Los incendios son noticia de verano y se olvidan en invierno. Pero los que están devorando centenares de miles de hectáreas en España tienen una dimensión desconocida hasta ahora, tan difícil de calibrar como desoladora, porque todo apunta a que en el futuro se repetirán —con más fuerza incluso y conquistando otras épocas del año, si no se toman medidas.
Cuando el fotógrafo Brais Lorenzo (Ourense, 1986) empezó a documentar los incendios en su Galicia natal, hace ya catorce años, un incendio que arrasara 300 o 500 hectáreas era ya considerado “un gran incendio forestal”. Durante las últimas semanas, Lorenzo ha estado recorriendo la provincia de Ourense, una de las más afectadas de España, donde hubo activos varios megaincendios que quemaron más de 10.000 hectáreas cada uno. El mayor de ellos, originado en Larouco, supera las 30.000 hectáreas calcinadas.
“No somos conscientes de lo que ha sucedido. Y se veía venir”, dice el fotógrafo, que tiene un proyecto de larga distancia bajo el título Tierra quemada.
Se mezclan muchos elementos en estos incendios llamados de “sexta generación”. El abandono rural, tan visible en algunas partes de Galicia dedicadas antes a la ganadería y la agricultura. La endeble gestión forestal de ese territorio y la acumulación de maleza. El clima cada vez más extremo, con olas de calor que favorecen la rápida propagación del fuego.
“Es frustrante, porque los incendios son simultáneos, los más importantes de la historia de Galicia, hay miles de hectáreas ardiendo, todo es caótico…”, dice. “Cuando parece que se ve el fin, volvemos a empezar”.
De la mano de Lorenzo y sus fotografías, nos adentramos en las contradicciones de este fuego que parece que nunca se acabe, con un relato cercano y en primera persona de alguien que conoce bien esa tierra que hoy arde.
Contenido solo para socios/as
Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.
Suscríbete ahora