Irán tras la guerra: un viaje al otro lado del espejo
Teherán, Irán Los ataques de Israel y Estados Unidos unieron a la sociedad iraní en defensa del país, pero no del régimen
Patricia Simón (Estepona, 1983) es reportera, periodista de investigación y escritora. Autora de Miedo (Debate, 2022) y Lo que la guerra transforma (Flash, 2022), entre otros libros. Especializada en derechos humanos y ecofeminismo, su trayectoria ha sido reconocida con el Premio de la Asociación Española de Mujeres de los Medios de Comunicación en 2013, el Premio Internacional Manuel Chaves Nogales y el premio Bones Pràctiques de Comunicació No Sexista de l’Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) en 2022. Ha realizado coberturas en más de veinticinco países. Desde que comenzase la pandemia de la covid-19 en 2020, ha documentado las protestas de Irak y Cuba, el incendio del campo de personas refugiadas de Lesbos, las elecciones presidenciales de Estados Unidos y de Colombia, el auge del yihadismo en Mozambique, las guerras de Ucrania y de Mali y la inundación de Derna (Libia), entre otros acontecimientos. Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y en productoras de documentales, y colabora con distintos medios, como La Marea, 5W, Cadena Ser, Carne Cruda, Univision y El País.
Teherán, Irán Los ataques de Israel y Estados Unidos unieron a la sociedad iraní en defensa del país, pero no del régimen
Al-Mazra'a ash-Sharqiya (Cisjordania), Palestina Apoyados por el Ejército israelí, los colonos multiplican sus ataques contra la población civil palestina
Temamos a quienes no dudan nunca. Que dudar no nos dé miedo.
Nos someten a un bombardeo de medidas desalmadas para dejarnos en estado de ‘shock’.
En abierto
Yenín, Palestina Los grupos armados ocupan el vacío que deja la Autoridad Palestina
En abierto
La estrategia para perpetuar las guerras de Israel es hacernos creer que esta es una batalla entre Occidente y el mal
El derrotismo es un privilegio de quienes vivimos en países prósperos y en paz
En abierto
La crueldad, el dogmatismo y los prejuicios siempre cabalgan más libres a lomos de la ignorancia. Ya va siendo hora de desterrarla.
Afganistán ¿Es ético viajar a países sometidos por regímenes atroces? Quizá toque revisar algunos prejuicios.
Metché, Chad Más de la mitad de la población sudanesa depende de la ayuda humanitaria. Pero esa ayuda no llega, porque el mundo mira a otra parte.
En abierto
Allá donde hay violencia y expolio, emerge la manada
Somos los territorios en los que nos dejamos atravesar por el encuentro, el diálogo y la compañía del otro.
Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.
Suscríbete ahora