Del apagón masivo en Ucrania a la ofensiva turca en Siria

Diálogo de paz en Colombia, 50.000 muertes en las rutas migratorias y otras noticias de la semana

Reproducir audio 09:34
Del apagón masivo en Ucrania a la ofensiva turca en Siria
Baderkhan Ahmad / AP

Nuestro rickshaw vuelve a las carreteras de la actualidad internacional, un sábado más, para acercar algunas de las noticias ocurridas en el mundo esta semana. Empezamos por la difícil situación que se vive en Ucrania a las puertas del invierno, seguimos con las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional y nos detenemos en el trágico saldo de muertes y desapariciones en las rutas migratorias en los últimos años. También ponemos el foco en Siria, Indonesia, Israel, Estados Unidos, Egipto, Guinea Ecuatorial y Brasil. Y terminamos con nuestra crónica de la semana, que pone la vista en la lucha de las comunidades campesinas de Honduras por proteger sus recursos naturales.  

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify , Ivoox o Apple Podcast.

El recorrido

Rusia-Ucrania

Rusia ha lanzado esta semana intensos bombardeos contra infraestructuras civiles de Ucrania, lo que ha causado apagones masivos en el país y también problemas en el suministro de agua. En Kyiv, la capital, la mitad de los residentes seguía este viernes sin luz, al tiempo que se trabajaba contrarreloj para poner la red eléctrica de nuevo en marcha. Los ataques causaron varios muertos, entre ellos un recién nacido en un hospital de la región de Zaporiyia. También la ciudad de Jersón sufrió este jueves uno de sus peores bombardeos desde que las tropas ucranianas la recuperaron de manos rusas, hace dos semanas. Al menos nueve personas perdieron la vida en el ataque. Ante las difíciles condiciones, las autoridades ucranianas han instado a los residentes a abandonar la ciudad. 
La ofensiva rusa se produce a las puertas de un invierno que para Ucrania está empezando de forma “horrible”, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que recordó que el ataque intencionado a objetivos civiles es “un crimen de guerra”. El Parlamento Europeo, por su parte, ha adoptado una resolución en la que declara a Rusia como un “Estado patrocinador del terrorismo”.

Colombia

Esta semana se ha reanudado el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que permanecía suspendido desde 2018. Las conversaciones tienen lugar en la capital de Venezuela —con Cuba y Noruega como garantes— y son las primeras del ELN con un gobierno de izquierdas, el de Gustavo Petro, que llegó al poder tras vencer las elecciones del pasado junio. En la actualidad el Ejército de Liberación Nacional es la única guerrilla activa de Colombia. Fue fundada en 1964, al mismo tiempo que las FARC, por intelectuales urbanos inspirados por la ideología marxista y con estrechos vínculos con Cuba. A diferencia de las FARC, que tenían una estructura vertical, el ELN opera como una federación, con frentes autónomos a lo largo del país. Se calcula que en 2018 contaba con más de 4.000 integrantes.

Las anteriores negociaciones con el ELN habían sido suspendidas por el gobierno de Iván Duque tras un ataque guerrillero a una escuela militar que dejó 23 muertos. El Ejecutivo de Petro se ha comprometido a adoptar un enfoque menos belicoso que los mantenidos en el pasado para buscar el fin de la violencia de los grupos armados, tanto la guerrilla como las organizaciones de narcotráfico, a fin de conseguir su objetivo de “paz total”.  

Migraciones

Más de 50.000 personas han perdido la vida desde 2014 mientras intentaban emigrar hacia otros países, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) difundido esta semana. Estas son tan solo las muertes documentadas: el número real puede ser mucho mayor.  Más del 60 % de quienes pierden la vida en rutas migratorias sigue sin poder ser identificados, según los datos recopilados por el proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, lo que deja a miles de familias sin respuesta ante la desaparición de los suyos. 

De aquellos cuya nacionalidad sí pudo ser identificada, más de 9.000 procedían de distintos países de África, unos 6.500 venían de Asia y cerca de 3.000 eran de América. Los tres principales países de origen fueron Afganistán, Siria y Birmania, lugares que tienen en común situaciones de violencia interna que ha obligado a millones de personas a abandonar sus hogares. El informe también revela que más de la mitad de las muertes documentadas tuvieron lugar en rutas hacia Europa o dentro de este continente. Solo en las rutas del Mediterráneo se han registrado en los últimos ocho años al menos 25.104 muertes.

La imagen

Baderkhan Ahmad / AP

La imagen de la semana está tomada por el fotógrafo Baderkhan Ahmad durante el funeral, este lunes, de un grupo de personas fallecidas en ataques aéreos de Turquía contra la localidad de Al Malikiyah, en el norte de Siria. El Ejército turco lanzó una ofensiva por aire contra objetivos kurdos en Irak y Siria, una semana después de un atentado con bomba en Estambul del que culpa a militantes kurdos. Según un portavoz kurdo de Siria, en el ataque fueron alcanzadas dos aldeas pobladas por desplazados internos. La ofensiva turca también alcanzó varias posiciones militares sirias en tres provincias fronterizas con Turquía.

Las autoridades turcas aseguraron el viernes que 326 terroristas han sido “neutralizados” desde el inicio de la operación en respuesta al atentado.

Otras claves

  • Un terremoto de magnitud 5,6 que sacudió el lunes la isla de Java, en Indonesia, ha dejado al menos 268 muertos y 151 desaparecidos. Los servicios de emergencia tratan de encontrar supervivientes en la ciudad de Cianjur, epicentro del seísmo, que ha obligado a cerca de 58.000 personas a abandonar sus hogares.  
  • En Jerusalén, un doble atentado con bomba en dos estaciones de autobuses de la ciudad dejó este martes al menos un muerto y 14 heridos. Según las autoridades israelíes, podría tratarse de un ataque terrorista planeado por una célula organizada. Israel ha activado el estado de alerta para localizar y detener a los responsables.
  • Al menos 5 personas murieron y 18 resultaron heridas en un tiroteo el pasado sábado en un club LGTBI de Colorado Springs, en Estados Unidos. Una noticia que demuestra el largo camino que queda por recorrer para erradicar la violencia contra la comunidad LGTBI, que también ha sufrido un revés esta semana en el Mundial de Qatar: la FIFA ha amenazado con sanciones deportivas a las selecciones que lleven el brazalete en solidaridad con este colectivo.
  • La COP27 —la cumbre del clima que se ha celebrado en la localidad egipcia de Sharm El Sheij y que ha reunido a cerca de 200 países— finalizó el domingo sin un objetivo climático claro que frene el calentamiento global. Lo que sí se acordó fue la creación de un fondo de pérdidas y daños que ayude a los países más vulnerables a hacer frente a la adaptación climática.
  • El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, se encamina a su sexto mandato tras obtener el 99% de los votos en unas elecciones calificadas por la oposición de “fraude masivo”. Obiang, que lleva 43 años en el sillón presidencial, es actualmente el jefe de Estado no monárquico con más tiempo en el poder del mundo. 
  • Y finalizamos en Brasil, donde el tribunal electoral rechazó este jueves el recurso que Jair Bolsonaro solicitó para anular parte de los votos de las elecciones que perdió frente a Lula da Silva. La decisión judicial reprocha al dirigente ultraderechista su actitud y le impone una multa de 22 millones de reales (unos 4 millones de euros).

Esta semana en 5W

Hay una versión de Honduras en la que vive el 47% de sus habitantes, algo más de 5 millones de campesinos que son oprimidos por los poderes de facto y olvidados por los gobiernos de turno. Esa parte de Honduras está organizada en cooperativas y juntas del agua y trata de resistir a todo lo que llega a su territorio, huracanes incluidos. Estos campesinos continúan peleando por la tierra y últimamente también por el agua, amenazada por las empresas extractivistas que han reeditado el discurso del desarrollo de los años noventa.

La reportera Soraya Constante y el fotoperiodista Edu León han visitado las comunidades cercanas al río Guanipol para recoger la lucha y la desesperación de campesinos como Jeremías Martínez, de 67 años, o de Isaías de la O. Mejía, de 78, por salvar sus bosques de la destrucción. “Nos hicimos valientes y aquí estamos todavía”, dice Mejía.

Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.