Esta semana se han multiplicado los llamamientos para el fin de la violencia en Sudán, golpeado por una guerra civil que ha causado una de las peores crisis humanitarias del planeta. El conflicto, que empezó en 2023, ya ha desplazado a más de 12 millones de personas. Esta semana, tanto el Ejército sudanés como las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, que han sembrado el terror en los últimos meses con violencia y masacres —especialmente en la región de Darfur—, se han mostrado dispuestos a “colaborar” con Estados Unidos para alcanzar la paz. Lo han hecho después de que Donald Trump anunciara su intención de empezar a “trabajar” para frenar el conflicto a instancias del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, con el que se reunió esta semana en Washington.
No es la primera vez que hay intentos de negociar la paz en Sudán, aunque hasta ahora todos han fracasado. En su anuncio, Trump indicó que su país activará un mecanismo de mediación junto con la propia Arabia Saudí, además de Egipto y Emiratos Árabes Unidos para lograr el fin de los enfrentamientos entre las dos facciones. Se trata de países con influencia en el conflicto. Egipto ha contribuido directamente con su apoyo a que el Ejército sudanés resista en el este. Para saber más sobre la guerra civil en Sudán y la situación actual, te recomendamos este ensayo de la periodista Nuria Tesón.
También puedes escuchar el rickshaw de esta semana en:
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores