Soñaba con ser flotilla

La flotilla es esa persona que todo el mundo debería cruzarse alguna vez en su vida

Privado de todas las libertades que entraña el cautiverio, el ser humano necesita soñar con lo que podría hacer para recordarse que sigue vivo. Privado de la capacidad de saber que puede hacer algo contra la infamia, puede llegar a sentirse preso de la impotencia. Por fuera, alguien normal, funcional, indistinguible de los demás. Por dentro, alguien consumido por un silencio cómplice convertido en un garrote en la tráquea, por la desidia que emborrona la memoria de los días.

Todo el mundo debería cruzarse alguna vez en su vida con alguien que le enseñe que siempre se puede hacer algo, que las emociones —la angustia, la pena, la preocupación— arden con rabia y alumbran con potencia cuando se convierten en el germen de una idea —un manifiesto, una reunión, una asamblea, una concentración—, que la indignación es yerma cuando nos cuece en su soledad y fructífera cuando se comparte para actuar, que la mayoría de las acciones no cambiarán el mundo, pero conseguirán algo crucial: que las víctimas sepan que hay quienes siguen sabiéndolas humanas, vidas tan valiosas como las suyas mismas.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora

Patricia Simón (Estepona, 1983) es reportera, periodista de investigación y escritora. Autora de Miedo (Debate, 2022) y Lo que la guerra transforma (Flash, 2022), entre otros libros. Especializada en derechos humanos y ecofeminismo, su trayectoria ha sido reconocida con el Premio de la Asociación Española de Mujeres de los Medios de Comunicación en 2013, el Premio Internacional Manuel Chaves Nogales y el premio Bones Pràctiques de Comunicació No Sexista de l’Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) en 2022. Ha realizado coberturas en más de veinticinco países. Desde que comenzase la pandemia de la covid-19 en 2020, ha documentado las protestas de Irak y Cuba, el incendio del campo de personas refugiadas de Lesbos, las elecciones presidenciales de Estados Unidos y de Colombia, el auge del yihadismo en Mozambique, las guerras de Ucrania y de Mali y la inundación de Derna (Libia), entre otros acontecimientos. Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y en productoras de documentales, y colabora con distintos medios, como La Marea, 5W, Cadena Ser, Carne Cruda, Univision y El País.

Ir al principio