Cuatro millones de personas ya han huido de Ucrania

Nuevas restricciones de los talibanes, confinamiento en China y otras noticias de la semana

Reproducir audio 09:29
Cuatro millones de personas ya han huido de Ucrania
Pablo Tosco/RTVE

Nuestro rickshaw vuelve a arrancar desde Ucrania porque el conflicto continúa obligando a su población civil a abandonar sus hogares: ya son más de 4 millones las personas que han abandonado el país. Viajamos también a Afganistán, donde las restricciones del Gobierno talibán parecen no tener fin; y nos fijamos en los cambios de timón político que están llevando a cabo algunos países con la excusa de la carencia energética. También nos detenemos en China, El Salvador, Israel, la península coreana, Pakistán y Hungría. Y terminamos en Gambia con nuestra crónica de la semana.

El recorrido

Ucrania

La semana comenzó con una inesperada noticia sobre las conversaciones de paz mantenidas entre Ucrania y Rusia. El lunes descubrimos que el oligarca ruso Roman Abramovich y otros dos representantes de la delegación ucraniana habían sufrido síntomas de envenenamiento tras uno de estos encuentros. Las sospechas están puestas concretamente en unos chocolates presentes durante la sesión mantenida en Kiev el pasado 3 de marzo. El investigador ruso que certificó la noticia para Bellingcat y The Wall Street Journal, los medios que revelaron el hecho, aseguró que la dosis no era suficiente para matar a ninguno de los tres, aunque cree que probablemente el objetivo directo era Abramovich a modo de advertencia ante una eventual disidencia. La propia presencia del magnate en dichas conversaciones, por cierto, fue en sí misma objeto de sorpresa general. Pese a todo ello, está previsto que este viernes se reanuden las conversaciones de manera telemática.

Mientras tanto, son ya más de 4 millones las personas que han huido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa hace apenas un mes, es decir, uno de cada diez habitantes del país europeo, y la mitad de los cuales, según UNICEF, son menores. A ello se suman más de 6,5 millones de desplazados dentro del propio país. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) comunicó este jueves que el país se encontraba ya en su nivel 3 de emergencia, el más alto del que dispone esta institución.

Afganistán

Han pasado más de siete meses desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul y la batería de nuevas medidas que restringen los derechos de los afganos —y sobre todo de las afganas— no deja de crecer. La semana pasada te contábamos que habían decidido suspender el inicio de las clases de secundaria para niñas poco después —un par de semanas— de haber anunciado también la prohibición de salida del país a los afganos sin un “motivo justificado”. Pues bien, esta semana hemos conocido nuevas restricciones que se suman a la aparentemente interminable lista.

En primer lugar, los talibanes han prohibido que las mujeres puedan viajar en avión si lo hacen “solas”, es decir, sin acompañante masculino o sin guardián. Un portavoz del Ministerio de Transporte y Aviación Civil talibán ha dicho que investigarán esta nueva normativa, pero responsables de aerolíneas afganas han asegurado que ya el pasado viernes se impidió a decenas de mujeres subir a sus vuelos. También los taxistas han recibido la orden de no llevar a mujeres que carezcan del hiyab apropiado o que pretendan recorrer grandes distancias sin custodio.

Hay más. Esta semana, el Gobierno talibán ha prohibido que hombres y mujeres compartan espacios de ocio en ningún lugar del país y para ello ha establecido una separación de acceso según diferentes días de la semana: domingo, lunes y martes para ellas, resto de la semana para ellos.

Energía

Esta semana queremos detener nuestro rickshaw en otro de esos grandes temas que acaparan titulares: la energía. Lo haremos a través de un par de noticias relacionadas con este tema que han llamado nuestra atención recientemente.

Empezamos por una paradoja derivada de la guerra en Ucrania porque el viernes supimos que Estados Unidos se comprometía a incrementar en un 68% sus exportaciones de gas natural a la Unión Europa para que esta pudiera acelerar su desconexión de la dependencia rusa. La medida va, como es lógico, más allá de hacer un favor desinteresado: Washington se consolida así como el principal exportador de gas natural licuado. El problema principal está en el origen del componente, ya que la gran mayoría de esa cantidad provendrá de la llamada fracturación hidráulica de la que seguramente has oído hablar con el nombre de fracking. Esta técnica de extracción se ha disparado en el país americano pero es ampliamente rechazada en Europa por su impacto medioambiental y social.

Seguimos con energía y seguimos con Estados Unidos porque el incremento del precio de la gasolina nos ha dejado otro inesperado giro de acontecimientos en el tablero político internacional. También como consecuencia del conflicto ruso, el presidente Joe Biden prohibió importar petróleo ruso y su mirada está en una alternativa que parecía impensable hace nada: la de dialogar con Venezuela.

La imagen

Pablo Tosco/RTVE

Nuestra fotografía de la semana es de Pablo Tosco y llega desde Ucrania. La protagonista de la instantánea es Oryna, que en la imagen aparece junto a su abuela. “Soy de Mariupol y decidimos irnos de la ciudad porque nuestra casa fue bombardeada por aviones rusos. Muchas de las casas de nuestra calle han sido reducidas a cenizas por los misiles”, cuenta.

Es una de las miles de personas que en el último mes han huído de la ciudad ucraniana, devastada por los bombardeos. Tosco cuenta que su testimonio se suma al compartido por quienes llegaban al lugar en coches con los cristales rotos y con agujeros de bala y esquirlas en las puertas. “La travesía entre disparos y explosiones ha sido espeluznante”, relatan. Una huida dura y excesivamente lenta de casi seis horas para recorrer apenas 200 kilómetros. Quienes logran cruzar la frontera se sienten afortunados. Salir de la ciudad es difícil. “Rusia no está respetando los corredores humanitarios tal y como prometió”, asegura Oryna.

Otras claves

  • La ciudad china de Shanghái ha vuelto este lunes al confinamiento por un rebrote de coronavirus que, según sus expertos, es el más grave desde que comenzó la pandemia. La estricta medida forma parte de la política de “cero COVID dinámico” que tiene activa el país y que supone aislamiento, restricciones de movilidad y pruebas PCR en los lugares en que se detecta algún caso.
  • En la madrugada del domingo, El Salvador decretó el régimen de excepción en el país como respuesta a la ola de violencia que en apenas dos días registró 76 asesinatos. Las cifras compartidas por la Policía confirman un aumento durante el mes de marzo de la media registrada, pero las autoridades no han dado por ahora detalles de los motivos tras dicho incremento.
  • Al menos cinco personas murieron el martes en Tel Aviv a manos de un hombre armado con un fusil de asalto. La consternación por el ataque, producido en un barrio ultraortodoxo en las afueras de la ciudad, se sumaba a otros dos ataques perpetrados en Israel en la última semana y que suman un total de once víctimas mortales. No muy lejos, en el campo de refugiados de Jenín, en Cisjordania, otras dos personas fueron también asesinadas el jueves a manos de fuerzas israelíes.
  • Tres maestras de una escuela islámica para niñas en Pakistán han decapitado a una antigua compañera de trabajo que había sido acusada de blasfemia. El Código Penal paquistaní contempla todavía leyes sobre delitos de blasfemia que, en todo caso, deben ser juzgados por las autoridades, pero organizaciones de derechos humanos llevan tiempo denunciando su uso para dirimir venganzas personales.
  • En la península coreana continúa la carrera armamentística. Esta semana Corea del Norte aseguró haber lanzado el misil más potente de su historia, el Hwasong-17, y poco después, el miércoles, Corea del Sur probó por primera vez con éxito un cohete de combustible sólido. El objetivo: desplegar satélites espía en la órbita baja para 2024.
  • Nos despedimos con la mirada puesta en Hungría, porque el país celebra este domingo elecciones parlamentarias y Viktor Orbánse juega su revalidación como primer ministro: es, por cierto, el actual jefe de Gobierno más longevo de la Unión Europea tras la salida de la alemana Angela Merkel. La próxima semana te contamos el resultado y los detalles.

Esta semana en 5W

Gambia, el país más pequeño del África continental, tiene 2,5 millones de habitantes, y sus dos principales exportaciones son la madera y los frutos secos. Con la ayuda de China, el pescado y sus derivados se han convertido en la tercera. El gigante asiático les hizo una promesa en 2015: a cambio de convertir sus peces en harina para alimentar a otros peces en países ricos, recibirían empleo, inversiones y carreteras. El pacto incluía cancelar una pequeña parte de la deuda gambiana y una inversión de unos 30 millones de dólares, pero pronto empezaron a notarse otros efectos en forma de vertidos tóxicos o aumento de precios de los productos básicos.

El periodista Jaume Portell y el fotoperiodista Guillem Trius investigan las consecuencias de esta práctica para la población gambiana.

Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.