De las elecciones en Alemania a la inestabilidad en Haití

Los acuerdos comerciales de la UE con Marruecos, crisis humanitaria en Afganistán y otras noticias de la semana

Reproducir audio 11:46
De las elecciones en Alemania a la inestabilidad en Haití
Rodrigo Abd / AP

Nuevo mes y nuevo rickshaw para repasar, como siempre, la actualidad internacional más destacada de los últimos días. Empezamos pendientes de las negociaciones políticas en Alemania, ahondamos en la crisis humanitaria de Afganistán y analizamos la sentencia que tumba los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Marruecos. También nos detenemos en Ecuador, Congo, la frontera serbo-kosovar, Japón, Túnez y el Reino Unido.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada viernes?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

¡Empezamos!

El recorrido

Alemania

Las elecciones celebradas el pasado domingo continúan en el punto de mira a la espera de conocer quién gobernará finalmente. No es una situación anómala: en el país germano es habitual que las urnas señalen qué partidos cuentan con más apoyo, para que después comience un período de negociaciones que puede durar incluso meses hasta lograr una coalición de gobierno. Pero recapitulemos. El resultado puso en cabeza a Olaf Scholz y a su partido socialdemócrata SPD con apenas un 1,6 % de ventaja sobre los conservadores del CDU/CSU que lidera Armin Laschet. La llave está ahora en manos de los Verdes y de los liberales del FDP, y lo que sí parece claro es que la coalición final estará formada por tres partidos y no los acostumbrados dos: es lo que se ha llamado, jugando con los colores de las diferentes formaciones, “coalición Jamaica” (en caso de que lidere los conservadores) o “coalición semáforo” (si lo hacen los socialdemócratas).

Y más allá de los resultados, ¿qué lecciones podemos extraer de estos comicios alemanes? En primer lugar, la apuesta por el cambio. Alemania ha apostado por partidos más pequeños dejando claro que el binomio clásico ya es historia. No debemos olvidar que hay una generación que solo ha conocido a Angela Merkel como canciller. Tal y como vaticinaban las encuestas, reseñable crecimiento de los Verdes y su programa marcado por la lucha climática, así como de los liberales y su apuesta por la digitalización y la desburocratización. También una tendencia a la moderación, a las opciones políticas más centristas: la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha bajado un par de puntos y la izquierda radical de Die Linke ha perdido la mitad de sus votantes. El resultado es un Parlamento enorme —735 miembros— y sobre todo mucho más diverso.

Afganistán

Afganistán sigue bajo la sombra de una grave crisis humanitaria. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR) ha advertido del riesgo inminente de un colapso de su sistema sanitario si no recibe ayuda internacional en las próximas semanas. Miles de centros sanitarios se han quedado sin suministros esenciales, mientras muchos médicos no cobran sus salarios desde hace dos meses. A ello se suma una subida de los precios y escasez generalizada de liquidez. El sistema sanitario afgano se ha sostenido en los últimos veinte años gracias a las ayudas del Banco Mundial y otros donantes internacionales, pero tras la rápida toma de poder por parte de los talibanes cerca de 600 millones de dólares en ayuda sanitaria han quedado congelados.

Esta misma semana, los talibanes han anunciado su intención de aplicar temporalmente la Constitución de 1964, que data de la era del rey Mohammad Zahir Shah y está considerada una de las más moderadas del país. Eso sí, han matizado que no implantarán aquellas partes “que estén en contradicción con la sharía islámica y los principios del Emirato”. Y mientras tanto, en Estados Unidos el máximo responsable militar del país, el general Mark Milley, ha tachado de “fracaso estratégico” los veinte años de guerra en Afganistán y ha dicho que la toma de Kabul por parte de los talibanes pudo haberse evitado si varios miles de tropas estadounidenses se hubieran quedado en territorio afgano para mantener el control.

Marruecos

El Tribunal General de la UE (TGUE) ha considerado ilegales los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Marruecos que incluyen al Sáhara Occidental. La sentencia da la razón al Frente Polisario, que había denunciado que estos acuerdos prevén la explotación de sus recursos naturales y respaldan la política anexionista de Marruecos sobre el territorio. El tribunal ha dejado un margen de dos meses en los que estos acuerdos se podrán seguir aplicando; si en este tiempo alguna de las partes presenta un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia, seguirán en vigor hasta que se resuelva el asunto de forma definitiva.

El acuerdo sobre pesca afecta a 128 buques europeos que tienen autorización para pescar en aguas africanas, de los que 93 son españoles —aunque de estos últimos, solo 22 faenan en aguas adyacentes al Sáhara Occidental—. En cualquier caso, las consecuencias de la anulación de los acuerdos se perfilan más graves en el ámbito político que en el económico. La sentencia llega, además, cuando aún colea la crisis de la frontera de Ceuta y en medio de un conflicto diplomático entre Marruecos y Argelia con el trasfondo del Sáhara Occidental.

La imagen

Rodrigo Abd / AP

Seguimos pendientes de Haití y desde allí llega nuestra imagen de la semana, del fotoperiodista Rodrigo Abd. En ella vemos a un grupo de personas desplazadas por la violencia que han encontrado refugio en las instalaciones de un colegio de Puerto Príncipe, la capital. Es una situación que se está repitiendo en iglesias, centros deportivos y otros espacios similares convertidos en refugios improvisados para las miles de personas que han tenido que abandonar sus hogares. La inestabilidad se perpetúa en un país azotado por una crisis política, económica y social.

Esta misma semana hemos sabido que las elecciones previstas para noviembre se han vuelto a posponer —esta vez de manera indefinida— después de que el actual primer ministro, Ariel Henry, destituyera a todos los miembros del consejo encargado de organizarlas. Estos han mostrado su rechazo a la decisión anunciado que solicitarán la nulidad de dicho decreto. Mientras tanto, a punto de cumplirse tres meses del asesinato del presidente Jovenel Moïse, la población haitiana se encuentra atrapada. El Gobierno mexicano ha reiniciado este miércoles los llamados vuelos de “retorno humanitario”, devolviendo a la capital a 70 personas que habían huido del país.

Otras claves

  • Al menos 116 presos han muerto y unos 80 han resultado heridos en un enfrentamiento a gran escala en la Cárcel Número 1 de Guayaquil, la prisión más grande de Ecuador. Las investigaciones apuntan a que la masacre se desató por un choque entre bandas rivales por el control de la penitenciaría, desde cuyo interior se difundieron imágenes que recordaban a una zona de guerra: armas de fuego, cuchillos e incluso granadas. El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ha decretado el estado de excepción en todo el sistema penitenciario del país durante 60 días.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que al menos 21 de sus empleados son sospechosos de haber cometido abusos sexuales contra mujeres y niñas en la República Democrática del Congo (RDC) entre 2018 y 2020, durante la campaña de erradicación del ébola. Además habrían estado implicadas cerca de 60 personas pertenecientes a otras organizaciones, según una comisión investigadora de la OMS. Su informe indica que al menos 63 mujeres y niñas, la mayoría en situación de vulnerabilidad, sufrieron estos abusos. El director general de la OMS ha calificado de “desgarrador” el informe y ha pedido disculpas ante la RDC.
  • Semana agitada en Túnez. El domingo, cerca de 2.000 manifestantes salieron a las calles de la capital para denunciar “el poder en manos de un solo hombre” porque unos días antes, el miércoles, el presidente Kaïs Said había emitido un decreto que sustituye varios puntos de la Constitución prolongando la suspensión del Parlamento o permitiéndole gobernar por decreto. Para contextualizar, recordamos que Said, en el poder desde finales de 2019, ya sorprendió este verano al destituir al primer ministro, suspender las actividades del Parlamento y asumir el Poder Judicial. Este mismo miércoles ha vuelto a generar titulares al nombrar a la primera jefa del Gobierno de la historia tunecina: la alta funcionaria Najla Bouden Romdhane.
  • Fumio Kishida, de 64 años, será el próximo primer ministro de Japón tras resultar elegido líder del gobernante Partido Liberal Demócrata en las elecciones primarias. Está previsto que Kishida, exministro de Exteriores, sea confirmado nuevo jefe del Ejecutivo en el Parlamento esta próxima semana. De perfil moderado y continuista, sustituirá en el cargo a Yoshihide Suga, que renunció tras solo un año en el poder. Los niveles de popularidad de Suga están por los suelos por su gestión de la pandemia y su empeño en celebrar los Juegos Olímpicos de Tokio pese a la oposición ciudadana.
  • Serbia y Kosovo se han visto enredados esta semana en una escalada de tensión provocada por la decisión unilateral kosovar de impedir el acceso a vehículos con matrícula serbia. La respuesta escaló rápido: tanques y soldados movilizados a la frontera, cazas serbios volando cerca de la zona, bloqueos de carreteras. Los analistas habían considerado estos días la polémica tan artificial como peligrosa, y este mismo jueves hemos conocido que sus protagonistas han llegado a un acuerdo para reducir la tensión: los serbios retirarán de la frontera sus fuerzas especiales mientras que los kosovares terminarán con los bloqueos de las carreteras.
  • Y se agrava la crisis de suministros en Reino Unido. Esta semana las protagonistas han sido las largas colas en las gasolineras británicas después de que la petrolera BP anunciara el cierre temporal de algunas de sus estaciones por la falta de combustible. El Gobierno de Boris Johnson asegura que el temor es infundado y que no hay escasez, pero los conductores no parecen confiar demasiado en sus palabras. La falta de camioneros de la que te hablamos hace un par de semanas también continúa y sus consecuencias son cada vez más visibles en la cadena de abastecimiento no solo de combustible, sino también de productos de consumo.

Esta semana en 5W

Lo viejo acaba de nacer en Afganistán.

Cae un mundo. Todo parece igual, pero nada lo es. Los cláxones y los timbres y el bullicio de Kabul son mentira, porque cada vez hay menos gente con trabajo. Son mentira los niños dándose un chapuzón en el arroyo de un desfiladero, porque detrás de su alegría hay familias enteras buscando la manera de escapar del país. Son mentira las tiendas de ropa o de verduras o de frutas o el emblemático mercado de pájaros de Kabul porque cada vez hay menos compradores, son mentira las mujeres que se manifiestan porque no tienen ese derecho, son mentira las promesas de Occidente de que no dejarían a nadie atrás, son mentira las promesas del Emirato Islámico de Afganistán a la comunidad internacional porque ya hay ejecuciones y represión.

Esta crónica de larga, muy larga distancia es el resultado de la cobertura de 5W en Afganistán, país al que Agus Morales y Anna Surinyach se desplazaron para escribir y fotografiar esta nueva era talibán: algo que ha sido posible gracias al apoyo de más de 4.400 socios y socias que apuestan por un periodismo diferente.

Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.