La verdad crucial de Jennifer Hermoso

Rubiales es solo el peón de un sistema que no va a permitir que una mujer se rebele impunemente contra el poder

“Hay tres verdades”, recuerda siempre que puede el maestro del periodismo de investigación Antonio Rubio: la verdad judicial, dictada en una sentencia por un tribunal, la verdad filosófica, que es la que puede conformarse cada persona, y la verdad periodística, aquella que debemos demostrar las y los informadores con documentos, testimonios y otro tipo de pruebas.

Muchos y, sobre todo, muchas analistas y activistas han sido conscientes estos días de la dificultad que, a veces, entraña aunar estas tres verdades. Es tan enorme y trascendental la verdad que ha visibilizado el caso Rubiales para la lucha por la igualdad que rápidamente fuimos conscientes de la oportunidad perdida que supondría que no terminase refrendada por la justicia.

Raramente asistimos a una tormenta perfecta —en este caso, desatada por una combinación desaforada de narcisismo, prepotencia y ambición— que consiga dejar al descubierto los mimbres de todo un sistema. Rubiales y los acólitos que lo arroparon en la asamblea de la Federación se convirtieron en un ejemplo práctico de toda la teoría de género desarrollada para explicar que el acoso y el abuso de poder por razones sexistas necesitan de la complicidad del entorno para perpetuarse.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces socio/a ahora, tendrás acceso ilimitado a la web. Además, recibirás el número 8 de la colección Voces: "Historias contadas al oído"

Suscríbete ahora

Patricia Simón (Estepona, 1983) es reportera, periodista de investigación y escritora. Autora de Miedo (Debate, 2022) y Lo que la guerra transforma (Flash, 2022), entre otros libros. Especializada en derechos humanos y ecofeminismo, su trayectoria fue reconocida con el premio de la Asociación de Mujeres de los Medicos de Comunicación (AMECO) en 2013. Ha realizado coberturas en más de veinticinco países. Desde que comenzase la pandemia de la covid-19 en 2020, ha documentado para la revista La Marea las protestas de Irak y Cuba, el incendio del campo de personas refugiadas de Lesbos, las elecciones presidenciales de Estados Unidos y de Colombia, el auge del yihadismo en Mozambique, la deforestación ilegal en Sierra Leona, las guerra de Ucrania y de Mali, entre otros acontecimientos. Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y en productoras de documentales, y colabora con distintos medios, como Cadena Ser, Carne Cruda, Univision y Pikara Magazine.

Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.