En la parte superior del bastón, Desmond Tutu lleva una cinta negra para atárselo a la muñeca. No la usa. Se apoya en la empuñadura en forma de “T” para andar pero, en cuanto me estrecha la mano, el bastón le estorba y se lo pasa a un ayudante treinta o cuarenta años más joven. “Ten, tú lo necesitas más que yo”, dice. Y suelta una carcajada. En el año 1995, el arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz pensó por primera vez en retirarse de la vida pública. Dos décadas después, a sus 83 años, sigue riéndose del cansancio y la vejez. “Me voy a tener que retirar de nuevo. Si no, mi mujer me dejará”, bromea de nuevo. Si no ha cumplido su palabra es por amabilidad. “Tengo que aprender a decir que no, pero la gente se molesta si no la atiendes”.…
Contenido solo para socios/as
Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web. Además recibirás 'La paz herida', nuestro número 7 en papel con más de 250 páginas. En otoño te enviaremos el nuevo ejemplar de la colección 'Voces'.
Suscríbete ahora