Las infancias robadas de China

La carrera por el éxito ahoga a los niños y alienta la industria de la educación extraescolar

Las infancias robadas de China
Ilustración de Cinta Fosch

A los niños y niñas en China les prometieron una generación distinta: más hermanos, más caricias, más libertad, más infancia. Pero su realidad es muy distinta. En medio de una sucesión de clases y horas de estudio, muchos apenas duermen ni juegan, y en su lugar se ahogan entre gritos de sus padres y montañas de deberes.

*

Un niño de pelo negro y disparado —como el pelo de cualquier otro niño chino— está sentado en la banqueta de una biblioteca. Lleva gafas redondas y está agitado, tiene un tic nervioso que lo hace pestañear sin parar y 9 años. Su nombre es Teaven. En las estanterías repletas de cuentos infantiles rebota de pronto un gruñido seco: Teaven está mosqueado. Se acerca a su profesora de lectura con una tablet en la mano: «Profe, ¿puedes cancelarme la prueba, por favor? Quiero hacerla…

Contenido solo para socios/as

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces socio/a ahora, tendrás acceso ilimitado a la web. Además, recibirás el número 8 de la colección Voces: "Historias contadas al oído"

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.