La velocidad de las guerras

Es escalofriante cómo aceptamos la inevitabilidad de los conflictos y cómo hemos interiorizado que la violencia colectiva forma parte de la vida

He pasado las últimas semanas haciendo una cobertura periodística en Ucrania con una sensación extraña. El inicio de mi viaje coincidió con el ataque de Hamás. En cada día de reporteo sobre personas desplazadas a causa de la invasión rusa de Ucrania, la ofensiva israelí contra Gaza se recrudecía y asesinaba a más palestinos. Pensé, como ¿buen? periodista, que estaba en el lugar incorrecto. ¿Pero cuál es el lugar correcto? ¿Aquel al que todo el mundo mira?

Estos días me han hecho reflexionar sobre la velocidad a la que consumimos las guerras. Cada vez somos más voraces. El conflicto de Ucrania era el más mediático del momento y ocultaba a todos los demás.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces socio/a ahora, tendrás acceso ilimitado a la web. Además, recibirás el número 8 de la colección Voces: "Historias contadas al oído"

Suscríbete ahora
Agus Morales

Agus Morales (El Prat de Llobregat, 1983) es escribidor, o sea, mal escritor, y director de 5W. Es autor de No somos refugiados (Círculo de Tiza), traducido al inglés, catalán, italiano y polaco, y que fue el libro recomendado para el Festival Gabo 2017. También ha publicado Cuando todo se derrumba (Libros del K.O., 2021), una obra de no ficción sobre la pandemia, y la novela Ya no somos amigos (temas de hoy, 2022). Ganó el Premio Ortega y Gasset en 2019 con la crónica Los muertos que me habitan y el Premio de Periodismo en español sobre África Saliou Traoré en 2022 con el reportaje Una chabola al final del camino. Fue corresponsal para la Agencia Efe en la India y en Pakistán (2007-2012). Se doctoró en Lengua y Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con una tesis sobre Rabindranath Tagore. En 2015 fundó 5W. Siempre navegando entre la literatura y el periodismo, ha escrito sobre la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán, el éxodo ucraniano, la cultura india y la experiencia refugiada. Ha colaborado con medios como The New York Times, The Washington Post y la revista Gatopardo.

Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.