De las víctimas en Gaza a los incendios en Colombia

El conflicto en Ucrania, la situación de los rohinyás y otras noticias de la semana

Reproducir audio 10:50
De las víctimas en Gaza a los incendios en Colombia
Iván Valencia / AP

Arrancamos los motores del rickshaw un sábado más para repasar lo que ha ocurrido en el mundo en la última semana. Comenzamos analizando el conflicto en Gaza, que ya ha superado los 25.000 muertos; repasamos los últimos ataques de la guerra en Ucrania, y nos fijamos en los rohinyás, una de las minorías más perseguidas del mundo. También nos detenemos en Colombia, Irán, Argentina, Alemania, República del Congo, Suecia y la comunidad científica. Nuestra pieza de la semana viaja a Gardi Sugdub, una pequeña isla en el Caribe panameño que está condenada a desaparecer por la subida del nivel del mar. Y la columna de la semana la firma la periodista Patricia Simón.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast

El recorrido

Israel – Gaza

Los ataques de Israel y las muertes de civiles palestinos no cesan. Ya son más de 25.000 personas, de las que más de 10.000 son niños y niñas, las que han muerto en la Franja de Gaza en menos de cuatro meses de guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza. Esta semana, el Ejército israelí ha completado el asedio de Khan Younis, la principal ciudad en el sur de la Franja, donde se encuentra un gran número de desplazados. Pese al avance de las tropas, el bando israelí registró el lunes la jornada más mortífera en lo que va de conflicto: más de 24 soldados muertos en un solo día. Diecinueve de ellos se encontraban en el interior de dos edificios —que planeaban derribar con cargas explosivas— cuando milicianos palestinos lanzaron ataques con granadas que activaron las detonaciones. Con este ataque ya son 219 los soldados israelíes que han muerto hasta el momento.

El Gobierno israelí también confirmó esta semana la muerte de otro rehén, que vuelve a avivar las críticas en torno a la dirección de la guerra por parte del primer ministro, Benjamin Netanyahu. En este sentido, familiares de las víctimas y rehenes instalaron un campamento improvisado frente a la residencia de Netanyahu como medida de presión para que llegue a un acuerdo con Hamás. Por su parte, el primer ministro rechazó las condiciones que exige el grupo islamista para repetir un alto el fuego y reiteró su oposición a la creación de un Estado palestino, a lo que el secretario general de la ONU, António Guterres, respondió que la negativa a esta solución es “inaceptable”. Una iniciativa que vuelve a respaldar esta semana la Unión Europea

Ucrania

Moscú acusa a Kiev de derribar un avión de transporte ruso este miércoles en la localidad de Yablonovo, en la región de Belgorod, muy cerca de la frontera oriental de Ucrania. Según las autoridades rusas, el avión llevaba a bordo 65 prisioneros ucranianos que iban a ser liberados en un intercambio de rehenes. Tanto los prisioneros de guerra como los miembros de la tripulación murieron. El ministro de Asuntos Exteriores ruso describió rápidamente el ataque como un “ataque terrorista” y solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Por su parte, la representante adjunta de Ucrania ante la ONU, Khrystyna Hayovyshyn, dijo ante el Consejo que de confirmarse la presencia de los prisioneros ucranianos, estaríamos “ante el primer caso en que Rusia utiliza escudos humanos en el aire para encubrir el transporte de misiles”.

Por otra parte, estos últimos siete días se han sucedido varios ataques por parte de ambos bandos que han terminado con la vida de cerca de 50 civiles. El pasado sábado, un bombardeo ucraniano sobre un mercado de Donetsk, controlada por Rusia, terminó con la vida de 27 personas, además de una veintena de heridos. Por su parte, Rusia bombardeó varios edificios residenciales en Járkiv el miércoles. El ataque se saldó con al menos 18 muertos, entre ellos, una niña de ocho años.

Rohinyás

Al menos 569 rohinyás murieron en 2023 mientras intentaban cruzar las aguas del sudeste asiático, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Es la cifra más alta de muertos y desaparecidos de esta comunidad desde 2014, cuando se registraron más de 700 muertes y desapariciones. El informe de ACNUR estima que uno de cada ocho rohinyás que emprendieron la travesía por el Mar de Andamán y el Golfo de Bengala perecieron en el intento, situando estas aguas como una de las más letales del mundo. El 66% de los que deciden cruzar el mar son niños y mujeres que, además de afrontar los peligros inherentes de estos viajes, relatan experiencias de abuso, explotación y violencia de género.

Los musulmanes rohinyás son una de las minorías más perseguidas del mundo. Considerados apátridas, en 2017 estalló una oleada de violencia contra ellos en Birmania, de mayoría budista, que obligó a desplazarse a más de 100.000 personas en el interior del país y a huir a más de 700.000 personas a campos de refugiados en Bangladesh, donde malviven en condiciones paupérrimas. Hace dos semanas, un incendio destruyó más de 1.000 hogares en uno de los campamentos rohinyás en el sur de Bangladesh.

La imagen

Iván Valencia / AP

La imagen de la semana muestra un incendio en las montañas que rodean el municipio colombiano de Nemocón, al norte de Bogotá. Las autoridades informaron el miércoles de que hay al menos 21 fuegos activos en el país y de que varias regiones están en alerta después de un aumento de las temperaturas provocado por el fenómeno El Niño, que se prolongará hasta junio, según los expertos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que declarará la situación como desastre natural con el fin de movilizar recursos, y que solicitará ayuda internacional para combatir estos incendios.

Otras claves

  • En Irán, las autoridades ejecutaron el martes a Mohamad Ghobadlu, un manifestante que estaba acusado de matar a un policía y herir a otros cinco durante las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini. Según denuncian varias oenegés, cerca de 500 personas han muerto a causa de la represión de estas manifestaciones que se iniciaron en septiembre de 2022, cuando Amini falleció tras haber sido detenida por la llamada “Policía de la Moral” por no llevar bien puesto el hiyab. 
  • Miles de personas se manifestaron el miércoles en diferentes ciudades de Argentina en el primer paro general contra las reformas del Gobierno de Javier Milei. El presidente ultraderechista, que lleva menos de dos meses en el cargo, pretende impulsar un decreto de necesidad y urgencia (DNU) y aprobar la Ley Ómnibus, con la que busca blindar al Ejecutivo y realizar reformas ultraliberales bajo el pretexto de emergencia nacional. 
  • En Alemania, decenas de miles de personas han protestado esta semana en varias ciudades del país contra el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Estas manifestaciones se producen después de que el portal de investigación Correctiv revelara que altos cargos del partido habían participado en una reunión con conocidos neonazis y empresarios para expulsar del país a millones de personas migrantes
  • Cerca de 1,8 millones de personas se han visto afectadas en República del Congo por las peores inundaciones registradas en los últimos 60 años, según ha informado Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Las inundaciones, que comenzaron en octubre de 2023, han afectado a la mayor parte del país, y han dificultado el acceso a varias localidades a las que solo se puede entrar en canoa.  
  • Turquía apoyó el martes la incorporación de Suecia a la OTAN. La decisión, que llega cerca de 20 meses después de que Estocolmo solicitara unirse a la alianza militar, ha sido aprobada en el Parlamento con 287 votos a favor, 55 en contra y cuatro abstenciones. Tras el apoyo de Turquía, solo quedaría que Hungría apruebe la adhesión de Suecia. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dijo el martes que quiere negociar personalmente con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Esta semana en 5W

Gardi Sugdub, una pequeña isla en el Caribe panameño, está condenada a desaparecer por la subida del nivel del mar. En este reducido terreno coralino, que apenas se levanta unos palmos sobre las aguas caribeñas, viven apretadas algo más de un millar de personas. Los científicos calculan que en dos o tres décadas será imposible vivir en la isla. Esto, unido a las condiciones de hacinamiento en una superficie cada vez más pequeña, ha hecho que la comunidad tome la difícil decisión de trasladarse a tierra firme.

Ellos serán los primeros refugiados climáticos de la región, pero todo el archipiélago de Kuna Yala, que alberga más de 300 islas, afronta el mismo futuro. Los fotógrafos Edu Ponces y Berta Vicente, de RUIDO Photo, han documentado con imágenes y entrevistas el impacto de este fenómeno. “No solo se hunde una isla, sino toda una cultura”, dice Ponces. En esta selección de fotografías, comentadas en primera persona por sus autores, exploramos la relación de esta comunidad con el mar y con su entorno, su modo de convivir con la emergencia climática y el futuro que afrontan en tierra firme.

“Para que yo te cuente una historia tuvieron que abrirme las puertas piratas, limpiadoras, enfermeras, cajeras, contrabandistas, fareras, cocineras y tanta otra gente de vidas tan comunes como extraordinarias”, dice la periodista Patricia Simón en la columna literaria de esta semana. En ella pone en valor el papel de las fuentes en el trabajo periodístico, imprescindible y muchas veces anónimo. Puedes leerla aquí.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.