Dalia: fotografiar platos bajo las bombas de Israel

Dalia Hammad tomó a diario imágenes del “Menú de Gaza” para denunciar el uso del hambre como arma de guerra

Dalia: fotografiar platos bajo las bombas de Israel
Dalia Hammad, poco después de salir de Gaza. Guillem Trius / 5W

A diario, durante más de 500 días, la joven Dalia Hammad tomaba el plato que había cocinado su madre, Amal, con lo poco que la familia hubiera logrado conseguir para comer aquel día en el norte de Gaza; lo colocaba con esmero en un lugar iluminado, y le hacía una fotografía. 

Luego, enviaba la imagen al periodista Mikel Ayestaran, que la publicaba en su cuenta de Instagram como parte del proyecto “Menú de Gaza”: una serie que mostró el menú de la familia Hammad durante el asedio israelí para denunciar la escasez y la instrumentalización del hambre como arma de guerra. 

El proceso de tomar las fotos, aparentemente simple, escondía infinidad de dificultades en una Gaza ahogada por Israel. “Tenía que hacer las fotos siempre de día porque teníamos el problema de que no siempre había luz. Y podía haber más o menos bombardeos; no siempre estaba lo suficientemente tranquila como para hacer fotos”, cuenta la joven, de 20 años. A esto se sumaban las dificultades para mandar las imágenes, ya que la conexión a internet era pésima y se podían tardar horas. 

Pese a todos los escollos, la persistencia de Dalia y su familia lograba que las fotografías llegaran a Mikel Ayestaran, que las subía a su cuenta de Instagram con una descripción que, día a día, construyó un relato de lo que estaba pasando en Gaza. Ahora, cientos de estas imágenes y recetas se publican en papel en el libro “Menú de Gaza” gracias a una campaña de micromecenazgo aún abierta. Puedes conseguir el libro aquí. 

Los Hammad fueron evacuados de la Franja a finales del pasado junio y ahora se encuentran en España para intentar construir una nueva vida lejos de las bombas. La serie “Menú de Gaza”, con la que mostraron al mundo parte de su día a día bajo el bloqueo, logró premios como el Ortega y Gasset y el Zampa de Fotoperiodismo. “Era algo que nunca hubiera imaginado”, dice Dalia. “Nuestra intención era solo difundir estas imágenes y nuestras voces desde Gaza para que la gente supiera de nuestro sufrimiento y nuestra causa. No pensábamos que era algo que fuera a durar tanto tiempo”, cuenta. 

Le preguntamos cómo está afectando la guerra a los jóvenes gazatíes: “Nuestra generación, en 20 años, ha vivido seis guerras. Eso afecta a nuestra salud mental y física”. Y hunde las esperanzas de futuro de los más jóvenes en Gaza: “Quien no muere bajo las bombas, muere por falta de medicamentos o de alimentos. Yo he tenido la oportunidad de salir a España, puedo tener más posibilidades de construir un buen futuro. Pero miles y miles de jóvenes están en Gaza sin poder imaginar un futuro; por ahora, es negro”. 

Dalia, que fue evacuada junto con sus padres, Kayed y Amal, y sus hermanos, Monjed y Mohammed, comienza ahora un nuevo capítulo con su nueva vida en España. “La llegada fue impresionante. Salimos del infierno y llegamos a un país tranquilo, donde no hay bombas; hay comida, luz, agua”. Igual que sus hermanos y su madre, Dalia no había salido nunca de la Franja. “Acabamos de alquilar un piso y estamos empezando a visitar sitios. Todo es nuevo y bonito, todo es un descubrimiento”, dice la joven con agradecimiento. 

“Se puede pasear de día y de noche, dormir con seguridad… todo es tranquilo. Esto también nos hace pensar mucho en quienes se han quedado allí. Hay dos millones de personas que no tienen todo lo que tenemos aquí y que están sufriendo cada momento”.  

La resistencia adoptó la forma de la fotografía en manos de Dalia. Ahora empieza una nueva etapa de su vida en la que espera que la creación de imágenes también guíe sus pasos.

Hazte socio/a y consigue los números anteriores a mitad de precio.

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Ir al principio