‘El rickshaw’: tensión entre la Casa Blanca y el Kremlin

La muerte de Magufuli en Tanzania, la crisis en Birmania y otras noticias de la semana

Reproducir audio 10:12
‘El rickshaw’: tensión entre la Casa Blanca y el Kremlin
Mark Schiefelbein / AP Photo

Ya está aquí nuestro rickshaw para repasar, en texto y audio, algunas de las noticias internacionales más destacadas de la última semana. Comenzamos en Estados Unidos con el “intercambio verbal” entre Joe Biden y el presidente ruso, Vladimir Putin, volvemos a Birmania porque la represión empeora, repasamos la situación de la pandemia en Tanzania a raíz de la muerte de su presidente, y nos fijamos en las consecuencias de la detención de la expresidenta Jeanine Áñez en Bolivia. También nos detendremos en China, Níger, Reino Unido, México y Francia.

📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?

📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en cualquiera de estas plataformas: Spotify, Ivoox o Apple Podcast.

¡Empezamos!

El recorrido

Estados Unidos

Se cumplen hoy dos meses desde la investidura de Joe Biden y la efeméride llega con golpe sobre el tablero diplomático. Preguntado en una entrevista de la cadena de televisión ABC News si cree que Vladimir Putin es un asesino, el mandatario estadounidense contestó sin titubeos: “Sí, lo creo”. También acusó a Rusia de injerencia en las elecciones de EEUU. Putin contestó: “Le deseo buena salud”, palabras que, según él mismo, no esconden ironía. Pero lo cierto es que, en medio de la creciente tensión, Moscú ha llamado a consultas a su embajador en Washington para analizar el futuro de las relaciones bilaterales y evitar “que se degraden irremediablemente”. 

Más allá de Rusia, la semana estadounidense también ha estado marcada por el asesinato de ocho personas —entre ellas seis mujeres de ascendencia asiática— en un tiroteo masivo este miércoles en tres salones de masajes en Atlanta, la capital del estado de Georgia. El suceso ha vuelto a encender el debate sobre el racismo en Estados Unidos.

Tanzania

Este miércoles hemos conocido la noticia de que John Magufuli, presidente de Tanzania y negacionista de la covid-19, ha muerto debido a problemas cardíacos. Lo confirmó en un mensaje televisado la vicepresidenta Samia Suluhu Hassan, que este viernes asumió el poder en sustitución de Magufuli y se convirtió así en la primera mujer presidenta de este país africano. Los rumores sobre la salud del presidente llevaban días flotando en el ambiente ya que hacía dos semanas que no aparecía en público. Varios políticos opositores habían especulado con la posibilidad de que estuviera enfermo de covid-19.

Como decíamos, ​​​Magufuli ​​se había convertido en uno de los principales negacionistas mundiales de la pandemia. Sí admitía la existencia del virus pero únicamente en otros países, no en Tanzania, por lo que en mayo de 2020 ordenó paralizar el recuento de casos: la cifra quedó bloqueada e​n 509 contagios y 21 fallecidos. La decisión no solo significó rechazar confinamientos o mascarillas, sino también la negativa a la distribución de vacunas y la persecución de quienes se atrevieran a contradecir la versión oficial. El personal sanitario se vio forzado a calificar de neumonía severa los probables casos de coronavirus.

Birmania

La junta militar de Birmania ha intensificado la represión contra los manifestantes que rechazan el golpe de Estado del 1 de febrero. Cerca de 150 han muerto ya a manos de los militares en las últimas seis semanas, según la ONU, que ha advertido de que estos son datos “conservadores” ya que se refieren solo a los fallecidos confirmados. La Asociación de Asistencia de Presos Políticos habla de algo más de 200 muertos, 94 de ellos solo en los últimos siete días. Además, los militares mantienen a más de 2.000 personas detenidas, entre ellas la depuesta líder Aung San Suu Kyi.

Al estado de emergencia en el que está el país desde el 1 de febrero se ha sumado la declaración de Ley Marcial en buena parte de Rangún, la principal ciudad birmana. Esto permite un mayor control de la seguridad por parte del Ejército, en lugar de la Policía local. El país lleva además semanas de apagones nocturnos de internet, y en los últimos días se ha bloqueado también la conexión de datos móviles desde los teléfonos. El apagón informativo es cada vez mayor: al menos 37 periodistas han sido detenidos y otra veintena han huido por miedo a ser arrestados o torturados.

Bolivia

El arresto el pasado viernes de la expresidenta interina Jeanine Áñez trae cola en Bolivia, donde esta semana se han sucedido manifestaciones tanto a favor como en contra. Áñez, que se ha declarado en huelga de hambre, está acusada de delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras la crisis derivada de las elecciones de 2019. Contextualicemos: Áñez llegó al poder a finales de ese año tras la anticipada salida de Evo Morales, acusado a su vez de fraude electoral por la oposición. El mandatario se exilió entonces en México y luego en Argentina, hasta que su partido, el MAS, volvió al poder tras ganar holgadamente las elecciones del pasado octubre con Luis Arce a la cabeza. El país se divide ahora entre quienes califican aquellas elecciones de 2019 de fraude y quienes las consideran un golpe de Estado.

La justicia boliviana ha ordenado que Áñez pase recluida los próximos cuatro meses en una prisión de La Paz a la espera de ser juzgada. Diversos países y organismos internacionales han expresado su preocupación, incluida la ONU. El Gobierno boliviano, por su parte, ha pedido a países como Estados Unidos y Brasil “no intervenir” en sus asuntos internos.

La imagen

Mark Schiefelbein / AP Photo

Nuestra imagen de la semana muestra a una mujer en medio de una tormenta de arena en el barrio financiero de Pekín. La capital china amaneció el pasado lunes con el cielo teñido de amarillo por la peor tormenta de arena en una década, procedente de la región de Mongolia Interior. El fenómeno afectó a doce provincias del norte del país y obligó a cancelar cerca de 400 vuelos en los dos aeropuertos de Pekín. También disparó los ya altos niveles de contaminación acumulados por la urbe en las semanas anteriores. La concentración de las partículas PM2,5 —las más pequeñas y dañinas para la salud, por su capacidad para infiltrarse en los pulmones— llegó a superar peligrosamente el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud.  

Las tormentas de arena procedentes del desierto del Gobi solían azotar China cada primavera. Su frecuencia y gravedad variaban en función de la sequía, la presión demográfica y los escasos avances en la reforestación. Sin embargo, en la última década han disminuido drásticamente: mientras en la década de 1950 Pekín sufría 26 días anuales este tipo de tormenta, el número se redujo a tres a partir de 2010, según la agencia Xinhua.

Otras claves

  • El lunes, 58 personas —seis de ellas niños— fueron asesinadas en Níger a manos de supuestos yihadistas. La masacre se produjo en la región de Tillabéri, al oeste del país y cerca de la frontera con Malí, en un ataque cuando regresaban de un mercado semanal. Ese mismo día y en esa misma zona, pero al otro lado de la frontera, 33 soldados malienses fueron asesinados en una emboscada de presuntos terroristas. Esta región situada en la frontera entre Malí, Níger y Burkina Faso —conocida por ello como Las Tres Fronteras— es escenario habitual de atentados. La violencia ha obligado ya a más de 1,5 millones personas a desplazarse de sus hogares en Níger.
  • La Comisión Europea ha aprobado este miércoles la propuesta del conocido como pasaporte de vacunación, un certificado que permitirá probar que quien lo posee ha recibido la vacuna contra la covid, ha pasado un test negativo o se ha recuperado de la enfermedad y tiene por tanto anticuerpos. El objetivo es facilitar la movilidad dentro de la Unión Europea. Eso sí, este nuevo certificado aún debe recibir la luz verde de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.
  • El asesinato de Sarah Everard, supuestamente a manos de un agente en activo de Scotland Yard, ha sacudido el Reino Unido. El 3 de marzo, esta joven de 33 años desapareció cuando volvía a su casa. Su cuerpo fue encontrado siete días después en el bosque de Ashford, Kent, a unos 100 kilómetros de donde una cámara de vigilancia captó su imagen por última vez. El Gobierno de Boris Johnson ha reaccionado anunciando medidas como mejorar la iluminación en las calles, más sistemas de videovigilancia o la posibilidad de introducir policías de paisano en los bares. 
  • México ha dado un nuevo paso para regularizar el consumo recreativo de marihuana. La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que, entre otros aspectos, permitirá la venta, la posesión de hasta 28 gramos por persona o el cultivo de plantas en casa. Queda ahora pendiente de ser ratificado por el Senado, lo que convertiría a México en uno de los mercados de cannabis más grandes del mundo. Uno de los principales motivos para tal regularización es combatir el narcotráfico, pero esto está puesto en entredicho por quienes recuerdan que esta ya no es la mayor fuente de ingresos de los cárteles.
  • Francia ocultó el verdadero impacto de las pruebas nucleares que durante tres décadas llevó a cabo en el Pacífico, según revela el estudio “Moruroa Files” desarrollado de manera conjunta por la web francesa de noticias Disclose, investigadores de la Universidad de Princeton y el colectivo de justicia ambiental Interprt. Según esta investigación, las dosis reales de radiación recibidas por los residentes de algunos distritos de Papeete, la capital de la Polinesia Francesa, fueron dos o tres veces más altas que las registradas en un estudio de la Comisión de Energía Atómica de Francia publicado en 2006. Estos nuevos datos podrían permitir a más de 100.000 personas reclamar una indemnización.

Esta semana en 5W

En nuestro recorrido inicial por Estados Unidos hablábamos del tiroteo de Atlanta, y precisamente nuestra publicación de la semana pone el foco en algunos aspectos que pueden ayudar a contextualizar este suceso. La reportera Mónica García Prieto publica un tema en profundidad que aborda, entre otros puntos, el racismo, la polarización, la desigualdad y los 400 millones de armas que articulan un declive alentado por la erosión democrática de la era Trump.

Subrayamos una frase para esta newsltter: “Eliminar las disparidades actuales entre los estadounidenses requerirá esfuerzos de política pública para acabar con la desigualdad sistemática, combatir la discriminación en el trabajo y ampliar el acceso a las oportunidades para todos los estadounidenses”. 

Buena lectura.

Hazte socio/a ahora y consigue "Jóvenes"

Además, podrás acceder a todos nuestros contenidos digitales y disfrutar de descuentos especiales

Suscríbete ahora
Ir al principio
Esta web, como todas, usa cookies. Si estás de acuerdo, pincha en 'Aceptar'.