‘El rickshaw’: los últimos días de Trump como presidente

Elecciones en Uganda, calentamiento global y otras noticias de la semana

Reproducir audio 10:46
‘El rickshaw’: los últimos días de Trump como presidente

Te damos la bienvenida a nuestra vuelta semanal al mundo. La intención de esta newsletter es prestar atención a lo que ocurre en las carreteras secundarias, pero sin quitar el foco de la actualidad de la autovía principal. Así que sí, esta semana volvemos a abrir con Estados Unidos pero también viajaremos a Etiopía, Uganda o Siria.

Antes de continuar, te recordamos que aquí puedes suscribirte a nuestra lista de correo, y que encontrarás una versión sonora de este boletín en nuestra web y en las principales plataformas de podcast como Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

¿Todo listo? Pues ponemos en marcha nuestro rickshaw ¡y arrancamos!

El recorrido

Estados Unidos

Donald Trump se ha convertido en el primer presidente de la historia de Estados Unidos en afrontar dos impeachments. A una semana del relevo en la Casa Blanca, la Cámara de Representantes ha decidido que sea juzgado por “incitación a la insurrección” tras el asalto al Capitolio. Entre los votos a favor se encontraban diez republicanos. Mientras tanto, Trump parece haber decidido exprimir al máximo sus últimos días en el poder y está tomando algunas decisiones en política exterior cuyas consecuencias más inmediatas heredará la siguiente Administración.

Una de ellas es la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. La devolución de la isla a esta lista, de la que había salido en 2015, supone la imposición de sanciones a las personas y países que comercien con Cuba y revierte los esfuerzos de la Administración Obama por normalizar las relaciones bilaterales. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó a través de su cuenta de Twitter la decisión, la calificó de “hipócrita y cínica”, y subrayó su “oportunismo político”.

La Administración de Trump anunció también esta semana su intención de designar a los hutíes de Yemen como “organización terrorista internacional”. Este movimiento chií, respaldado por Irán, controla la capital, Saná, y grandes áreas del norte de Yemen. El conflicto que enfrenta a los hutíes con las fuerzas gubernamentales ha golpeado con dureza a la población: un 80 por ciento de los yemeníes depende de la ayuda internacional. Por eso, el anuncio de Estados Unidos ha preocupado a organizaciones humanitarias, que piden que las sanciones no bloqueen la entrada de comida, combustible y medicinas. Y lo solicitan hablando en futuro porque la medida aún debe ser aprobada por el Congreso estadounidense. La votación está prevista para el 19 de enero, solo un día antes de la toma de posesión de Joe Biden.

Uganda

Uganda celebró el jueves elecciones presidenciales. Su actual presidente, Yoweri Museveni, pretende revalidar su mandato por sexta vez —lleva 35 años en el cargo— para  mantenerse en el poder hasta 2026. Pero el panorama tras la votación no es sencillo: la Comisión Electoral apuntaba a la ventaja de Museveni en los primeros compases del recuento, mientras la oposición liderada por el cantante reconvertido en político Bobi Wine denunciaba fraude en unas elecciones marcadas por amenazas y presiones. El viernes, Wine denunciaba en redes sociales que los militares habían tomado su casa. A la espera de resultados, vamos a repasar algo de contexto para entender en qué clima se han desarrollado los comicios.

Museveni se enfrentaba a diez candidatos entre los que destaca Bobi Wine, un antiguo cantante, activista y ahora político tremendamente popular entre los jóvenes gracias a internet. La revista Rolling Stone le dedicó este completo perfil. Como recuerda aquí Xavier Aldekoa, Uganda tiene una de las población más jóvenes del mundo: la media de edad es de 15,7 años. El temor a que los mensajes críticos calaran en el hartazgo juvenil llevó al Gobierno a cortar el acceso a las redes sociales y desplegar al ejército en los barrios históricamente opositores. Al menos 54 personas han muerto durante las manifestaciones contra el Gobierno de las últimas semanas y varias decenas han sido detenidas.


La batalla por el acceso a la información protagonizó la carrera electoral. Facebook cerró las cuentas de algunos miembros del Gobierno por supuesto intento de manipulación, grupos de activistas llevaban semanas alertando de posibles cortes de acceso a internet, y por si fuera poco, la crisis generada por el coronavirus ha provocado el cierre de la mitad de los periódicos en papel de Uganda. Si te interesa este tema, Carlos Bajo publicó hace unos años este análisis cuyo fondo continúa siendo útil para entender el alcance de las campañas digitales en los movimientos sociales africanos.

Etiopía

No nos movemos del continente africano porque en Etiopía siguen unos enfrentamientos que han obligado a huir de sus hogares en la norteña región de Tigray a más de 56.000 personas, muchas al vecino Sudán. Esta semana, el Ejército de Etiopía ha asegurado haber “neutralizado” en una operación militar a tres líderes del Frente de Liberación del Pueblo Tigray (FLPT), que gobierna en esa región. Uno de ellos era el exministro de Exteriores de Etiopía Seyoum Mesfin, que contribuyó a la fundación del FLPT. 

Los enfrentamientos en Tigray se prolongan ya desde hace meses. La noche del 4 de noviembre, el primer ministro etíope (y premio Nobel de la Paz), Abiy Ahmed Alí, lanzó una ofensiva sobre Tigray tras supuestos ataques del FLPT contra posiciones del Ejército federal en la zona. Menos de un mes después, proclamó la victoria de sus tropas y aseguró que habían tomado Mekele, la capital, pese a lo cual sigue habiendo enfrentamientos y la situación humanitaria no hace más que empeorar. La mayoría de los hospitales de la región han sido saqueados o destruidos, hay escasez de alimentos y medicinas y unos 2,3 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente.

El conflicto está envuelto en la opacidad: las informaciones que llegan de la región son borrosas y no hay cifras oficiales de muertos. Para conocer más, aquí te enlazamos la crónica del periodista etíope Kaleb Girma en la que nos explicaba cómo la propaganda cruzada y el apagón informativo reinan en la ofensiva militar.

Planeta

El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), dirigido por la Agencia Espacial Europea y la UE, ha publicado su informe anual y las noticias no son buenas:  2020 ha igualado a 2016 como el año más cálido de la historia en Europa desde que se tienen registros. Y hay que añadir un apunte importante: mientras 2016 empezó con un fuerte calentamiento provocado por el fenómeno de El Niño, en 2020 se ha alcanzado el récord pese al fenómeno de La Niña, que implicó un enfriamiento.

Aprovechando la actualidad del temporal (de verdad que queríamos hacer una newsletter sin hablar de Filomena), nos gustaría aprovechar para repasar un concepto vinculado al cambio climático. ¿Sabes la diferencia entre clima y tiempo meteorológico? La clave está en la escala temporal. Mientras que el tiempo se refiere al estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado, el clima es la media de los valores diarios recogidos también en un lugar determinado pero durante un período largo de tiempo, normalmente 30 años. Nos ha gustado mucho esta comparación de la doctora en Físicas Mar Gómez: “El clima es como nuestra personalidad, más robusto en el tiempo, y el tiempo meteorológico el humor, que fluctúa cada día”.

La imagen

Joshua Roberts / Reuters

La fotografía de la semana la protagonizan las decenas de militares que pasaron en el Capitolio la noche previa al debate por el impeachment de Trump. Sus imágenes se viralizaron a través de las cuentas en redes sociales de representantes demócratas y republicanos. Hasta 10.000 miembros de la Guardia Nacional se desplegarán estos días en Washington D.C. ante el temor a nuevos disturbios, y a ellos podrían sumarse 5.000 más el día de la investidura de Biden.

Y te damos un chivatazo: la próxima semana dedicaremos a la situación en Estados Unidos una crónica y un nuevo podcast monográfico, que este mes se adelantará unos días para poder contarte todo lo que ocurra el día de la investidura.

Otras claves

  • El Gobierno holandés, dirigido por el liberal Mark Rutte, ha dimitido en bloque este viernes por un escándalo de discriminación vinculado a ayudas sociales. Miles de familias, muchas de origen turco o marroquí, recibieron acusaciones infundadas de fraude y tuvieron que devolver las ayudas que habían recibido en años anteriores, lo que dejó a muchas desprotegidas o en la ruina. El Ejecutivo seguirá gobernando de forma interina hasta las elecciones del 17 de marzo.
  • En Siria, al menos 57 personas han perdido la vida a causa de bombardeos llevados a cabo por Israel, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El objetivo, dice este organismo, eran las posiciones del Ejército de Siria y los milicianos progubernamentales apoyados por Irán. Los bombardeos atribuidos a Israel en el este de Siria se han intensificado en las últimas semanas, recuerda Mikel Ayestaran: este es el segundo en menos de siete días.
  • Seis guardabosques fueron asesinados en una emboscada en el Parque Nacional de Virunga, en República Democrática del Congo –y que alberga una cuarta parte de los escasos gorilas de montaña que quedan en el mundo–, por supuestos rebeldes locales. Ya son unos 200 los guardas asesinados en este Parque Nacional, donde confluyen varias amenazas: el largo conflicto armado del Congo, los intereses por los recursos del territorio y las mafias de la caza furtiva y el tráfico de especies.
  • La organización Human Rights Watch ha difundido este miércoles su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, que dibuja un balance desolador. Advierte, entre otras cuestiones, de que China vive “su periodo más oscuro desde la masacre de 1989” en Tiananmen, mientras llama a EEUU a integrar los derechos humanos en sus políticas o advierte sobre la “consolidación” de “dictaduras” en América Latina.

Nuestra crónica semanal

El negocio de los residuos y la explotación industrial han tenido consecuencias desastrosas en el norte de Italia. Algunas investigaciones estiman que en el curso de las décadas se han acumulado unos 35 millones de metros cúbicos de residuos tóxicos en la provincia de Brescia. Eso según distintas fuentes oficiales, pero al dato final habría que sumar los de los vertidos “fantasma” realizados antes de 1982, fecha en que entró en vigor una normativa sobre los desechos “especiales”.

El fotógrafo Mattia Marzorati empezó a explorar el tema de la contaminación en 2019 y ahora publica el resultado en 5W. Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.