‘El rickshaw’: revés a la democracia en Birmania

Inestabilidad en Somalia, asesinato de activistas en El Salvador y Líbano, y otras noticias de la semana

Reproducir audio 09:12
‘El rickshaw’: revés a la democracia en Birmania
Ronen Zvulun / Reuters

Aquí estamos un sábado más para conocer la actualidad destacada de los últimos días. Hoy hablaremos del golpe militar en Birmania, la inestabilidad en Somalia, el asesinato de activistas en países como El Salvador o Líbano y la situación de la covid-19 en el mundo. También viajaremos a Rusia, Canadá, Uganda o Estonia.

Si quieres escuchar este boletín puedes hacerlo en el reproductor que encontrarás bajo el título y en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

¡Empezamos!

El recorrido

Birmania

El Ejército ha tomado el poder en Birmania y ha puesto fin a diez años de transición democrática en el país asiático. El lunes, día en que debía constituirse el Parlamento que salió de las elecciones del pasado noviembre, los militares detuvieron a la líder birmana y –controvertida– premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi. También arrestaron al presidente del país, Win Myint, y otros miembros de su partido, la Liga Nacional para la Democracia, y declararon el estado de emergencia durante un año.

El Ejército alega que es la respuesta a un “fraude” en las elecciones de noviembre, en las que la formación de Suu Kyi obtuvo una contundente victoria. El partido político vinculado al Ejército, en cambio, apenas ganó un puñado de escaños. Suu Kyi permanecerá en prisión preventiva al menos hasta el 15 de febrero. La líder birmana ya pasó 15 de sus 75 años bajo arresto domiciliario por su lucha por la democracia en Birmania, un país que fue gobernado con puño de hierro por los militares entre 1962 y 2011. Pero si hace cinco años se consideraba un icono de la democracia, hoy la imagen de Suu Kyi está empañada por las atrocidades perpetradas contra los rohinyás, consideradas por la ONU un ejemplo de limpieza étnica y posible genocidio. Ahora su país vuelve a estar bajo la sombra de la dictadura militar.

Y un apunte: ¿Birmania o Myanmar? Cada vez que este país ocupa portadas, aparece el debate. Birmania fue el nombre que utilizaron los colonialistas británicos durante la ocupación, hasta su independencia en 1948. La dictadura militar cambió el nombre oficial a Myanmar en 1989. Pero la oposición y algunos países occidentales se resistieron durante años a utilizar ese nombre al considerar que la Junta Militar carecía de legitimidad. La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomienda utilizar Birmania.

Somalia

Somalia lleva una semana sumida en la incertidumbre. El domingo, un atentado reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab acabó con la vida de al menos nueve personas, entre ellas cuatro militantes, en un hotel cercano al aeropuerto de la capital, Mogadiscio. En paralelo, el país está sumido en una crisis política por un desacuerdo electoral arrastrado desde diciembre, mes en que deberían haberse celebrado elecciones. Hay dos estados regionales que se niegan a participar por desacuerdos con el sistema y el tiempo se agota antes de la fecha en que vence el actual mandato: este lunes 8 de febrero.

Y por si fuera poco, el jueves se decretó el estado de emergencia en el país por un motivo completamente diferente: una plaga de langostas del desierto. Este insecto está considerado como la especie migratoria más voraz del mundo ya que un ejemplar adulto puede consumir casi su propio peso en comida en un día: unos dos gramos. Es decir que un kilómetro cuadrado de enjambre, que engloba a unos 40 millones de insectos, arrasará en un día con lo que podrían comer 35.000 personas.

Asesinatos de activistas

En El Salvador, dos militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, el principal partido de la oposición, fueron asesinados a tiros el pasado domingo. El ataque ha conmocionado al país, uno de los más violentos de la región pero poco acostumbrado a este tipo de asesinatos políticos. Las críticas han llovido sobre el presidente, Nayib Bukele, por no haber condenado el suceso y haber insinuado que podría haberse tratado de un autoatentado. El ataque se produjo a menos de un mes de las elecciones legislativas y municipales del próximo 28 de febrero en El Salvador. Ante la escalada de tensión, el Tribunal Supremo Electoral ha solicitado que se adelante el envío de observadores para esos comicios.

Y nos trasladamos al Líbano porque también allí se ha perpetrado esta semana otro asesinato con tintes políticos. El editor y activista Lokman Slim, conocido por su oposición a Hezbolá, fue encontrado acribillado a balazos en el interior de su vehículo. El asesinato de Slim, que había sido objeto de amenazas en el pasado, ha desatado una ola de condenas en un país inmerso en una profunda crisis económica y social.

Covid

Nuestro ya tradicional repaso semanal a la pandemia de coronavirus trae una buena noticia pero incluye letra pequeña. El titular esperanzador es que oficialmente ya hay más personas vacunadas que contagiadas en el mundo: frente a los 104,5 millones de infectados, son más de 107 millones las personas que han recibido alguna de las dosis de las vacunas disponibles. Lo que esconde el dato es la desigual distribución de esas vacunas.

Los países de ingresos altos tienen cerca del 15% de la población mundial, pero actualmente cuentan con el 60% de las dosis de vacunas que se han vendido. Y como explica aquí Agus Morales, mientras algunos países como Canadá han adquirido dosis “suficientes para vacunar cinco veces a su población” desde las organizaciones internacionales alertan de que “en 67 países pobres —la mayoría africanos— solo una de cada diez personas será vacunada este año”. Y una curiosidad: de momento solo dos países europeos han incluido a migrantes en situación irregular dentro de sus planes de vacunación: España y Holanda. Si quieres profundizar en este asunto de la desigual distribución mundial, en este podcast encontrarás un monográfico sobre el tema. 

La imagen

Ronen Zvulun / Reuters

Y mientras los datos globales de la pandemia siguen llamando a la cautela, la fotografía de la semana nos obliga a poner la mirada en Jerusalén. Allí miles de ultraortodoxos se han saltado el confinamiento —y la distancia social— para acudir en masa al funeral de un popular rabino que ha fallecido, precisamente, por coronavirus.

El fotógrafo Ronen Zvulun ha retratado esa caravana en la que se observa a numerosos asistentes sin mascarillas. Un episodio que se añade a la larga lista de violaciones de las restricciones en Israel por parte de sectores de la comunidad ultraortodoxa. Si quieres conocer más, te recomendamos las bancografías de Mikel Ayestaran.

Otras claves

  • Una semana más seguimos pendientes de Rusia porque el líder opositor Alexéi Navalny ha sido sentenciado a tres años y medio de prisión: los que le quedaban pendientes de una pena suspendida en 2014. Ello ha llevado a miles de personas a tomar las calles de Moscú, con el resultado de más de 1.400 detenidos en una brutal represión. El caso Navalny supone un nuevo nudo en las difíciles relaciones entre la UE y Rusia. Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, ha viajado esta semana a Moscú, donde ha pedido la liberación del opositor.
  • En Estados Unidos, Joe Biden ha anunciado que retirará el apoyo a la coalición árabe encabezada por Arabia Saudí en la guerra en Yemen, un conflicto que ha generado una de las peores catástrofes humanitarias del planeta. El alcance de esta decisión del nuevo presidente –un giro en una política que procedía del mandato de Obama, cuando el propio Biden era vicepresidente– es aún incierto.
  • Y nos vamos al país vecino porque Canadá ha anunciado esta semana la designación de los Proud Boys —organización masculina de extrema derecha— como grupo terrorista. De forma casi paralela, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado nuevos cargos contra dos de sus miembros por conspiración en el asalto al Capitolio e informado de la detención de un tercero. Te recomendamos este podcast de El Hilo para contextualizar.
  • La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de la ONU, ha condenado por crímenes de guerra y contra la humanidad a un excomandante del Ejército de Resistencia del Señor, el grupo extremista liderado por Joseph Kony en Uganda. Tras cinco años de juicio, la Corte ha considerado probado que Dominic Ongwen —que fue él mismo un niño soldado— secuestró y reclutó a menores, torturó y asesinó a civiles, y convirtió a niñas en esclavas sexuales entre otros delitos. Hasta 61 en total.
  • Y cerramos con Estonia, que esta semana se ha convertido en el único país del mundo con una presidenta y una primera ministra (dejamos fuera a Isabel II, que ejerce de jefa de Estado del Reino Unido y otros 15 países de la Commonwealth). Lo ha hecho tras la elección de Kaja Kallas como nueva jefa de Gobierno tras la dimisión del anterior líder por un escándalo de corrupción entre sus socios de coalición. Si te interesa el tema, escucha este podcast que dedicamos a mujeres mandatarias.

Esta semana en 5W

Esta semana hemos tenido doble publicación. En primer lugar, las claves para entender mejor qué ha ocurrido en Birmania. El Ejército ha tomado el poder y ha declarado el estado de emergencia durante un año. ¿Cómo ha llegado el país a este punto? 

Y además hemos charlado con la autora británica Reni Eddo-Lodge —que no acostumbra a dar entrevistas a los medios— sobre el racismo, las injusticias y el peligro de una sociedad que muestra indiferencia ante ello.

Hazte socio/a y consigue los números anteriores a mitad de precio.

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.