Yemen: lo que las cifras no explican
Yemen El fotoperiodista Pablo Tosco ha documentado una guerra que persiste desde 2015 y que afecta a más de 24 millones de personas
Pablo Tosco es fotoperiodista. Desde 2004 documenta para Intermón Oxfam proyectos de cooperación, desarrollo y acción humanitaria en África, América Latina y Asia. Es miembro del colectivo de periodismo narrativo Angular.
Crisis invisibilizadas y personas cuyas historias fueron silenciadas son el foco de su trabajo. Ha documentado, entre otros, proyectos educativos y de construcción de paz en Angola, la vida en los campos de refugiados en Chad, República Centroafricana y Sudán del Sur, proyectos de asociaciones de mujeres en Marruecos, Nicaragua, Peru, República Dominicana y Guatemala, las víctimas del terremoto de Haití, Nepal y Ecuador, el impacto de la sequía en la vida de las personas en el cuerno de África, Mauritania y Burkina Faso, la epidemia de ébola en Liberia y Sierra Leona.
Junto a un colectivos de periodistas y fotoperiodistas, publicó el libro Siria: La primavera marchita.
Yemen El fotoperiodista Pablo Tosco ha documentado una guerra que persiste desde 2015 y que afecta a más de 24 millones de personas
Dakar, Senegal La historia reciente de la migración de Senegal a Europa, contada por mujeres activistas, vendedoras, funcionarias... y luchadoras
Lleida Lectura sonora de la crónica sobre los colectivos migrantes en España desprotegidos durante la pandemia
En abierto
Lleida, España Los colectivos migrantes en España, que han trabajado en ámbitos como el campo y los cuidados, se han visto desprotegidos también durante la pandemia
En abierto
Marina Kue, Paraguay Comadre sin tierra
En abierto
Patagonia, Argentina La estepa patagónica sufre un grave proceso de despoblación. ¿Podrán resistir al olvido los habitantes de los parajes más fríos del sur?
En abierto
Además recibirás 'La paz herida', nuestro número 7 en papel con más de 250 páginas. En otoño te enviaremos el nuevo ejemplar de la colección 'Voces'.
Suscríbete ahora