Aquí estamos un sábado más. Antes de poner en marcha nuestro rickshaw, déjame recordarte que el lunes es el último día para suscribirte a 5W y recibir un ejemplar de Salud como parte de tu cuota. Y mientras lo haces, te cuento que esta semana viajamos a Bielorrusia para entender qué hay detrás del desvío a Minsk de un avión de Ryanair; a Gaza para conocer el estado de destrucción tras la ofensiva de las últimas semanas; y a los Países Bajos para celebrar una histórica sentencia ecologista. También nos detendremos en Mali, la India, Birmania, Etiopía, Estados Unidos e Irán.
📧 ¿Te han enviado esta newsletter y quieres recibirla tú también cada sábado?
📻 Y si lo prefieres, también puedes escuchar este boletín en nuestra web o en las principales plataformas de podcast como Spotify o Ivoox.
¡Empezamos!
El recorrido
Bielorrusia
El desvío de un avión de Ryanair por parte de Bielorrusia para detener a un periodista opositor ha dominado esta semana el debate diplomático en Europa. El domingo, el régimen de Alexander Lukashenko ordenó el desvío y aterrizaje de emergencia en Minsk de un avión que hacía la ruta entre Atenas y Vilna, la capital de Lituania. Alegó para ello que había una amenaza de bomba, pero el objetivo era arrestar a uno de sus 170 pasajeros: el periodista “disidente” Roman Protasevich, perseguido por el régimen. Con él viajaba su novia, Sofia Sapega, que también fue detenida.
El inaudito suceso ha provocado la indignación internacional. Protasevich, de 26 años, es cofundador de dos influyentes canales de Telegram muy seguidos por la oposición y la sociedad civil durante las protestas contra Lukashenko del pasado verano. Desde 2019 el periodista vivía en Lituania, donde se le había concedido asilo por razones políticas. En respuesta al definido como “secuestro” del avión, la Unión Europea ha acordado redoblar las sanciones contra el régimen bielorruso y prohibir a las aerolíneas de ese país volar a destinos europeos, mientras prepara una batería de sanciones económicas. Además, ha recomendado a las aerolíneas europeas que eviten el espacio aéreo bielorruso.
El país está gobernado con mano de hierro por Lukashenko, en el poder desde 1994. Las elecciones del pasado verano, en las que obtuvo una victoria denunciada como fraudulenta por la oposición, desataron una oleada de protestas. Para saber más, te recomendamos este podcast que abrió nuestra quinta temporada.
Gaza
Los bombardeos y lanzamientos de cohetes han cesado, pero en Gaza permanece la destrucción causada por la ofensiva isarelí sobre la Franja. Más de 1.500 casas han quedado destruidas y otras 11.000 han sufrido daños durante once días de ataques. La ofensiva se cobró cerca de 250 vidas en Gaza, entre ellas las de 67 menores, y más de una docena en Israel. Además, ha dejado unas 74.000 personas desplazadas en la Franja de Gaza. Este jueves, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acordó crear una comisión especial para investigar presuntas violaciones del derecho humanitario internacional durante las hostilidades.
En medio del temor a que este alto el fuego solo sea una cuenta atrás hacia un nuevo conflicto, delegaciones de Israel y del movimiento islamista Hamás han aceptado viajar la semana que viene a El Cairo para asentar los términos de la tregua, en la que Egipto actuó como mediador. Se espera que allí se abra una negociación indirecta que aborde cuestiones como la reconstrucción de Gaza o el intercambio de rehenes.
Países Bajos
Histórica sentencia de la justicia holandesa, que esta semana ha obligado a la multinacional petrolera Shell a reducir sus emisiones de CO₂ e influir en la generada por sus proveedores y clientes. Según la presidenta del tribunal de La Haya encargado del caso, la compañía “debe poner de su parte para contener la amenaza del cambio climático”. El fallo supone un hito en el movimiento ecologista que, encabezado por Milieudefensie, la rama local de la asociación Amigos de la Tierra, solicitó en diciembre a los jueces que ordenaran a Shell una reducción para 2030 del 45 por ciento de las emisiones de CO₂ comparadas con 2019.
El grupo ecologista señalaba en su demanda que la compañía petrolera conocía desde la década de 1970 el peligro del cambio climático y que por tanto, al contaminar con conocimiento, estaba vulnerando el derecho a la vida y a la vida familiar recogidos en la Convención Europea de Derechos Humanos. Roger Cox, abogado de Amigos de la Tierra, ha calificado la decisión como un punto de inflexión en la historia ya que “es la primera vez que un juez ordena a una gran corporación contaminante que cumpla con el acuerdo climático de París”.
La imagen
Nuestra imagen de la semana, del fotógrafo Justin Kabumba, muestra las consecuencias de la erupción del volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo el pasado sábado. En la fotografía se ven los restos dejados por una lengua de lava que atraviesan la localidad de Buhene, en el norte de Goma, tras arrasar a su paso miles de hogares y cobrarse la vida de al menos una treintena de personas. Este jueves, cerca de 400.000 personas fueron evacuadas por el temor a una posible nueva erupción ante movimientos sísmicos y la presencia de magma en áreas cercanas a la ciudad.Enclavado en el parque natural de Virunga, el Nyiragongo es uno de los volcanes más activos del mundo. Durante ocho meses, el acceso al parque que lo acoge —declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco en 1979— estuvo cerrado debido a la violencia guerrillera, pero en febrero de 2019 el gobierno congoleño decidió reabrirlo. Xavier Aldekoa aprovechó para visitar el cráter del volcán y dijo de él que “cuando cae la noche, parece la puerta del infierno”.
Otras claves
- Semana intensa en Mali. El presidente y el primer ministro de transición fueron detenidos el lunes y forzados a presentar su dimisión en plena crisis sobre la composición del nuevo Gobierno. Los dirigentes fueron trasladados a la base militar de Kati, un lugar especialmente simbólico porque fue donde se fraguó el golpe de Estado de agosto de 2020 contra el entonces presidente, Ibrahim Boubacar Keita. Ambos políticos fueron liberados el jueves.
- Por primera vez desde mediados de abril, la India ha notificado esta semana menos de 200.000 casos diarios de coronavirus. Con más de 2,5 millones de casos registrados, las cifras en el país siguen siendo preocupantes y por eso Nueva Delhi, la capital, ha extendido el confinamiento hasta el 31 de mayo y avisado de una lenta reapertura.
- Continuamos pendientes de Birmania. La depuesta líder Aung San Suu Kyi compareció este lunes de manera presencial ante un tribunal por primera vez desde el golpe militar del pasado 1 de febrero. Mientras, la situación se recrudece en diversos puntos del país durante una semana en la que también hemos conocido que la brutal represión de la junta se ha cobrado la vida al menos 73 menores.
- Etiopía y Estados Unidos tensan su relación. El lunes, el país africano acusó al americano de entrometerse en sus asuntos después de que Washington anunciara restricciones a la asistencia económica y de seguridad por los supuestos abusos de derechos humanos cometidos en Tigray. El jueves, Biden insistió solicitando un alto el fuego y la retirada de tropas eritreas de la zona. Y mientras, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU advierte de que Etiopía podría sufrir su primera hambruna desde la década de 1980 a causa de este prolongado conflicto.
- El Gobierno de Irán ha prohibido minar Bitcoins y otras criptomonedas al menos hasta septiembre para preservar la electricidad durante los meses de verano. Una dura decisión para la criptomoneda que se suma a las recientes restricciones desde China o Tesla. Cerramos compartiendo una curiosidad: esta visualización elaborada por el Centro para las Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge que muestra en tiempo real la estimación del gasto eléctrico global de Bitcoin.
Esta semana en 5W
“Sucede tantas veces con las migraciones: se convierten en un espejo para quien las mira, que no puede ver lo que hay al otro lado, sino su rostro reflejado. La última década en Europa ha sido una confirmación —casi una caricatura— de este fenómeno narcisista, de esta crisis existencial que tiene más que ver con lo que pasa dentro que con lo que pasa fuera. Un espejo que ha sido, también, una forma de ignorar las muertes en el mar, las violaciones de los derechos humanos en las fronteras y la necesidad urgente de cambiar unas políticas migratorias basadas en la externalización de fronteras, que permiten el chantaje de países como Marruecos, Libia o Turquía. Esas son las cosas que Europa debe empezar a mirar”.
Agus Morales reflexiona en este ensayo sobre las migraciones, el concepto de “crisis” y el papel sensibilizador del periodismo.