en el área de la construcción requiere de un gran esfuerzo físico durante horas, con frecuencia bajo los rayos del sol, el viento, la lluvia o la nieve. Muchos trabajadores recién llegados a Estados Unidos, habituados a trabajar con esta intensidad en sus países de origen, aceptan incorporarse al sector porque les ofrece un ingreso fijo y la posibilidad de iniciar una trayectoria laboral que en el mediano plazo los puede llevar a trabajar para empresas contratistas del gobierno. Esto, más su disposición para realizar un trabajo que difícilmente aceptan otros trabajadores locales, representa un win-win, un “todos ganan”, en esta industria.

Cinco días después del accidente, el Domingo de Pascua, se celebró una misa en español en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, a ocho kilómetros del Río Patapsco, donde se derrumbó el Key Bridge. “Sí, podemos reconstruir un puente, pero tenemos que analizar la forma en que se trata a los trabajadores migrantes y cuál es la manera de mejorar su situación cuando llegan a Estados Unidos”, dijo en su sermón el reverendo Ako Walker, originario de Trinidad, recordando a los trabajadores que murieron.

En efecto, es posible reconstruir un puente con un costo estimado de 80.000 millones de dólares, cuya reconstrucción podría tomar hasta cinco años. Durante esos cinco años, cientos, tal vez miles de trabajadores provenientes de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, cargarán materiales, harán perforaciones, manejarán maquinaria, seguirán las medidas de seguridad para cuidar unos de otros, y lo harán en el horario que no moleste a los ciudadanos, bajo la lluvia o la nieve que suelen azotar a Baltimore, mientras escuchan en la radio a los políticos que, en busca de un voto, los acusarán de ser criminales o de robar sus empleos. Yes, they took your jobs. And so they died.

Septiembre ya está aquí y, después del parón veraniego, nuestro rickshaw vuelve a rodar para acercarte, cada sábado, una selección de noticias relevantes ocurridas en el mundo durante la semana. ¿Que de dónde viene el nombre de esta newsletter? Si todavía no lo sabes, aprovechamos para recordártelo: el rickshaw, también llamado tuk tuk en algunos países, es ese triciclo motorizado que se mueve con agilidad en medio del caos. Es capaz de transitar por avenidas y vías principales, pero también por carreteras secundarias para llegar a lugares recónditos. Y esa es la intención de esta newsletter: acercarte no solo los grandes titulares, sino también esas noticias que quedan en los márgenes. Es un recorrido diferente por el mundo que puedes leer y escuchar cada semana. 

Este sábado nos acercamos a la situación en Gabón y Níger tras los recientes golpes de Estado, miramos a la letal frontera en la que se ha convertido el mar Mediterráneo y nos detenemos en los efectos de las lluvias torrenciales en varios países del sur de Europa. La imagen de la semana viaja a Ucrania; y recorremos también la República Democrática del Congo, Siria, México, EEUU, Birmania y Arabia Saudí. Nuestro tema semanal pone el foco en Mozambique y la memoria de una guerra en el olvido. 

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

El recorrido

Gabón y Níger

Gabón y Níger se han sumado este verano a la larga lista de países del África francófona que han sufrido golpes de Estado en los últimos años. El 30 de agosto un golpe militar depuso en Gabón al presidente Ali Bongo. Acusado de fraude y corrupción, el derrocado presidente pertenece a una dinastía, la de los Bongo, que había ostentado el poder durante más de medio siglo. Pese a los llamamientos para recabar apoyo internacional, este lunes el general Brice Oligui Nguema, primo de Ali Bongo y comandante en jefe de la Guardia Republicana, juró su cargo como presidente en un periodo de transición cuya duración no ha fijado. Prometió que después de ese tiempo indeterminado se celebrarán “elecciones libres”.

El de Gabón fue el segundo golpe de Estado en África en poco más de un mes. El anterior se produjo en Níger el pasado 26 de julio. Allí los militares detuvieron al hasta entonces presidente, Mohamed Bazoum, vencedor de las elecciones de 2021, en un golpe condenado por las potencias extranjeras. Los países vecinos amenazaron con entrar en guerra, unos para apoyar el golpe y otros para frustrarlo. Aunque la tensión inicial se ha rebajado, la posibilidad de una intervención armada preocupa por sus consecuencias en una región asolada por la pobreza y los conflictos. Los militares golpistas exigen, entre otras cosas, la salida de los soldados franceses de Níger. Francia, cuya cooperación militar con el país subsahariano cesó tras el golpe, mantiene aún allí más de un millar de soldados y medios aéreos, pero se dispone a reducir su presencia

Mediterráneo

Cerca de 400 personas migrantes han perdido la vida este verano al naufragar sus embarcaciones en el Mediterráneo mientras intentaban llegar a Europa. La cifra de muertes no deja de crecer: ya son más de 2.300 las personas que han muerto ahogadas en aguas mediterráneas desde principios de este año. Las llegadas prosiguen pese a la insistencia de la Unión Europea en la externalización de fronteras a través de acuerdos con países como Libia, Turquía o Marruecos. Este verano, a ellos se ha sumado Túnez. La última metáfora del desamparo de las miles de personas que cada año intentan llegar a Europa a través del mar ha sido la irrupción, este verano, de pateras metálicas, mal soldadas y proclives a llenarse de agua. Para saber más, te recomendamos esta pieza visual de Anna Surinyach y esta investigación en colaboración con Baynana. 

Mientras tanto, el Tribunal General de la Unión Europea desestimó esta semana la demanda interpuesta por una familia de refugiados contra Frontex, la agencia europea de fronteras, por haber violado sus derechos al deportarlos ilegalmente. El tribunal argumentó que la responsabilidad de las deportaciones recae en los Estados, y no en la agencia, que a su juicio solo brinda apoyo técnico y operativo. El caso supone la primera vez que un grupo de civiles lleva al banquillo a Frontex por su papel en las expulsiones ilegales en las fronteras. 

Grecia-Turquía-Bulgaria

Las lluvias torrenciales e inundaciones en Grecia, Turquía y Bulgaria han causado al menos una veintena de muertos desde el lunes y enormes daños en viviendas, carreteras e infraestructuras. Grecia, tras sufrir en agosto los peores incendios registrados hasta ahora en la Unión Europea, vio esta semana cómo las precipitaciones dejaban hasta mil litros por metro cuadrado en algunas zonas del país, en un fenómeno meteorológico extremo que está causando estragos. El temporal ha afectado también a Bulgaria y a Turquía, donde hay grandes zonas anegadas y miles de personas han quedado sin suministro de agua o electricidad por el temporal.

Detrás de estos fenómenos climáticos está la llamada situación meteorológica “Omega”, sistemas de altas presiones —que también se forman en América, Asia y Australia— y que dan lugar a eventos extremos. Y hablando de clima: esta semana, África ha celebrado su primera cumbre climática. Convocado por la ONU, el encuentro ha perseguido adoptar una postura conjunta para que los países desarrollados se comprometan a compensar al continente africano, que se calienta más rápido que el resto del planeta por un fenómeno que no ha causado. 

La imagen

Evgeniy Maloletka /AP

La fotografía de esta semana muestra el cuerpo sin vida de una anciana tras un ataque ruso con un misil en la ciudad ucraniana de Konstantinovka este miércoles, que dejó al menos 17 muertos y más de una treintena de heridos. Ha sido uno de los ataques más mortíferos de Rusia en meses, según las autoridades ucranianas. El presidente Volodimir Zelenski ha acusado a Rusia de responder con este tipo de ataques a los avances de Ucrania en la contraofensiva. 

Otras claves

  • En República Democrática del Congo al menos 51 personas fallecieron durante las protestas contra la misión de la ONU en la ciudad de Goma la semana pasada. Según el Gobierno, los manifestantes lapidaron a un oficial de policía, lo que generó la brutal represión. Esta manifestación se produjo en un contexto de descontento con la ONU por el deterioro de la seguridad en la zona. 
  • En Siria, al menos 23 personas murieron el domingo tras combates en el noreste del país entre el Ejército sirio y facciones pro turcas, que se originaron después de que estos últimos intentaran infiltrarse en la región. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, la cifra de fallecidos podría aumentar debido al gran número de heridos graves. 
  • El Tribunal Supremo de México despenalizó este miércoles el aborto en todo el país. Esta sentencia se produce dos años después de que el tribunal impugnara la ley existente en el estado de Coahuila por considerarla inconstitucional. El nuevo fallo implica la legalización del aborto en los 32 estados mexicanos.
  • Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys, organización de extrema derecha vinculada a Donald Trump, ha sido condenado a 22 años de prisión por el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. La sentencia, la mayor dictada hasta ahora por este ataque, condena a Tarrio por conspiración sediciosa y por liderar un complot para impedir el traspaso pacífico del poder a Joe Biden. 
  • En Birmania, un tribunal militar condenó este miércoles al fotoperiodista Sai Zaw Thaike a 20 años de cárcel por desinformación y sedición. El reportero fue detenido tras informar en mayo sobre el impacto del ciclón ‘Mocha’, que dejó al menos 140 muertos. Según la Asociación de Presos Políticos de Birmania, más de 24.600 personas han sido arrestadas desde el golpe de Estado de 2021.
  • El principal operador de telecomunicaciones de Arabia Saudí, STC Group, se ha convertido en el máximo accionista de Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones, tras comprar una participación del 9,9% por 2.100 millones de euros. Esta operación ha preocupado en la Unión Europea, que en un informe advierte sobre las implicaciones que puede tener que Estados externos sean propietarios de infraestructuras de telecomunicaciones.

Esta semana en 5W

A las guerras que no se oyen se les ha colgado la etiqueta de “guerras olvidadas”. Es un cliché equívoco, porque siempre hay intereses políticos y económicos que las silencian. En el caso de Cabo Delgado, provincia del norte de Mozambique, hay gas, minas de rubíes, oro y grafito. Muchos actores no se han olvidado de esta guerra, pero se desarrolla en el olvido de la forma más literal: a Cabo Delgado se la conoce históricamente en Mozambique como Cabo Olvidado. 

Casi un millón de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares a causa de este conflicto entre las fuerzas de seguridad nacionales y regionales y una amalgama de grupos insurgentes bajo el marbete de Al Shabab. El periodista Agus Morales y la fotógrafa Nuria López Torres han recorrido Cabo Delgado en busca de las heridas que subyacen en las mentes abatidas por esta guerra. Aquí puedes leer la crónica

La periodista Patricia Simón firma la columna de esta semana, una reflexión acerca de las distintas verdades que cohabitan el caso Rubiales: la verdad judicial, la verdad filosófica y la verdad periodística. Puedes leer la columna completa aquí.

Un sábado más, nuestro rickshaw sale a las carreteras de la actualidad internacional para acercarnos algunas noticias ocurridas esta semana en el mundo. Empezamos por el debate en torno a la ayuda militar de la OTAN a Ucrania, seguimos por la tensión entre Armenia y Azerbaiyán y nos detenemos en la extracción de carbón en Alemania en medio de la crisis energética. Pasamos además por Dnipro (Ucrania), Burkina Faso, Irán, Italia, Filipinas, Nueva Zelanda y China. Y terminamos en Perú con nuestra crónica semanal. También puedes leer la columna de periodismo literario firmada, en esta ocasión, por la reportera cubana Mónica Baró.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify , Ivoox o Apple Podcast.

El recorrido

Ucrania

El Grupo de contacto de la OTAN para Ucrania se ha reunido este viernes en la base aérea de Ramstein, en Alemania, para debatir sobre el suministro de armamento a Kiev. En el centro de la conversación ha estado el posible envío de los modernos tanques de combate Leopard, un recurso que podría cambiar, según algunos expertos, los equilibrios de control del territorio en el conflicto. Polonia y Finlandia habían aceptado entregar a Ucrania una docena de sus Leopard 2 cada uno. Pero estos tanques son de fabricación alemana, por lo que es necesario que Berlín, hasta ahora reticente, dé su visto bueno.

La reunión tiene lugar solo dos días después de que el ministro del Interior de Ucrania y otras trece personas, entre ellas un niño, murieran al estrellarse su helicóptero al lado de una guardería y un edificio de viviendas en las inmediaciones de Kiev. Nueve de los fallecidos viajaban en el aparato, mientras que el resto se encontraban en tierra. Otras 25 personas fueron trasladadas a un hospital, entre ellos once niños. Por ahora, no hay indicios de que lo ocurrido sea algo más que un accidente. 

Armenia-Azerbaiyán

La región de Nagorno Karabaj, que se disputan Armenia y Azerbaiyán, ha cumplido esta semana más de un mes de bloqueo después de que en diciembre las autoridades azeríes cerraran el corredor de Lachín. Este es el único paso que conecta Nagorno Karabaj con Armenia, de donde obtiene la mayoría de sus suministros. La consecuencia es que, en pleno invierno, miles de personas de esta región —poblada en su mayoría por armenios pero emplazada en Azerbaiyán— están sufriendo escasez de alimentos, medicamentos y energía.

El corredor de Lachín está a cargo de las fuerzas de paz rusas desplegadas tras la guerra entre Armenia y Azerbaiyán en 2020. Sin embargo, las autoridades armenias les acusan de no haber impedido el bloqueo de la ruta. Esta fue cortada por un grupo de supuestos militantes ecologistas para reclamar acceso a unas minas situadas en el enclave, aunque Armenia asegura que es una operación de desestabilización de Azerbaiyán. Los dos países se disputan el control de Nagorno Karabaj desde la década de 1990. Para saber más sobre este conflicto, te recomendamos esta crónica de Karlos Zurutuza.

Alemania

Esta semana muchos focos se han vuelto al pueblo de Lützerath, en el oeste de Alemania, por el controvertido desalojo de la activista Greta Thunberg en una protesta contra la ampliación de una mina de lignito (un tipo de carbón). Pero, más allá de la polémica, nos fijamos en lo que está ocurriendo con la extracción de carbón en Alemania, un país que buscaba abandonar este recurso idealmente para 2030. Ahora, sin embargo, ha aumentado su ritmo de extracción y quema. ¿El motivo? Ante el corte de suministro del gas ruso, el Gobierno de Berlín ha echado mano a este recurso como sustituto.

El carbón es el más contaminante de los combustibles fósiles. Ante la situación actual por la guerra de Ucrania, y sin la capacidad instalada suficiente de energías renovables, Alemania considera que el carbón de Lützerath es necesario para garantizar el suministro de energía. En plena emergencia energética, pero también climática, Berlín ha reactivado temporalmente algunas centrales térmicas que estaban fuera de uso. Alemania es la mayor economía de la UE y también la mayor emisora de CO2. Los Verdes, miembros de la coalición del Gobierno alemán, presionaban para adelantar la fecha de abandono del carbón de 2038 a 2030, un objetivo que ahora parece de difícil alcance. 

La imagen

Yan Dobronosov / Reuters

Nuestra imagen de la semana, de Yan Dobronosov, muestra un bloque residencial de apartamentos destripados por un misil ruso el pasado sábado en la ciudad ucraniana de Dnipro. Al menos 45 civiles murieron en el ataque, entre ellos seis niños, y 79 resultaron heridos. Además, veinte personas siguen desaparecidas. Se trata de uno de los ataques rusos contra objetivos civiles más mortíferos en casi once meses de conflicto. 

Otras claves

  • Esta semana hemos conocido el secuestro en Burkina Faso de cerca de 50 mujeres por miembros de un grupo armado. De momento, el Ejército no ha conseguido localizarlas. El país se encuentra bajo la amenaza constante de grupos yihadistas, lo que ha provocado la huida de unos dos millones de personas de sus hogares.
  • Continúa la represión en Irán. La cineasta y activista por los derechos de las mujeres Mozhgan Ilanlu ha sido condenada a más de 9 años de cárcel y 74 latigazos por publicar fotos sin el velo islámico e invitar a otros iraníes a sumarse a las protestas. Al menos 2.000 personas han sido acusadas y 17 han sido condenadas a muerte en el marco de las protestas conta el régimen islámico.
  • Matteo Messina, el jefe de la organización criminal Cosa Nostra y el capo mafioso más buscado de Italia, fue detenido el lunes en Palermo. Messina, que llevaba 30 años huido de la justicia, fue detenido en una clínica oncológica donde se trataba desde hacía un año de cáncer de colon con metástasis.
  • La libertad de prensa ha logrado una victoria esta semana con la absolución de la periodista filipina Maria Ressa, Nobel de la Paz en 2021. La fundadora del medio digital Rappler, muy crítico con el poder en Filipinas, había sido acusada de evasión fiscal. Ressa afirmó que las acusaciones han sido “un asedio político contra los periodistas que intentan que el poder rinda cuentas”.
  • La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardem, anunció el jueves su dimisión por no tener “la energía suficiente” para seguir en el cargo. De 42 años, Ardern llegó al poder con 37 y se convirtió en la dirigente más joven del mundo en aquel momento. También fue la primera en tres décadas en dar a luz durante su mandato. Su perfil, mezcla de empatía y fortaleza, le hizo ganar gran popularidad.   
  • Por primera vez en más de 60 años, la población de China se ha reducido, al perder 850.000 habitantes en 2022. Esta tendencia augura una crisis demográfica que, para muchos expertos, puede tener serias consecuencias para China, su economía y el mundo a largo plazo. Se estima que el gigante asiático será superado por la India como país más poblado del mundo el próximo abril. 

Esta semana en 5W

Las protestas en Perú no cesan. Los muertos en las movilizaciones que se desataron tras la detención del expresidente Pedro Castillo hace más de un mes suman ya medio centenar, la mayoría a causa de la represión de las fuerzas del orden. En los días posteriores a la caída de Castillo, el departamento de Ayacucho se convirtió en uno de los epicentros de la tragedia: el 15 de diciembre, diez personas perdieron la vida en medio de la brutal represión militar. Ese día el Ejército siguió una lógica “de guerra”, dice el fotógrafo peruano Omar Lucas, que desde hace diez años documenta temas de derechos humanos y medioambiente.

Unos días después de la masacre, Lucas viajó a este departamento para conocer no solo el modo en que perdieron la vida estas personas, sino el espacio en el que vivían. Allí habló con familiares de víctimas como Edgar Prado Arango, de 51 años, que murió de un disparo en la puerta de su casa mientras ayudaba a una persona herida; o el joven Clemer Rojas, que falleció también entre disparos en la pista del aeropuerto. A través de esta selección de fotografías comentadas por el autor, nos trasladamos a un conflicto que, más allá de las divergencias políticas, trasluce la enorme brecha de desigualdad y poder que existe en Perú.

Buena lectura.

Y seguimos alimentando nuestra sección de columnas. Nuestros socios y socias pueden disfrutar ahora de fogonazos de periodismo literario. Esta semana escribe la reportera cubana Mónica Baró, inmersa en una mudanza de Madrid a Nueva York. “Yo no he besado a nadie ni he despedido a ningún amor in front of the sea. Tampoco he tenido nunca sexo en inglés. Mi vida, en su versión original, ha ocurrido en español”. Puedes leer la columna aquí.

Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.