‘El rickshaw’: el informe de la CIA sobre el asesinato de Jamal Khashoggi

Los motines en prisiones de Ecuador, el alto el fuego en Cachemira y otras noticias de la semana

Reproducir audio 10:07
‘El rickshaw’: el informe de la CIA sobre el asesinato de Jamal Khashoggi
Baz Ratner/Reuters

Aquí estamos un sábado más. Antes de poner en marcha nuestro rickshaw, déjanos darte un adelanto de parte de toda la redacción de 5W: la semana que viene lanzamos nuestro nuevo número anual en papel y esta vez viene con sorpresa adicional. Hasta ahí podemos leer de momento, pero te recomendamos que nos sigas en redes sociales —Instagram, Twitter, Facebook o nuestro nuevo canal de Twitch—  para descubrirlo dentro de muy poco.

Y ahora sí, nos ponemos en marcha para repasar la actualidad internacional de la última semana. Empezamos con el informe recién desclasificado por Estados Unidos sobre el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, viajamos a Ecuador para saber qué ocurre en sus prisiones, a Cachemira para entender el nuevo alto el fuego en la zona, y revisamos la situación de la vacuna contra la covid-19 en el mundo. También nos detendremos en Siria, Kenia, Venezuela, Malta, Congo y Qatar.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en cualquiera de estas plataformas: Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

¡Empezamos!

El recorrido

Arabia Saudí

Estados Unidos ha publicado un informe que señala que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, autorizó el asesinato del periodista Jamal Khashoggi dentro del consulado saudí en Estambul en 2018. El informe, de dos páginas, está basado en un documento de la CIA y asegura que el príncipe heredero aprobó la operación para capturar o matar a Khashoggi. También dice que Bin Salman consideraba a Khashoggi una “amenaza” para su reino, e indica que la CIA tiene una lista de 21 personas que fueron “cómplices o responsables” de la muerte del periodista. 

La publicación de este informe se produjo un día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, mantuviera una conversación con el rey saudí, Salman bin Abdelaziz al Saud, y marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad. La Casa Blanca ha indicado que la nueva Administración de Biden se dispone a “recalibrar” las relaciones con el aliado árabe, en lo que supone un cambio de rumbo en la política hacia Oriente Próximo.

Ecuador

Cuatro motines simultáneos en cuatro prisiones de Ecuador se han cobrado la vida de 79 personas, en una masacre carcelaria que ha conmocionado al país. Los reos murieron durante violentos enfrentamientos de al menos seis bandas rivales encarceladas en áreas de máxima seguridad. El miércoles por la mañana, el Gobierno en funciones de Lenín Moreno anunció la recuperación de control en las cuatro instituciones, pero esa misma tarde se produjo un nuevo motín en la cárcel de Guayaquil que requirió la intervención policial. Medios ecuatorianos achacan la ola de violencia a los problemas que el sistema penitenciario arrastra desde hace tiempo, como la falta de recursos, las deficiencias legales o la impunidad con que las bandas actúan en su interior.

Y hablamos de Gobierno en funciones porque la situación electoral en el país continúa en entredicho. Hace un par de semanas comentábamos que el resultado de las elecciones presidenciales del 7 de febrero no había dejado claro contra quién concurrirá Andrés Arauz, el candidato de Rafael Correa, en la segunda vuelta, prevista para abril. Pues bien, el Consejo Nacional Electoral ha oficializado que será el empresario Gillermo Lasso. La noticia no ha sido bien recibida por el candidato indígena Yaku Pérez, que insiste en un supuesto fraude y que ya ha anunciado su intención de impugnar la decisión. Mientras, cientos de personas se movilizaban en las calles de Quito en su apoyo.

Cachemira

Los Ejércitos de la India y Pakistán han anunciado un acuerdo para poner fin al intercambio de disparos en la llamada Línea de Control, que divide a ambos países en la disputada región de Cachemira. En un comunicado conjunto, los responsables militares de los dos bandos renovaron su compromiso “en beneficio mutuo” con el alto el fuego alcanzado en 2003. El acuerdo llega tras una escalada de tensión en la zona: según datos del Gobierno indio, en 2020 se produjeron en la frontera indo-paquistaní 5.133 violaciones del alto el fuego, con un resultado de al menos 46 muertes. 

Cachemira, un valle montañoso en la frontera de Pakistán y la India, es epicentro de un conflicto territorial entre ambas potencias nucleares desde 1947, cuando se produjo la partición de la antigua colonia británica. Los británicos acordaron entonces dividir la zona en dos países: Pakistán, de mayoría musulmana, y la India, de mayoría hindú. Ambos se disputan Cachemira, de mayoría musulmana, y tienen fuerzas militares en la zona. Esta región ha sido la causa de dos de las tres guerras que han enfrentado a la India y Pakistán desde su independencia. 

Covid

Nuestro repaso a la pandemia empieza en Argentina, donde el escándalo de vacunación a políticos, familiares y allegados ha provocado la indignación general y dimisiones como la del ministro de Salud. La OMS, mientras tanto, ha denunciado que algunos países ricos socavan el reparto global de vacunas por sus acuerdos con las farmacéuticas. Su director general ha apelado de nuevo a la solidaridad y la ética y ha recordado que la pandemia sólo acabará cuando se venza “globalmente”.

Y en Europa sigue el debate sobre la obligatoriedad de la vacunación. Este jueves, los Veintisiete acordaron comenzarán a trabajar en un certificado digital que indique si quien lo porta ha recibido la vacuna, si tiene anticuerpos o si ha dado negativo en una prueba reciente. La idea es que esté listo para verano, pero Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dicho que para ello tendrán que trabajar rápido.
Y cerramos con una curiosidad alemana: la pandemia ha dado lugar a 1.200 nuevas palabras que está recopilando el Instituto Leibniz, una institución dedicada a documentar dicho idioma. ¿Un par de ejemplos? Coronaangst para referirse a la ansiedad generada por el virus, o Impfneid para la envidia ante quien ya ha recibido la vacuna.

La imagen

Baz Ratner/Reuters

Esta impactante imagen es la plaga de langostas que asola Kenia y que desde hace 18 meses preocupa también a otros países de África Oriental como Somalia o Etiopía. Según expertos, es la peor plaga de las últimas siete décadas.

Como te contábamos hace unas semanas, este insecto está considerado como la especie migratoria más voraz del mundo: un ejemplar adulto puede consumir casi su propio peso en comida en un día, que son cerca de dos gramos. Cada kilómetro cuadrado de enjambre, en los que suele haber unos 40 millones de insectos, puede arrasar en tan solo un día con lo que podrían comer 35.000 personas.

Otras claves

  • Alemania ha dictado esta semana la primera condena en el mundo por crímenes de lesa humanidad en Siria. El Tribunal Superior de Coblenza ha condenado a cuatro años y medio de cárcel a un antiguo miembro de los servicios secretos sirios por privar de libertad y torturar a una treintena de personas mientras estaban bajo su custodia. Se trata de un proceso histórico, ya que es el primero que se celebra contra los crímenes del régimen del presidente Bachar Al Asad en Siria. El país está sumido desde hace diez años en una sangrienta guerra civil que ha dejado cerca de 400.000 muertos y ha forzado a dejar sus hogares a la mitad de la población.
  • El Gobierno de Venezuela declaró el miércoles persona non grata a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante, y le dio 72 horas para abandonar el país. Este nuevo encontronazo se produjo en respuesta a las sanciones impuestas el lunes por la UE contra 19 altos funcionarios venezolanos, legisladores y miembros de las fuerzas de seguridad a raíz de supuestas irregularidades en las elecciones legislativas de diciembre. Según el bloque europeo, estuvieron amañadas en favor de parlamentarios afines a Maduro. Esta misma semana, el órgano de control del gasto de la administración pública inhabilitó a Juan Guaidó y a otros 27 exdiputados para ejercer cargos públicos durante 15 años tras negarse estos a presentar una declaración jurada de patrimonio. 
  • El 16 de octubre de 2017 la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia era asesinada con una bomba colocada en su coche. Más de tres años después, aquel atentado que conmocionó a la opinión pública vuelve a la palestra: uno de los tres sospechosos del asesinato ha sido condenado a 15 años de cárcel al declararse culpable, desvinculándose de la estrategia defensiva llevada hasta la fecha. El asesinato de periodistas continúa siendo una constante en el mundo: según el último informe de Reporteros Sin Fronteras, 50 informadores fueron asesinados tan solo durante 2020.
  • El embajador de Italia en el Congo, Luca Attanasio, y otras dos personas fueron asesinadas este lunes en un ataque contra el convoy de la ONU en el que viajaban para visitar un proyecto del Programa Mundial de Alimentos en el este del país. Las investigaciones apuntan a que el ataque, que aún no ha sido reivindicado por ningún grupo, fue un intento fallido de secuestro. Son las últimas víctimas mortales del largo conflicto existente en esta región rica en minerales y en la que hay activos un centenar de grupos armados.
  • Más de 6.500 trabajadores procedentes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en Qatar desde que hace diez años fue elegida como sede para el Mundial 2022, según una investigación de The Guardian. El propio diario británico advierte de que la cifra “probablemente sea una subestimación” ya que deja fuera algunas nacionalidades como Filipinas o Kenia, y de que es posible que continúe aumentando hasta la fecha del torneo.

Esta semana en 5W

La leña se ha utilizado durante siglos para cocinar y calentar hogares. A mediados del siglo XIX, su demanda estuvo cerca de destruir los bosques de Europa occidental. Pero  —lo que son las cosas — el aumento del uso del carbón como combustible, más eficiente, frenó la rápida deforestación. Hasta que la aprobación de acuerdos internacionales para reducir emisiones alejaron a los países de la senda del carbón. Para cumplir los objetivos climáticos, los Estados empezaron a sustituir el carbón no solo con energía solar y eólica, sino también con madera. Pero su uso esconde una gran contradicción. 

La periodista Silvia Nortes lo investiga en una crónica que forma parte de la investigación transfronteriza Money to Burn realizada por un equipo de 16 periodistas europeos y 8 redacciones.

Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.