Seguir contándolo

Cuando el periodismo se enfrenta al abismo, la sociedad puede ser luz. Y las redacciones también.

“Hacer periodismo en México es mirar permanentemente al abismo. Y por mucho que la retina se adapte a las variaciones de la luz, esa oscuridad deja huella, afecta”.

La semana pasada terminé de leer Seguir contándolo. Crónica del programa Barcelona Protege a Periodistas de México, escrito por las periodistas Majo Siscar y Sandra Vicente; un libro que retrata una dolorosa injusticia y una entrañable solidaridad. “Resistencia transatlántica”, llama en el prólogo Cristina Rivera Garza a la iniciativa de la sociedad civil barcelonina que, con generosidad y empatía, ha tendido la mano a periodistas mexicanos que literalmente ponen la vida en juego para preservar el derecho de su sociedad a saber. Una resistencia que sacude y conmueve en 260 páginas de crónica y testimonio.

Durante varios días pasé las páginas reconociendo los nombres de personas a quienes conozco y de algunas a las que he querido.

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Periodista mexicana especializada en migración, política y derechos humanos. Por casi dos décadas vivió en Estados Unidos, desde donde escribió para medios como The Washington Post, Vice, El Faro y Gatopardo. Es autora de varios libros, el más reciente El muro que ya existe. Las puertas cerradas de Estados Unidos (HarperCollins, 2019). Es directora de contenido del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones, que se celebra anualmente en España, y profesora del Máster de Periodismo Literario y del programa Study Abroad en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ciudad en la que vive.
Ir al principio