Los platos que cuentan el hambre en Gaza

Estos son algunos de los platos del menú de resistencia de la familia Hammad, recogidos en "Menú de Gaza"

Los platos que cuentan el hambre en Gaza
Dalia Hammad

“Calor intenso. Más de 40 grados, humedad del 70% y las casas, o lo que queda de ellas, son invernaderos con plásticos para tapar ventanas y puertas rotas. Amal prepara alubias blancas y hoy el maestro Martin Caparros propone llamar a este plato “otra vez lo mismo”. Alubias, judías, poroto, frijoles… es la dieta básica de esta familia que resiste al norte de Gaza. Para combatir el calor hay vendedores de agua fresca por las calles, conservan placas solares para sus neveras y venden agua en bolsitas”. 

Dalia Hammad .

El periodista Mikel Ayestaran describía así en Instagram el plato que la familia Hammad tenía sobre su mesa hace exactamente un año, el 5 de agosto de 2024, en el norte de Gaza. Un plato que formó parte del menú de resistencia que los Hammad compartieron a diario para denunciar el uso del hambre como arma de guerra. 

La hija de la familia, Dalia, fotografió durante más de 500 días los platos que Amal, la madre, cocinaba echándole imaginación y corazón para suplir la falta de recursos; luego enviaban la imagen a Mikel Ayestaran, que la subía a su cuenta de Instagram con una descripción que, día a día, construyó un relato del asedio y hambre en Gaza. Ahora, cientos de estas imágenes y recetas se publican en el libro Menú de Gaza, que se puede conseguir aquí

“Amal cuece pasta y se encuentra un regalo inesperado. En vez de añadir tomate, añade la lata de atún que Dalia tiene guardada en su bolsa de emergencia, la bolsa que tiene cada uno en la casa por si toca salir volando. Es apenas un toque de atún el que toca a cada uno en el plato, cuesta verlo, pero ese toque significa mucho”.

Dalia Hammad

Esta otra entrada de la serie, publicada un día antes de la anterior, dejaba ver la huida continua que, como el resto de gazatíes, la familia Hammad se vio obligada a emprender una y otra vez: tuvieron que cambiar de casa hasta diecisiete veces para tratar de sobrevivir a las bombas y ataques israelíes. Y además de las bombas, el hambre: cerca de dos millones de personas obligadas a sobrevivir sin apenas alimentos, al borde de la inanición.  

Los Hammad fueron evacuados de la Franja a finales del pasado junio, y ahora se encuentran en España para intentar construir una nueva vida lejos de las bombas. 

Los platos que cocinaba Amal cuentan algo más que la escasez y la instrumentalización del hambre: son un relato de la cotidianeidad, los miedos y las esperanzas en una Gaza cercada y asediada por Israel. Por ejemplo, la esperanza de una tregua. 

Los bombardeos suenan cada vez más cerca. No paran. Israel ordena la evacuación de 6 nuevos barrios al sur de la Ciudad de Gaza. Nadie sabe cuándo llegará el final y es la pregunta que se hacen los unos a los otros: ¿habrá tregua? Amal solo sabe que hay que llegar con vida a ese día y hoy prepara judías rojas, convertidas ya en uno de los platos salvadores. ¿Carne? ¿Pescado? ¿Fruta? Han olvidado que existen”. 

Dalia Hammad

Estos platos y momentos como ese forman parte de la historia recogida en el libro de la familia Hammad y Mikel Ayestaran, editado por 5W. Sus cerca de 450 páginas son un recorrido por la resistencia palestina a través de recetas e imágenes. El libro será una realidad gracias a las personas que ya han donado en la campaña que aún está abierta. 
 
Cuando aún no sabían que serían evacuados en algunos meses, la familia Hammad despedía el año 2024 con lentejas, “el plato más natural que se puede preparar en Gaza”, escribía Mikel Ayestaran. 

Dalia Hammad

“La legumbre es jordana y mantiene su sabor de siempre. Han olvidado sabores como el de la carne, pescado o verduras frescas. No hay fruta, tampoco el agua es del todo potable. Gaza despide el año en el que la justicia internacional ha usado por primera vez la palabra genocidio. Amal lucha con su menú de resistencia para salir con vida. Su lucha es la nuestra, quienes nos asomamos cada día a esta ventana directa a la Franja. Ojalá esta serie acabe lo antes posible en 2025”.


Hazte socio/a y consigue los números anteriores a mitad de precio.

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Ir al principio