La libertad prestada

El régimen egipcio indulta al activista Alaa Abdel Fatah tras casi 12 años en prisión

Siempre me ha parecido una paradoja que el rostro de la democracia en Egipto, el activista Alaa Abdel Fatah, y el presidente del país, Abdel Fatah al Sisi, compartan nombre. Como si se miraran en un espejo. Sisi, en el palacio presidencial, codeándose con jefes de Estado y Gobierno. Alaa, pudriéndose en una celda durante la mayor parte de los pasados doce años bajo acusaciones falsas. Como en un cuento de hadas, el líder de la república árabe pregunta al cristal vidriado, y este le devuelve la imagen del ingeniero de software, “símbolo de la libertad, la dignidad y la democracia. Alaa representa todo lo que el régimen egipcio no es”, me decía hace ya diez años Gamal Eid, abogado fundador de la Red Árabe para la Información de Derechos Humanos (ANHRI), que fue obligada a cerrar.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Nuria Tesón

Nuria Tesón es periodista independiente y escritora. Vive desde 2009 en Oriente Medio, con base en Egipto, desde donde ha cubierto los conflictos y eventos de esta región y África: la guerra en Sudán, Libia, Irak… los ataques israelíes a la Franja de Gaza, las Primaveras Árabes, la crisis migratoria en las fronteras de Europa o Libia. Es coautora de «Sin habitación propia. Mujeres sin hogar de norte a sur» (libros.com 2022) y de «El Alma del Mundo» (Lunwerg, 2012), que publico con su colectivo Masteson. Sus informaciones han aparecido en medios españoles e internacionales como Al Jazeera, Foreign Policy, Deutsche Welle, France 24, RFI, Cadena SER, La Sexta, El País, Esglobal o CNN.

Ir al principio